jueves, 31 de marzo de 2011

5 razones para tomar café




SOCIEDAD: Aromático, acogedor y energizante. Para muchos, el café es la bebida perfecta para empezar el día y, en realidad, para disfrutar en cualquier momento. Sin embargo, también se afirma que es dañino en exceso.

Los beneficios.



Tomarlo en exceso no es recomendable. Pero en pocas cantidades sí que es saludable. En la página web Eating Well, la dietista Kerri-Ann Jennings nos explica cinco razones respaldadas por más de 18 mil estudios que se han publicado en las últimas décadas.




1-Primero definamos qué es beber café con moderación: tomar entre una y tres tazas al día. Las personas que tienen ese hábito tienen menos posibilidades de sufrir un derrame cerebral que aquellas que no toman café. ¿Por qué? Por la considerable cantidad de antioxidantes que vienen con la bebida, los que podrían suprimir el efecto dañino de la inflamación de las arterias. “Inmediatamente después de tomar café, aumenta la presión de la sangre y el ritmo cardíaco, pero a largo plazo, realmente reduce la presión sanguínea a medida que los antioxidantes del café activan el óxido nítrico, dilatando los vasos sanguíneos”, explica el artículo.



2-Esos mismos antioxidantes que le hacen bien a nuestro corazón cumplen también otra función: aumentan la sensibilidad de nuestras células a la insulina, lo que ayuda a que se regule la cantidad de azúcar en nuestra sangre. “La gente que toma cuatro o más tazas de café al día pueden tener menos riesgo de desarrollar diabetes del tipo 2, de acuerdo a algunos estudios. Otras investigaciones han mostrado que la cafeína puede mitigar la sensibilidad a la insulina, así que si es que usted bebe varias tazas al día, trate de tomar descafeinado de vez en cuando”.



3-En este caso, la evidencia científica existente es limitada, reconoce Jennings. Sin embargo, cabe señalar que al parecer hay una relación entre la cantidad de café que se ingiere y la aparición de cirrosis y otras enfermedades del hígado. “Un análisis de nueve estudios encontró que si las personas tomaban dos tazas más de café diarias se reducía el riesgo de cáncer al hígado en 43 por ciento”, señala el artículo. Este beneficio también se debe a los ácidos clorogénico y cafeico, antioxidantes que podrían prevenir la inflamación del hígado e inhibir las células cancerígenas.



4- A muchos, el café los ayuda a despertarse o recargar energías. Pero hay algo más: un estudio sugiere que tomar entre una y cinco tazas diarias (sí, es bastante) podría ayudar a reducir el riesgo de demencia y Alzheimer, así como la enfermedad de Parkinson.
Una vez más, son los antioxidantes del café los que podrían proteger a las células cerebrales y darle un empujoncito a los neurotransmisores responsables de los procesos cognitivos.



5- Aunque no está muy claro cómo es que la cafeína alivia los dolores de cabeza, desde los más simples hasta los más complejos como las migrañas, los estudios demuestran que con 200 miligramos de este compuesto –aproximadamente 473 mililitros de café pasado- basta.



Ahora, no vaya pensar que tomar café es totalmente positivo, porque no es así. “Algunas personas son supersensibles a él y, cuando lo toman, se ponen nerviosos y ansiosos. Aquellos acostumbrados a tomar café generalmente desarrollan una tolerancia a la cafeína que elimina este problema (pero luego necesitan de la cafeína para estar alertas y evitar los dolores de cabeza que dan como síndrome de abstinencia)”.



Otros efectos son la privación del sueño y el aumento de colesterol si es que se toma un café preparado sin filtro, como es en el caso de la prensa francesa.



Como ves, nada es perfecto. Pero ahora tienes cinco razones para defender tu costumbre de disfrutar una taza de café en las mañanas y después del almuerzo.


fuente: http://www.periodicolea.com/index/item,4503/seccion,29/subseccion,0/titulo,5-razones-para-tomar-cafe



lunes, 28 de marzo de 2011

En Israel : falleció el Dr. Nestor Spector, nacido en Rosario


En recuerdo de Néstor Spector


por Graciela Spector Bitan


Murió Néstor. Como si esas dos palabras juntas tuviesen algún sentido, me niego tercamente a creerlas.


De pronto, con esa prisa que te caracterizaba, la enfermedad se apoderó de tu cuerpo elástico y ágil, para borrar de él todo vestigio de vida. Y todo frente a nuestros ojos aterrados, clavados en el monitor que gritaba el sufrimiento de cada una de tus células en esa batalla perdida de antemano.


