lunes, 29 de abril de 2013

JACK KEROUAC, uno de los lideres de la Beat Generation en EE.UU nos transmite una reflexión de su original libro "EN EL CAMINO" (On the road)








"...porque la única gente  que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse,con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un "¡Ahhh!".



Jack Kerouac, 

On the road (En el camino)

Anagrama,2012




NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:

Invito a visitar este interesante 
Blog BASTA YA, editado por un 
grupo de poetas y escritores 
cordobeses de alta calidad.

Lic. Jose Pivín
frente al puerto de Haifa
frente al Mar Mediterráneo

miércoles, 24 de abril de 2013

MEXICO: VIDEOS CLIP DEL GRAN POETA JAIME SABINES, UNO DE LOS VATES MAS TALENTOSOS DEL PAIS DE LOS MARIACHIS

JAIME SABINES:  




Jaime Sabines Gutiérrez fue un querido y respetado poeta y político mexicano, nacido en Tuxtla Gutiérrez el 25 de marzo de 1926 y fallecido en Ciudad de México el 19 de marzo de 1999. Su padre, Julio Sabines, fue uno de los responsables de su amor por la poesía, y probablemente de su personalidad sencilla y accesible, una de las razones de su éxito en vida. A los 19 años comenzó a estudiar medicina, para darse cuenta poco tiempo después de que su lugar estaba en la Literatura. Resulta curioso que tanto su esposa como sus cuatro hijos tuvieran nombres que comenzaban con "j", inicial del nombre de su padre, así como del suyo propio y el de sus tres hermanos. Como escritor fue muy productivo; si bien difundió su poesía desde los 18 años, con "Horal", su primer poemario, comenzó en 1950 una serie de publicaciones que culminaría pocos años antes de su muerte. Sabines reconoció la importancia del estudio técnico para su evolución como escritor, para encontrar su propia personalidad, sin dejar de inspirarse en Neruda o Lorca, entre sus otras fuertes influencias. Su amor por su padre quedó plasmado en un poema que el mismo autor consideró su mejor obra, "Algo sobre la muerte del mayor Sabines". 

 Lee todo en:
 Jaime Sabines - Poemas de Jaime Sabines http://www.poemas-del-alma.com/jaime-sabines.htm#ixzz2RJzwKUF3


Jaime Sabines "LOS AMOROSOS"

 SUBIDO POR Sergio Sori

ALGUNOS COMENTARIOS EN YOUTUBE:

morenorafarey

 Si a alguien se le ocurrio decir, que este es el señor de los cursis, yo soy un cursi! y le rendire por siempre mi total respeto y hasta tributo a este gran señor y orgullo de mexico! ojala y todos losmexcanos conocieramos la obra de este genio, si asi fuera estoy seguro que nadie se atreveria a decir tanta tonteria, pero desgraciadamente con tanta basura televisiva eso es una utopia, SALVE SEÑOR DE LOS CURSIS! que desde donde estes seguiras siendo un grande de las letras de este pais.

 · 55 Rurru Castillo 

 Realmente, que es de los pocos poemas que me llegan de verdad, que me hacen llorar, que cada palabra escrita por este gran genio me perfora dolorosamente mi alma de amorosa solitaria, por que nunca he de encontrar, y por que !que bueno! Siempre he de estar sola! Pues el amor " es la pr'orroga perpetua, siempre el paso siguiente, el otro, el otro..." y realmente me río de las gentes que creen en el amor como "una lampara de inagotable aceite". 

Neta, 
Larga vida a los poemas de Sabines y Pacheco,


JAIME SABINES - "A ESTAS HORAS, AQUI"




LA LUNA-

 
 


Jaime Sabines 1997 La luna REM2010

Subido por JaimeSabinesGtz 

martes, 23 de abril de 2013

La poeta rosarina Yoli Rotenberg nos trae sus poesías "CIUDAD CON REJAS" y "PERO ES OTOÑO"



CIUDAD CON REJAS

Camino por la calle con tristeza...
la encuentro sin rumor, deshabitada;
con el temor a cuestas, clausurada,
sin disfrutar del sol y la tibieza.

Detrás de tantas rejas, la certeza
del miedo que refleja una mirada;
la risa de los niños sofocada
tras esa invulnerable fortaleza.
Hubo otro tiempo de juegos y alegría...

sin llaves, sin cerrojos...bajo el cielo,
muy diferente a esta postal vacía.

