domingo, 12 de septiembre de 2010

"Los Inundados", letra de Isaac (Guiche) Aizemberg, y música de Ariel Ramirez.

LOS INUNDADOS

Bramando se viene el agua
del Paraná
creciendo noche y día
sin parar.

Ranchada, barranca, tronco
se llevará
con viento y aguacero
el Paraná.

Mi rancho hasta la cumbrera
ya se anegó
ni el ceibo ni el aromo
tienen flor.

Estaba triste la tarde
cuando me fuí;
cantó su dulce queja
el yerutí.

Estribillo
Por el río navegando
la canoa va cargada
redes, palos, aparejos
los salvé de la ranchada.
Por el río volveré
a Santa Fe.

El agua vino bramando
pobre quedé
ni rancho ni cobija
he de tener.

No me han de sacar del pago
donde nací
peleando a la corriente
he de vivir.

El cielo ya está limpiando
vuela el chajá
calandrias y crestudos
cantan ya.

Así ha de llegar día
en que volveré
a levantar mi rancho
en Santa Fe.

Letra: Isaac Aizemberg
Música: Ariel Ramírez


\


"La casa de mi vida", que obtuvo el PRIMER PREMIO CUENTO “EL QUIJOTE DE PLATA XXXIII”





Por Gustavo M. Galliano

Elena, la joven empleada inmobiliaria, atractiva y curvilínea tan dulce como su sonrisa, -aunque aquellas curvas fueran más sugerentes y sumamente más peligrosas que su sonrisa, indudablemente más turbantes- me recibió cordialmente en el portal, haciendo uso de un verborrágico monólogo finamente estudiado en cada detalle, para indicarme finalmente que le acompañara en el ingreso a la casa.

Era la encargada de mostrarme la bellísima mansión, que se alzaba en pleno Boulevard Carmesí, una magnífica mole de mármoles y finas maderas, caobas, robles; adornos imponentes de cristal, bronce, plata y oro, escaleras con barandales macizos, cuadros y pinturas de exquisitos autores. Y su mejor sonrisa para ocultarme las pocas bondades que los años se atrevieron a robarle a aquel inmueble impresionante.

Pero mi ojo clínico, mi sagaz perspicacia, mi delicada intuición, ya habían dictaminado, apenas cruzado el umbral, apenas traspasado el dintel, que aquella era “la casa”. La residencia donde acabaría mis días. Lo sentenció la fragancia a jazmines proveniente de los jardines, la luz pura que penetraba los ventanales. Adoré la fachada de ladrillos antiguos, la firmeza energizante de sus cimientos, la fuerza rojiza de sus tejas. Desde la amplitud del living y la comodidad extensa de los dormitorios, hasta los marmóreos baños de griferías en oro. Desde el hogar rústico de acogedores leños ardientes hasta la sobria biblioteca repleta de libros nunca leídos. Desde la increíble cocina, hasta le inexistencia de un sótano que detesté desde niño.

Una pena que Elena resultare tan eficiente en su trabajo. No cesaba de hablar y hablar sobre las bondades de la casa.

Una hermosa mujer no debería hablar constantemente, pues abrumando se desmerece. Un buen vendedor debería aprender que en ciertas oportunidades debe aprender a callar. A mirar a los ojos. Como cuando un sommelier se toma unos instantes y cierra sus ojos para dejar descansar el buen vino en su paladar, antes de dar el veredicto. Pero Elena era una máquina posmoderna preparada para avasallar, no dejar pensar. De la terrible escuela sacrílega del “confunde con tus palabras, al extremo que no piensen, utiliza el engaño para que no vean defectos, luego será tarde, cierra el negocio, cobra tu comisión y vé por otro cliente, tiempo y vida convergen finitos. Mañana vivirás”. ¡Vaya si conozco sobre esto!

Respiré hondo, antes de suplicarle, cortésmente y mirándole a los ojos: -“Cállate, por favor”- Ella titubeo, confundida. -“Esta es la casa, entiendes Elena. Es la mejor, y tú eres la mejor. La he escogido entre cientos. Despreocúpate. Tan solo necesito unos minutos a solas, en la terraza del ala Norte, si puede tu enérgica verba otorgármelo, luego estaré a tu plena disposición, dalo por hecho. He escogido esta casa. Aquí viviré hasta el último de mis días. Lo juro. El precio no será obstáculo alguno”-.