Néstor. Todo vida. Esperanza. Bondad. Inteligencia profunda. Devoción. Amante de los pequeños y grandes placeres. Buen hijo. Buen hermano. Buen esposo. Buen padre. Buen abuelo. Buen vecino. Buen terapeuta. Buen amigo. Buen ciudadano. Buen judío.


Bueno y noble.


Enamorado de la medicina. Fuiste siempre médico, ante todo. Cuando elegiste la especialidad de la vida: los nacimientos, la alegría de cada ser humano que llegaba a este mundo a través de tus manos buenas. Siempre sonreías cuando hablabas de un parto, de una nueva mamá, de los ojos húmedos de las abuelas…


Tu cara llena de luz cuando nacieron nuestras hijas: Gaby y Andrea. Tu amor por ellas. Tu cuidado afectuoso y protector.


Tu amor por el río, por el sol, por el asado y el vino, los amigos y la música, el baile y el trabajo duro.


Enamorado de Israel. Un amor más difícil que la medicina, que te exigió sacrificios, luchas denodadas, momentos de desilusión, pero que te ofreció una pertenencia honda, el orgullo de ver a tus hijas soldadas, y la felicidad de celebrar el séder de Pesaj, -la fiesta de la libertad, con la que tanto te identificabas-, entendiendo las palabras de la ceremonia. Nuestros ojos se cruzaban, emocionados, cuando Gaby y Andrea leían con rapidez y exactitud los textos arameos. Un verdadero milagro….


En Israel, la psiquiatría te permitió acercarte y ayudar a seres confusos, perdidos, sufrientes, a los que ofreciste tu comprensión, tu palabra buena, tu diagnóstico exacto y, fundamentalmente, tu hondo respeto.


En nuestro recuerdo, sonreís con tu sonrisa grande y hermosa, auténtica y cercana.


Tu inolvidable costumbre de apretar el brazo al dar un beso, como lo hacía mi abuelo.


Tu sonrisa emocionada debajo de la jupá de nuestras hijas, cuando nacieron nuestros cuatro nietos. Y también cuando nacieron tus otros cinco nietos junto con Jaia. Cuando festejábamos cada cumpleaños .Cuando celebrábamos festividades y aniversarios, logros pequeños y grandes de cada uno de los miembros de nuestra familia. Tu presencia en mi segundo casamiento, tu calidez y tus buenos deseos. Tu amistad con mi marido, el aprecio enorme que Dan te tenía y sus lágrimas sobre tu tumba.


Una familia muy especial. Doble. Porque todos supimos multiplicar y no dividir, pudimos gozar de cada momento sin enemistad ni distancias innecesarias.


Y ahora el dolor es también doble. Y doble el número de personas que te lloran. Y te amaron. Y te recuerdan. Y a quienes les faltás a cada paso.


El dolor enorme de tu esposa. De tus hijas y nietos. De tus hermanos. De tus yernos. De tus pacientes. De tus amigos.


Dejaste un hoyo hondo y enorme, que se abre ante nuestros pies en medio del camino. A destiempo. Sé que nos acompañará por siempre, en cada circunstancia triste o alegre, grabado ahora en cada una de las innumerables fotos que miramos incrédulos y llorosos.


Sé que es sólo el comienzo de tu ausencia. Pensar de repente que no estarás en el bar mitzva de Ariel ni en el de Tomer, los dos nietos mayores de la doble familia, que te lloran desconsoladamente y no saben cómo harán para soportar que no compartas con ellos el comienzo de su adultez judía. Y el dolor de los nietos de Tel Aviv los martes de cada semana , el día del abuelo Néstor. Y el de los nietos jerosolimitanos cada miércoles.


Tu muerte es un cuchillo que lastima sin descanso, que nos despierta en medio de la noche para recordarnos que no se trata de una pesadilla, sino del horror de la realidad.


Que asoma sus ojos de fuego y quema cada momento de paz, con las brasas azules de tus ojos brillando, intrépidas y llenas de esperanza, en un recuerdo que se niega tercamente a recordar que tus ojos se cerraron para siempre.


Cuarenta y seis años formaste parte de mi vida. Una parte importante, desempeñando diversos roles : novio, marido, padre de mis hijas, ex marido, amigo, confidente, consejero, médico eterno,- el único que gozó siempre de mi plena confianza-, co-terapeuta, amigo, queridísimo buen amigo…..