De pronto, se apagó su algarabía,
su inocencia de antaño,hoy es desvelo
que nos ronda con una cruel porfía.

¡Que paradoja incierta...!
los inocentes viven tras las rejas,
el criminal, detrás de cada puerta.

Yoli Rotenberg



PERO ES OTOÑO

La niebla del otoño me ha encerrado
el alma, con su velo oscurecido;
es sombra entre las sombras, es sonido,
acorde grave sobre mi costado.

Atrapada en sus redes, mi pasado
regresa al corazón con su latido,
es cilicio que ronda trascendido,
sin emitir palabra, así, callado.

Como el río impetuoso que se aleja
hacia ignoto horizonte, sin descanso,
quisiera desprenderme de esta reja

y en mi vagar, hallar por fin remanso
a ese dolor que brota como queja.
Pero es otoño. Y mi dolor ya es manso.

 
Yoli Rotenberg
fuente: FACEBOOK




Yoli Rotenberg nació en Buenos Aires, Argentina, pero siendo aún niña sus padres se trasladaron a una zona rural de la provincia de Santa Fe. Ese cambio brusco de una importante urbe al campo dejó una impronta que se transmite en sus poemas, en una mixtura de soledad e imaginación retroalimentándose.
Ya mayor se radica en Rosario (SF) donde se gradúa en la UNR  como Lic. en Comunicación Social.

Lectora voraz, escribe desde los 9 años, pero recién en 1997 comienza a frecuentar tertulias literarias donde lee y recita sus poemas. Es autodidacta y sus poemas versan generalmente sobre sentimientos aunque al igual que como periodista, también abarca temas sociales.
Su primera incursión virtual en es el Foro de Auténtica Poesía, (luego Bohodón) donde le publican una Antología Virtual. A partir de allí se perfecciona siguiendo los consejos de los poetas que integran dicho Foro.

Su género favorito es el soneto, aunque también le agrada el romance como medio para contar historias. Escribe con métrica y libre, pero siempre respetando cierta musicalidad en sus poemas ya que no acuerda con cierto tipo de poesía contemporánea.

En 1999, la escritora Nelly C. de Maini publica un libro “Mis grandes amores” donde incluye dos poemas inéditos que le pertenecen. En el 2000, le publican varios poemas en  una Antología del Club de los Poetas (Zoraida Puchetta Ediciones).

Participa de numerosos recitales con sus poemas. Panelista invitada en un encuentro de la SADE en Rosario.  Recibió un premio de un programa de radio por su aporte a la cultura y participa leyendo sus poemas en diferentes emisoras de la ciudad.



Publica en forma virtual poemas en distintos foros de Internet.

Seleccionaron un soneto de su autoría en la Biblioteca del Soneto y desde hace tres años aproximadamente es nombrada Moderadora del  Foro de Poesía  Bohodón. Actualmente es también Administradora del mismo.
En 2008 fue seleccionada con un soneto en Rósea, de Ediciones Bohodón, y posteriormente con un relato en “Tarta de Manzana y otros relatos” de la misma editorial.

 

La honra del apellido: la conmovedora historia de Julio de Caro, excelente músico de tangos, por Alfredo Leuco.


Por Alfredo Leuco
 
Anoche Pinky me contó la conmovedora historia de Julio de Caro. Su padre, don José, era un músico clásico orgulloso de su formación cultural pero que despreciaba la música popular. En la calle Defensa, a 20 cuadras de la Casa Rosada, instaló un conservatorio y un anexo donde se vendían instrumentos musicales y partituras. 

Don José había diseñado para su hijo Julito un destino de médico y de gran concertista de guitarra. Pero el pibe, con los atorrantes del barrio y de pantalones cortos se escapó una noche al Palais de Glace a ver la orquesta de Roberto Firpo y quedó fascinado. A la madrugada, todos gritaban que toque el pibe, que toque el pibe y él también porque un tango se llamaba así. Hasta que un amigo le dijo:”es a vos Julito, la gente pide que toques vos.” Recién cuando apoyó el violín contra su cuello su cuerpito frágil dejó de temblar como una hoja. La música maravillosa que produjo hipnotizó a todos con su belleza. 

Cuando Julito regresó de madrugada lo estaba esperando su padre que lo castigó a vivir una semana en un rincón y a pan y sopa. Julito metió violín en bolsa. Su corazón se desgarraba ante cada reto de su padre que insultaba a esos vagos que tocan esa música bastarda, esas melodías prostibularias. Pero la magia del tango ya se había metido para siempre en el corazón de Julio de Caro. 