La joven sonrió, en una mezcla de ambición, codicia, perversión y satisfacción. Seguramente resultaba la venta más rápida y sencilla que había logrado en su corta carrera. Un antecedente meritorio rumbo a una carrera brillante. “El cliente perfecto”, pensó casi en voz alta. Aunque también eso llegó a molestarle un poco: necesitaba demostrar todas sus habilidades; había resultado demasiado fácil, y no era una mujer que gustara de lo fácil, necesitaba retos que movilizaran la adrenalina de su cuerpo. De todos modos, el resultado era el mismo: dinero y buen concepto, lo cual calmo su ánimo.

Me indicó con una sonrisa casi distraída la dirección del pasillo hacia la terraza, y me explicó que estaría en la biblioteca preparando los documentos pertinentes, para la firma. Le respondí que me parecía correcto, siempre que respetara mi cuarto de hora de intimidad en la terraza del ala Norte. Accedió con un gentil gesto, fingiendo una sobriedad que ahogaba la total euforia del triunfo.

Una vez instalado en la terraza, me dejé caer en un cómodo sillón de esterillas, ubicado allí, no casualmente. Observé los picos nevados de la majestuosa Montaña Clamor, sobre mi diestra. Como contraste, a mi siniestra, las luces insinuantes del atardecer próximo a devorar Ciudad Santa Fe.

Respiré relajado, imaginando a Elena, habitante de un cuerpo tan hermoso, capaz de generar tanta pasión, y sin embargo convertido en un frasco de codicia, completando formularios a ultra velocidad. Encendí un cigarro con la última lumbre que me quedaba. Siempre fui bueno para no desaprovechar últimas oportunidades. –“Esto sí resulta majestuoso, y es todo mío”- pensé. –“Tal como lo imagine”- Exhalé una intensa bocanada, una nube maciza y condensada de nicotina y recuerdos.

Hurgué en el interior de mi abrigo, comenzaba a castigar la brisa. Saqué la pistola. El marco era perfecto, como una pintura a la que solo le falta el pincelazo final. Lamentaba que Elena tuviera que ser quien pusiera el broche final, hacerse cargo, ella, tan plena de belleza y superficialidad, pero no podía hacerme cargo yo por ella. Debemos optar. Sacrificios. Tantos años me llevó encontrar la casa de mi vida. Donde pasar hasta el último de mis días. La boca de acero me beso la sien. Y la piel se erizo ante el frío del incipiente invierno que la convertía en más frío aún, pero sólo por un instante. La visión era maravillosa, la naturaleza posee tanta belleza que solemos obviar sólo por distraídos. Quizás por ser tan imperfectos como humanos que no recalamos en la perfección que nos rodea, quizás por encerrarnos en nuestras cápsulas de dolor, por dedicarnos a atormentar nuestras almas en lugar de cuidarlas, quizás por aferrarnos, costumbristas, a las penas hasta que la carga se torna insoportable, antes que escoger la libertad.

Luego creí escuchar la voz de Elena reclamándome y decidí apresurarme. Una obra de arte no debe desperdiciarse. Aquél paisaje, aquella terraza, la comodidad del sillón, la musicalidad de la brisa, el pico nevado en el celeste de Montaña Clamor, las amarillentas luces relucientes de Ciudad Santa Fe. La casa perfecta, para el partir adecuado. No sirve ya repensar las causas, demasiado frío afuera y adentro, no comprenderían. No se comprende jamás el dolor ajeno. No por incapacidad, solo por genuino desinterés espontáneo.

Toda la firmeza que no tuvo mi alma hasta entonces, se concentró en mi diestra. La mano responde al cerebro y al corazón, supongo. Porque los ojos se llenan de lágrimas, que pueden ser producto de penas, recuerdos, o del viento frío que azota ya incesante la terraza del ala Norte.