Cómo despedirme? Cómo aceptar tu ausencia? Cómo incorporar tu nombre al de mis muertos queridos e inolvidables ?








Internet 2011: Cómo nos cambiará la ‘nube’

-

La era 2.0 de Internet, en la que nos encontramos desde 2004, está a punto de llegar a su fin. Y no porque las webs vayan a dejar de ofrecer vídeos, funciones sociales o un diseño mucho más atractivo. Que nadie se preocupe, van a seguir siendo igual de bonitas y funcionales. Va a finalizar porque vamos a entrar de lleno (o ya lo estamos haciendo, según se mire) en la era de la computación en nube (cloud computing en inglés).

[Relacionado: Un 53% de los profesionales de Tecnologías de la Información utilizarán servicios en 'nube' en 2011]

La nube es un nuevo paradigma que representa un cambio en la forma de acceder y utilizar internet. Con ella, podremos trabajar en programas que no estén instalados en los discos duros o memorias de nuestros equipos. Pero no sólo cambiará nuestra forma de desarrollar tareas profesionales. También de divertirnos con videojuegos o escuchar música.

La nube en el trabajo
Si hasta ahora, para poder escribir un informe o hacer un trabajo de la universidad, teníamos que comprarnos un ordenador potente, y un software que por lo general venía en una caja, con la nube las cosas van a ser más o menos así: tendremos que comprarnos un aparato (tableta, teléfono inteligente, ordenador...), pagar una conexión a internet, y acceder a una web que disponga de un procesador de texto online. Desde allí, escribiremos nuestro texto y lo guardaremos. Incluso, podremos ordenar una copia impresa de nuestro texto y que sea enviada a nuestra impresora (la serie ePrint de la marca HP es capaz de recibir archivos a través de Internet, sin necesidad de estar conectada a ningún ordenador).

No hace falta disponer de un equipo potente. Tan sólo de un aparato con conexión a internet. Una de las grandes ventajas de la nube es que nuestros aparatos (los que están en frente de nuestras narices, ya sea un netbook o móvil- no ejecutan ningún proceso complejo. Los servidores en donde se hayan los programas que estemos utilizando son los encargados de esta pesada tarea, que antes se realizaba con nuestros aparatos. Por eso, cada poco tiempo debíamos cambiar de ordenador, ya que se quedaba obsoleto ante las nuevas versiones de programas como Excel o Word, por poner algún ejemplo. Ahora, esos cambios de hardware se realizarán en los servidores y no en nuestra casa. Tan sólo nos hará falta poseer un aparato que se conecte a internet, y poco más.

Videojuegos, música y películas en nube
OnLive
es una plataforma de videojuegos en nube. Tan sólo hace falta comprarse un pequeño aparato, conectarlo a nuestro televisor y a internet, y a partir de ahí, disfrutar de los últimos lanzamientos de la industria del pixel. No hace falta comprarse ningún videojuego en formato físico, ni descargárselo. Los videojuegos funcionan en los servidores de la empresa OnLive, y lo único que hacemos es conectarnos a ellos a través de nuestro aparato. La experiencia es la misma que si hubiéramos comprado el Pro Evolution Soccer y lo estuviéramos jugando en nuestra consola Xbox 360. Los usuarios de OnLive tienen que pagar una cantidad de dinero al mes para poder disfrutar de su catálogo.

Spotify es ya un viejo conocido. Por una módica cantidad de dinero al mes, se puede disfrutar de un gigantesco catálogo de canciones. También se puede acceder a este servicio de una forma completamente gratuita, pero a cambio, habrá publicidad entre tema y tema.

Al igual que Spotify, Netflix ofrece a sus subscriptores -por una módica cantidad al mes- un grandísimo videoclub desde el que se puede disfrutar desde los últimos estrenos de cine, hasta clásicos inmortales. de moemtno, no está disponible en España.

Ventajas y desventajas de la nube
Las ventajas de la nube son varias: no hará falta poseer un equipo informático excesivamente caro ni potente para poder trabajar en campos en los que en la actualidad este rango de ordenadores es necesario, como en la edición de vídeo o el diseño. La potencia la pondrán los servidores de los proveedores de estos servicios. Tampoco será necesario tener en casa un disco duro gigante en el que almacenar terabytes de datos. Cuando queramos ver una película, escuchar un disco o jugar a un videojuego, sólo nos hará falta conectarnos al proveedor y nada más, sin necesidad de esperar a que los datos se descarguen. La nube también podrá hacer que el teletrabajo se imponga: desde casa podremos acceder a los últimos datos de nuestra empresa, y realizar las tareas asignadas desde cualquier sitio.