Un día, el tigre del bandoneón Eduardo Arolas lo invitó a tocar en su orquesta y ese fue el final. Otra madrugada el padre de Julio lo esperó detrás de la puerta y lo echó de su casa: “Usted elige mocoso, la medicina, la guitarra y el concierto o esa porquería que toca con el violín. Usted me ha traicionado, ha deshonrado mi apellido”. Y Julio se fue vencido de la casita de sus viejos. Durante 20 años le envió cartas a su madre que nunca fueron respondidas. 

Después de mucho sacrificio y pasar grandes privaciones económicas, Julio empezó a triunfar en todo el mundo. Les mandaba a sus padres los recortes de los diarios que hablaban de su genialidad y nada. Ni una línea a vuelta de correo. Por eso su mirada siempre estaba triste pese a que su crecimiento profesional fue caudaloso. El presidente Marcelo T. de Alvear se declaró su admirador. 

De gira por Europa una noche tocó en un palacio de Niza ante cientos de bacanes. Alguien se levantó de su mesa, elegante con su smoking tan lustroso como su cabello y dijo: “Así como me reciben a mí les pido que reciban y escuchen a Julio de Caro”. Un presentador de lujo: era Carlos Gardel. Enseguida uno de los bailarines le pidió que repitiera el tango “El Monito”. Y luego otra vez. Y otra. De Caro no podía negarse a ese pedido de Charles Chaplin. 

¿Qué extraño misterio arrabalero hacia disfrutar al genio de Chaplin de esa letra que dice “mi pebeta ya se fue/y nunca volverá/Tal vez irá rodando al cabaret/ buscando en su dolor,/ alivio de champán/olvido a mi desdén”. De Caro después tocó para el Aga Khan, para el príncipe de Gales, y fue pasión de multitudes. Se convirtió en un artista inmenso que marcó para siempre con su identidad la música de Buenos Aires. Pero sus padres seguían sin aparecer y la llaga de su corazón seguía abierta.

Paloma Efrom, Blackie, cantó en su orquesta. Edmundo Rivero también. En 1937, nadie quiso perderse el regreso triunfal de Julio de Caro al Teatro Opera. 

Después de varias ovaciones, Julio se quedó un tiempo largo en el camarín esperando que se fuera el público para poder salir tranquilo. Pasaron dos horas y salió caminando por el pasillo del teatro apenas alumbrado por pequeñas lucecitas rojas. De pronto vio difusa dos figuras que se recortaban en la penumbra. Eran sus padres. Don José se acercó temblando hacia su hijo y después de 20 años le dijo, sin tutearlo: “Vengo a pedirle perdón. Usted hace una música de ángeles”. Y no pararon de llorar en un profundo abrazo. Julio de Caro en el medio de un reportaje que le estaba haciendo Pinky, con los ojos llenos de lágrimas, le dijo: “Viste que yo no deshonre el apellido, no lo deshonré”. 

Me lo contó Pinky anoche. Y moría por contárselo a ustedes.


Alfredo Leuco. 

Periodista. Cordobés, hincha de Boca y Talleres. Columnista de Bravo.continental y del diario Perfil.Conductor de "Le doy mi palabra" por canal 26. Tiene tres libros publicados, tres Martin Fierro (Mejor labor periodística en Radio, Televisión y Cable) y ganó un Konex como "mejor analista político de la década".

03 Jun. 2010  
http://www.continental.com.ar/blog.aspx?id=1307936 



Bandoneon Tango -

Julio de Caro - Carlos Gardel 

Historia del Tango



Hugo Aranguiz·
www.youtube.es



Introducción

Su carrera se desarrolló a través de cuatro actividades principales: fue director, compositor, arreglista y violinista. Se convirtió en uno de los grandes intérpretes de la generación de 1910, pero a partir de 1923 creó un estilo original que lo convirtió en líder de su generación y modelo de las siguientes. En 1927 grabó su primer disco. Entre sus grandes éxitos cabe mencionar: "El malevo", "Boedo", "Berretín", "Nobleza de arrabal", "Flores negras", "Copacabana", "Tierra querida" y "Sueńo azul". De Caro fue de los primeros en comprender que el destino del tango era la música -no el baile ni la canción- y avanzó en esa dirección, hasta donde le dio el aliento. 
Primeros años