–“Vamos, ya es hora. Es la casa de tu vida, aquí soñaste siempre que fuese el fin”-, me dije en voz alta, para insuflarme esa fuerza que comenzaba a flaquear.

A la distancia, la nieve de las montañas comenzaba a vestirse de un ostentoso manto azul. Las luces de Ciudad Santa Fe ya presumían su expansivo color naranja flúo, casi prepotente. Desde la biblioteca la voz de Elena llegaba lejana pero clara: -“Apúrese, ya anochece, debemos regresar”-. Pero no había regreso, ya no. La detonación fue única y retumbó en cada rincón de la magnífica mansión. La joven dudó unos instantes antes de correr hacia la terraza.

Al llegar al Ala Norte supo que era más tarde de lo tarde que había presumido. Más allá de la terraza todavía el eco del disparo aún escapaba y se escondía entre montañas y luces que fulguraban distraídas. Mi cuerpo estaba tendido en el cómodo sillón de esterillas, ella no atino a acercarse. Tampoco a pronunciar palabras. Su verba parecía haberse agotado inexplicablemente.

Mientras la nieve comenzaba a dislocarse en suaves y ligeros copos, un hilo purpúreo descendía por mi hombro y mi brazo izquierdo, apoyado en el piso de mármol, e iba dando paso a una mancha que se expandía conformando una extraña figura. Figura de contornos extraños, formada por sangre casi tibia. Tibia de apasionados recuerdos, fría de vida y mutiladas esperanzas. Demasiado fría por inmensas desilusiones. Sacrificios.

Anochecía, y el reflejo inexpresivo de la oscuridad trataba de cubrir con un manto de piedad el piso de Mármol de Carrara, de la Terraza en el Ala Norte de la bellísima Mansión ubicada en el Boulevard Carmesí, de Ciudad Santa Fe, cercana a Montaña Clamor.-



Por su obra “La casa de mi vida” (Cuento Breve), el autor obtuvo por unanimidad el primer premio en esta versión XXXIII, del año 2010. San Lorenzo, Santa Fe, República Argentina.



fuente: Premio Nacional “El Quijote de Plata XXXIII” en género cuento.
Recibido de :Alexia Marcinyuk

"El escritor argentino Gustavo M. Galliano nos ha remitido
la actualización Septiembre 2010, de su columna
Cultura y Arte, en el portal de Rossana Azuero (Florida, USA)."

Nota del EDITOR,

Felicito al autor por el Premio Obtenido y le deseo siga cosechando premios y
aplausos. Las columnas de este Blog están a su disposición para difundir sus
creaciones.

Lic. Jose Pivín
frente al puerto de Haifa
frente al mar Mediterráneo.
\


martes, 7 de septiembre de 2010

Uno de cada diez argentinos tiene asma



Autor : Marcela Toso


UNO DE CADA DIEZ
ARGENTINOS TIENE ASMA

El Hospital San Bernardo de Salta, Argentina, concretó un estudio epidemiológico del cual surge que uno de cada diez habitantes argentinos padece asma.

Se trata de la enfermedad crónica más común en el mundo y su frecuencia se elevó en forma considerable en las últimas dos décadas, fundamentalmente entre la población pediátrica.


Tiene prevalencia en distintas ciudades de la Argentina. El estudio mostró una prevalencia semejante en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, inferior al 12%; por lo que se confirma que en la Argentina, en promedio, uno de cada 10 habitantes es asmático.

Factores de riesgo


La atopia,una manera de ser que condiciona el desarrollo de procesos de hipersensibilidad, más el sexo, representan factores que predisponen al asma. Por ejemplo, el eccema y la rinitis (la obstrucción nasal que dificulta la respiración, mientras elimina una secreción acuosa) constituyen factores independientes de riesgo de aparición de asma. El sexo masculino predispone al asma en la infancia y el sexo femenino, en la adolescencia.



Entre los factores causales se incluyen los alérgenos (ácaros, pólenes, epitelio de animales, hongos aerógenos y cucarachas) y los agentes sensibilizantes ocupacionales. Entre estos últimos, caben destacar las proteínas animales (pelos y orina de ratas), vegetales (harina de trigo), insectos (ácaros de cereales), enzimas (papaína, del fruto de la papaya) y legumbres (soja). En términos del asma ocupacional, debe distinguirse entre los agentes causales per se de los que agravan una situación previa.


Los factores que contribuyen son las infecciones respiratorias y el tamaño de las vías aéreas en lactantes, el sobrepeso, la dieta, y los contaminantes ambientales, entre ellos, la polución ambiental y el hábito de fumar.

Se considera que las infecciones virales no son factores causales; en cambio están fuertemente asociadas con asma infecciosa en la infancia que tiene un pronóstico favorable por ser autolimitada. Los virus, especialmente el virus respiratorio sincitial (la causa más frecuente debronqiolitis), son factores desencadenantes; en adultos, mientras que ciertos gérmenes (Chlamydiaspp y Mycoplasma spp) parecen incrementar la gravedad del asma.


El sobrepeso sería un factor de riesgo de asma, independientemente del sexo y de la actividad física. El menor consumo de algunos alimentos también reduciría el riesgo.El humo del tabaco, tanto para fumadores activos como pasivos, representa un importante factor de riesgo, lo mismo sucede con los productos de combustión de los motores diesel, el dióxido de nitrógeno, de azufre y el ozono.

Historia de la enfermedad

La dermatitis atópica, enfermedad inflamatoria de la piel, que se caracteriza por alteraciones de morfología y topografía, la alergia alimentaria y la sensibilidad a aeroalèrgenos (partículas transportadas por el aire) son capaces de producir alergia respiratoria, cutánea o conjuntival ypredisponen a la aparición de asma.
Debe distinguirse entre pacientes con sibilancias transitorias (silbidos en el pecho), esporádicas y limitadas y aquellos con sibilancias persistentes. El primer caso corresponde a los asociados con infecciones virales, con buen pronóstico. En los últimos, suele haber elevación de los niveles de inmunoglobulina E, sensibilidad a alérgenos y antecedentes familiares de alergia.


En un estudio de asma en la infancia se comprobó que el 30% a 50% de los afectados estarían asintomáticos al llegar a la pubertad; sin embargo, los síntomas pueden reaparecer en la adultez.

Sólo el 5% a 10% de los que tuvieron asma leve en la infancia, tendrían asma grave con posterioridad. El riesgo de aparición de asma en la edad adulta es menor; está relacionado fundamentalmente con la sensibilización ocupacional. En enfermos con evolución prolongada de la patología es difícil hacer la distinción entre asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Eficacia de las medidas terapéuticas y sanitarias

Con la introducción de los corticoides inhalatorios se logró un avance importantísimo en el tratamiento de enfermos con asma. Existen numerosas guías y consensos para el correcto abordaje de los pacientes; sin embargo, una investigación realizada en el año 2000 mostró que sólo el 5% de los pacientes utilizaba este tipo de fármacos.

Mortalidad por asma

Todavía se registran casos de mortalidad por asma a pesar de los mejores procedimientos diagnósticos y terapéuticos. En la Argentina, el índice de mortalidad en la década del 80 fue de 3.38 por 100 000, mientras que al ajustarlo por edad fue de 0.68 (5-34 años). En 1992, este último parámetro se elevó a 1.76 pero descendió progresivamente hacia 1997 con un valor de 0.20, en relación con los cambios en la terapia en ese período. En este aspecto, es fundamental considerar la intervención del especialista, que permite reducir el índice de internaciones y de complicaciones.

Costos de la enfermedad


El asma puede consumir entre el 5% y 15% del ingreso familiar. Nuevamente, la intervención del especialista se asocia con menor costo hospitalario, con mejoría de la calidad de vida y con aumento del rendimiento laboral. Estos puntos justifican ampliamente el gasto que significa el uso de los esteroides tópicos(sprays que actúan para reducir los síntomas).




fuente:


http://es.shvoong.com/medicine-and-health/epidemiology-public-health/1891856-uno-cada-diez-argentinos-tiene/








domingo, 5 de septiembre de 2010

El astrofisico Stephen Hawking descarta a Dios como creador del Universo

El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.