Nació en una vieja casona de la calle Piedad 1898 (hoy Bartolomé Mitre) un 11 de diciembre. Fue el segundo de 12 hijos. Sus padres -el músico de escuela, José De Caro De Sica y Mariana Ricciardi Villari- eran de origen italiano y estaban orgullosos de su ascendencia ilustre de poetas, literatos, políticos y artistas. Desde niño, a diferencia de su hermano Francisco, Julio tuvo una salud muy precaria. Cuando la familia se hizo más prolífica, se mudaron, primero a la calle Bolívar y, después, a Defensa al 2000, en donde el padre instaló un conservatorio que, además, tenía un anexo de casa de venta de partituras e instrumentos musicales. Con su hermano Francisco iniciaron sus estudios musicales con el padre y, luego, tomaron clases con David Boglia. Posteriormente, Julio estudió violín con el maestro Francassi. A partir de 1909 los hermanos comenzaron a dar recitales de música clásica en salas prestigiosas.


1913La familia se mudó a la esquina de Catamarca y México. Julio comenzó el secundario en el "Mariano Moreno" y, junto a su padre, empezó a dar clases de teoría y solfeo.

1915

Le pidió al empresario De Bassi (amigo del padre) participar en la orquesta de la compañía de zarzuela como segundo violín para el teatro "Lorea" (actual Liceo). Le rogó además que no le contara a su padre ya que éste tenía aversión por la música popular y quería que sus hijos sólo tocaran música "en serio". El secreto no fue guardado: su padre lo obligó a devolver los 5 pesos que había ganado esa noche por tocar y lo castigó con 8 días a pan y sopa en un rincón.


1917

Gracias a la ayuda de sus amigos, logró tocar en la orquesta de Roberto Firpo, en el Palais de Glace. Firpo le ofreció el violín y De Caro tocó "La Cumparsita". Después de verlo, Eduardo Arolas ("El Tigre del Bandoneón") lo invitó a tocar en su orquesta. Así, se incorporó al cuarteto, que quedó conformado por ellos dos más Rafael Tuegols y José María Rizutti. Con este grupo estrenó su primer tango: "Mon Beguin". Su padre decidió poner punto final a las correrías de Julio. Una madrugada lo esperó en la puerta de la casa y el joven tuvo que confesar la verdad. Indignado, don José le preguntó si quería ser un buen médico o un vulgar tanguero. Ante su elección por el tango, su padre lo echó de la casa y Julio se fue a vivir con los abuelos. Se encaminó definitivamente hacia el tango y tocó con Arolas durante dos años.


1919


De Caro y Rizutti se separaron de Arolas por cuestiones de dinero. Se unieron a Pedro Mafia y José Rosito. Formaron un cuarteto que debutó en El Parque de Talcahuano y Lavalle. Luego, Julio pasó a tocar el violín en la orquesta de Osvaldo Fresedo. Con él y en el Casino Pigall tocó durante más de un año.


1921

Se casó en Uruguay y tuvo un breve matrimonio del cual nació su única hija, Beatriz.


1922

Se radicó en Montevideo como primer violín de la orquesta del bandoneonista Minotto Di Cicco. Allí estrenó los tangos de su autoría: "La Farándula", "Maridito Mío" y "Milonga Corrida". Luego, lo contrataron para tocar con un cuarteto por mucha más plata que a sus compañeros. Pero Julio renunció a ese privilegio y repartió el dinero con sus compañeros en partes iguales, formando una sociedad corporativa.


1923

De vuelta en Buenos Aires, heredó el sexteto de Juan C. Cobián. Formó luego su famoso sexteto con Francisco De Caro, Emilio De Caro, Pedro Maffia, Luis Petrucelli y Leopoldo Thompson. En 1924 comenzaron a tocar en el Café Colón de Avenida de Mayo. El Conde Chikoff los salvó de las penurias económicas: les ofreció una fortuna para tocar en sus tés danzantes.



1925

Tocó con su orquesta en el Palais de Glace en una recepción protocolar que le brindó la aristocracia porteña al Príncipe de Gales. El director de la empresa discográfica Víctor, Mr. Scheney, le regaló, como reconocimiento a la venta de sus discos, el novedoso y revolucionario violín corneta, que le daría un sonido aún más personal a sus interpretaciones.