Hawking renuncia a sus anteriores opiniones sobre Dios y la creación


Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, el conocido astrofísico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorías científicas hacen redundante el papel de un creador del universo.

El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Hawking en su libro, del que hoy adelanta algunos extractos el diario The Times.

Hawking renuncia así a sus opiniones anteriores expresadas en su obra Una Breve Historia del Tiempo, en la que sugería que no había incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del universo.

"Si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conoceríamos la mente de Dios", escribió en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.

Hawking sostiene que la ciencia moderna no deja lugar a la existencia de un Dios creador


En su nuevo libro, titulado en inglés The Grand Design y que sale a las librerías el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.

En esa obra, escrita al alimón con el físico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según el adelanto periodístico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.

Según Hawking, el primer golpe asestado a esa teoría fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.

"Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema- la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanos", escribe Hawking.

Las condiciones de la tierra no son tan determinantes como prueba de que fuera creada para solaz de los humanos


Según Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su día el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.

En opinión del científico, si la intención de Dios era crear al hombre, esos otros universos serían perfectamente redundantes.

En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crítica está próxima a elaborar una teoría de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.

Estamos tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y eso es todo un triunfo


Eso es algo, recuerda The Times, que han estado buscando los físicos desde la épica de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teoría cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.

Hawking aventura que la llamada teoría-M, proposición que unifica las distintas teorías de las supercuerdas, conseguirá ese objetivo.

"La teoría-M es la teoría unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partículas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfo", escribe el astrofísico.

Hawking da a entender que en lugar de ser una ecuación única, la teoría-M puede consistir en "toda una familia" de teorías inscritas en un marco teórico consistente, del mismo modo en que distintos mapas - políticos, geográficos, topológicos- pueden referirse a una sola región sin contradecirse entre
sí.


Via:20minutos.es




miércoles, 1 de septiembre de 2010

Utilizan servicio de investigación online para realizar estafas

SEGUN 'ROMPECADENAS"

Utilizan servicio de investigación
online para realizar estafas


Entre las nuevas modalidades y estrategias utilizadas por ciberdelincuentes, se encuentra una modalidad que tiene que ver con el reciclamiento de una de las técnicas de estafas más extendidas, aquella en la que se ofrecían servicios para desbloquear cuentas de e-mail, y en la cual, no sólo se extraía dinero de la victima, sino que también se obtenía información personal que se utilizaba para realizar otros delitos informáticos, como el robo de identidad.

La actual modalidad tiene que ver con un servicio de investigación online, en el cual se dedican supuestamente a desbloquear cuentas de e-mail, recuperar contraseñas e investigar mensajes de texto, utilizando para ello páginas de Facebook y todo tipo de publicidad agresiva. Una vez que el usuario interesado hace click sobre esta publicidad, es enviado a un site de Internet alojado en un hosting gratuito. A la fecha, se han realizado numerosas denuncias sobre esta actividad para tratar de que den de baja a esta publicidad engañosa, que pone en riesgo la seguridad de los usuarios de las redes sociales y de Internet, en general.

Si usted ha perdido la contraseña de su e-mail, puede ponerse en contacto directo con la compañía que le presta el servicio, pero nunca de sus datos personales a terceros y mucho menos pague por este tipo de servicios, que por lo general son una estafa.


Fuente:
WWW.ROMPECADENAS.COM.AR-



Encontraron un yacaré bebé en la costanera de la ciudad de Santo Tomé

Un yacaré de apenas 15 centímetros de longitud fue encontrado hoy en la orilla del río Salado. Aunque se trata de una especie autóctona de la fauna regional, la aparición generó sorpresa.



Un empleado municipal que ocasionalmente pasaba por el lugar se acercó y lo retiró de la costa y varias personas que se acercaron para apreciarlo.

La aparición de un bebé yacaré sorprendió a varias personas este martes por la mañana, en la zona de la costanera de la ciudad de Santo Tomé. El pequeño reptil, de apenas 15 centímetros de longitud, fue retirado de la costa por un empleado municipal que ocasionalmente se encontraba en la zona.

Aunque el yacaré es un animal autóctono de nuestra región, la aparición del animal en la costanera santotomesina generó asombro y admiración entre varias personas que se encontraban en las inmediaciones.

Fernando Oliva, el hombre que encontró el yacaré en la costa del río – en inmediaciones de calle Gómez Cello y Sarmiento, frente al Concejo Municipal- contó que “venía caminando y justo lo ví que venía nadando, así que esperé que llegara a la orilla y lo agarré”.

“No conozco mucho, pero un hombre que tiene conocimientos me dijo que por el tamaño debe haber nacido hace muy poquito. Lo que me dijo también es que puede haber más, porque la madre pone muchos huevos en el mismo lugar. Esta tarde lo voy a llevar a la granja La Esmeralda”, agregó.

La especie

El yacaré es un reptil que puede llegar a pesar unos 55 kilos y medir 2,10 metros de largo. El cuerpo es verde oliváceo, salpicado de manchas y rayas oscuras y amarillentas en el lomo. En nuestro país se reconocen dos subespecies: Caiman Latirostris Latirosnis que se encuentra en algunos ríos de Misiones, y Caiman Lamostis Chacoensis, que habita las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Formosa

La hembra del yacaré construye un nido de casi un metro y medio de diámetro. Allí pone entre 40 y 60 huevos, y los tapa con tierra y restos de plantas. Los huevos así protegidos son incubados por la descomposición química de los vegetales empleados para cubrirlos. AI nacer, las crías miden menos de 5 centímetros y son verde claro con listas y pintas.

FUENTE: diario 'UNO', Santa Fe, 31 Agosto 2010




Alejandro Causso: “Creí que hacía lo mejor por Matías”

Alejandro Causso es la persona que hoy todos señalan con el dedo en las calles de Santa Fe. Es el papá de Priscila y de Matías, el florista adolescente que apareció hace pocos días en Misiones, luego de ocho meses de ausencia y silencio. Sus dos hijos mayores lo acusan de haberlos maltratado y hoy ambos eligen vivir con sus tíos maternos en Paraná.
Alejandro tiene mucho por decir, no sólo a sus hijos –que no quieren verlo– sino también a la sociedad santafesina que hoy lo juzga, al asegurar que, durante los 10 años que Matías vendió flores cada noche por toda la ciudad, nunca nadie le dijo “que estaba haciendo las cosas mal”.
En diálogo con Diario UNO aseguró que “tengo ganas de pedir disculpas. Quiero pedirle disculpas a Matías porque realmente nos equivocamos... No sabía que estaba haciendo tantas cosas mal. Antes nos felicitaban porque éramos una familia emprendedora”.

—¿Por qué le pide disculpas a Matías?
—Ya es público, yo reconocí que le había pegado. Creo que Matías tomó la mejor decisión de todas. Quiero pedirle disculpas y decirle que siempre busqué lo mejor para ellos. Siempre se hizo todo en familia, siempre por buscar un peso para tener todo, porque nunca alcanzó la plata. Parece fácil hoy juzgar, es fácil que te digan que no sos un buen padre, pero siempre busqué lo mejor. Calculé que saliendo a vender podríamos haber estado bien. Hoy toda la familia está destrozada.

—¿Qué va a hacer a partir de la decisión de Matías y Priscila de no verlo más?
—La casa en la que vivimos está a nombre de ellos, de Matías y de Priscila; así que nosotros estamos juntando nuestras cosas y nos vamos a retirar del domicilio; ya se lo comunicamos al juez. No sabemos cuál es la situación de los tíos de los chicos, si alquilan o tienen casa. Pero Matías y Priscila sí tienen casa propia y pueden venir aquí a vivir.

—¿Y ustedes dónde van a vivir?
—No sabemos todavía. Nos vamos con las nenas, creemos que es lo mejor que podemos hacer. No podemos salir a trabajar, ni a nada. Hoy toda la sociedad nos está juzgando. Pido disculpas, creí que hacía lo mejor por mis hijos.

FUENTE: diario UNO, SANTA FE-

31 de Agosto 2010.