1926

El presidente Marcelo T. de Alvear se declaró su admirador. Como retribución, De Caro compuso "Guardia Vieja", dedicado al presidente y que se convirtió en el éxito de la temporada.


1927

En abril realizó con el sexteto una gira por Brasil y estrenó los tangos "Copacabana", "Tierra Querida" y "Olimpia". Tuvo tanto éxito que se quedó hasta fines de septiembre.


1931

Se embarcó rumbo a Europa. Se presentó en Niza. Allí tuvo como público a Carlos Gardel, que, desde su mesa, ofició de "presentador", y a Carlos Chaplin, que bailó el tango "El Monito". Pasó luego a Montecarlo, Cannes, Italia, Turín, Génova y Roma. Cambió la imagen de los tangueros argentinos "for export", que cantaban vestidos de gauchos, por un elegante smoking. La gira terminó en París, donde fue invitado por el Barón Rotshchild para actuar en dos grandes recepciones en las que estuvo presente Aga Khan.


1932

Amplió su orquesta y comenzó una etapa nueva, con arreglos orquestales que incluyeron instrumentos de viento-madera, viento-metal y percusión.


1937

Actuó en Viña del Mar (Chile), dirigiendo su Orquesta Internacional Melódica. La cantante era Paloma Efrón "Blackie" y el chansonier, Edmundo Rivero. Ya en Buenos Aires, apareció su padre después de 20 años de ausencia, al finalizar un concierto en el Teatro Ópera. Con lágrimas en los ojos, le pidió perdón. Padre e hijo se reencontraron. sDe Caro grabó algunos tangos, como "Derecho viejo" y "Fuego". En ellos transformó su agrupación tradicional y dio lugar a la incorporación de nuevos instrumentos que modificaron su inconfundible acento tanguístico.


1940

Volvió con el ritmo y la característica que le dieran fama y prestigio y desechó las innovaciones sinfónicas que había realizado. Con su orquesta inauguró el casino de Mar del Plata.


1946

Oponiéndose a ciertos proyectos que perjudicaban a los músicos, encabezó un movimiento que derivó en una gran huelga, a la que se sumaron artistas, locutores y escritores.


1950

Volvió a actuar en Radio El Mundo, pero, al ser boicoteado por el director artístico de la emisora, decidió retirarse.


1953

Ante la instistencia de sus amigos se presentó en Radio Belgrano. Por problemas con la emisora, De Caro optó, ahora sí, por retirarse.


1959
 Se casó en segundas nupcias con Cora Ambrosetti.

1965

Ben Molar, que había comenzado su lucha para instaurar el 'Día Nacional del Tango', lo convenció para que volviera a escribir un tango. Junto con Nicolás Cócaro hizo entonces "Un silbido en el Bolsillo" para los "14 con el Tango".


1975

Otra vez Ben Molar lo convenció de componer. De este trabajo, junto con Ernesto Sábado, Cátulo Castillo, Florencio Escardó y Leopoldo Díaz Vélez entre otros, salió el disco "Los 14 de Julio De Caro".


1977

El 11 de diciembre, al cumplir 78 años y, en conmemoración al primer 'Día Nacional del Tango', le hicieron un homenaje en el Luna Park. Participaron todas las orquestas y todos los cantantes de la época. De Caro lloró ante 15 mil personas que le cantaron el feliz cumpleaños. Fue la última vez que estuvo arriba de un escenario.


1980

La familia se fue de vacaciones a Mar del Plata con Julio ya muy enfermo. El 11 de marzo falleció.


1982

Bel Molar logró que sus restos fueran trasladados a Buenos Aires, junto al otro hombre que revolucionó el tango, su hermano Francisco.



TANGOS:


Albéniz
Aníbal Troilo
Arolas 
Boedo
Buen amigo
Chiclana
Churro
Copacabana 
Cote d'azur
De rompe y raja
El arrarique
El malevo
El mareou
El monito
El tigre del bandoneón
Guardia Vieja
Jardín Florido 
La Rayuela
Mala Pinta 
Manos vacías 
Maridito mío 
Mi colombina
Moulin Rouge 
Parlamento
Puede ser 
Pulgarcín
Punto y banca
Tierra adentro
Todo el año es carnaval

Vieja patria
 


Efemérides Culturales Argentinas
Copyright Š 2001 - 2013
Todos los derechos reservados
 fuente: http://www.me.gov.ar/efeme/diatango/jdecaro.html