La primera desventaja clara es la de que nuestro archivos dejarán de ser nuestros, en el sentido de que estarán almacenados en los servidores de nuestro proveedor, y no en el disco duro de nuestra casa. Otro aspecto importante que se ha criticado de la nube es que cualquier corte en el servicio podrá poner en peligro nuestro trabajo. Esta reflexión debe tomarse con cautela ya que ¿cuántas veces se nos ha quedado colgado el ordenador mientras escribíamos algo importante, y cuantas veces se han caído los servidores de Yahoo, por ejemplo? Diría que miles de veces en el primer caso, y ninguna en el segundo

fuente: www.yahoo.es- finanzas

martes 22 de marzo de 2011




Convocatoria para los Premios Fundación Lebensohn 2011 -Como en los últimos años, habrá dos categorías en concurso: FOTOGRAFIAS. y CUENTOS BREVES.


Convocatoria para los Premios
Fundación Lebensohn 2011



La Fundación renueva su iniciativa de galardonar creaciones de nuevos artistas, en las categorías de cuento breve y fotografía. Las obras se recibirán hasta el 15 de abril próximo. El leitmotiv será “Libres por la paz”.


La puesta en marcha del ciclo de exposiciones
permanentes en la nueva sede de la Fundación
Lebensohn, en octubre del año pasado, impuso
un paréntesis en la realización de los Premios
Fundación Lebensohn, que después de cinco
ediciones,
desde el primer certamen allá por
2004,
habían logrado un merecido renombre
en los más
diversos ámbitos artísticos, algo
que se verificaba,
año tras año, con el
crecimiento sostenido en el
número de
participantes.'




Ahora que las muestras afianzaron su recorrido
hasta lograr que la sede institucional de la
Fundación
encuentre un lugar en la grilla de
espacios
dedicados a la promoción artística y
se convierta
en un faro cultural en el
postergado Sur de la Ciudad,
el presidente de
la Fundación, Doctor
Abraham Manuel
Lebensohn, decidió que ha llegado
el momento
de renovar la convocatoria a
nuevos artistas
para los premios.




Como en los últimos años,
habrá dos categorías
en
concurso: FOTOGRAFIAS.
y CUENTOS BREVES.



En ocasiones anteriores, las obras debían
abordar o
responder a temáticas específicas;
así, se abordó
la discriminación, la integración,
la no violencia, la
defensa del hábitat.
Esta vez, el marco temático
será más amplio,
aunque, por supuesto, comprenderá
los
fines institucionales de la fundación.




El leitmotiv será “Libres por la paz”.
Esa libertad
remite, justamente, a las
condiciones necesarias
para poder desarrollar
en paz la vida en sociedad.

Hay libertad cuando no hay discriminación,
cuando
los derechos individuales se ejercitan
en
comunión con los intereses comunitarios,
cuando
hay solidaridad encaminada a la
integración social,
cuando hay respeto hacia la
diversidad y
predisposición hacia la resolución
pacífica de las
diferencias y los conflictos
interpersonales.




Este año, la Organización de Naciones Unidas
decidió que el Día Internacional de la Paz, que
se
celebró el 21 de septiembre, debía ser, además,
una jornada de acción global por el cese del
fuego
y la no violencia, en la certeza de que
es la paz la
piedra basal de la libertad. De tal
modo, el motivo
fundante de los Premios
Fundación Lebensohn
2011 hace camino
en esa dirección.





Más información sobre las bases y
condiciones para la participación en
los Premios Fundación Lebensohn

puede obtenerse a través del (011) 5093-6750
o de prensa@fundacionlebensohn.org.ar.




El jurado de fotografía estará integrado por Julio Sánchez, Laura Buccellato y Diana Lebensohn, en representación de la Fundación Lebensohn. El de cuentos, por Vicente Battista, Diego Paszkowski y Fernando Rodríguez, de la Fundación Lebensohn.


El 15 de abril de 2011 será la fecha límite para la recepción de obras.


Los resultados de la votación serán comunicados a los participantes entre el 30 de mayo y el 3 de junio, mientras que la ceremonia de premiación se realizará el 23 de junio, en la sede de la Fundación.




Fernando Rodríguez

Fundación Lebensohn

Gral. Hornos 228
Lun a Vie de 14 a 18 hs.

www.fundacionlebensohn.org.ar


Premios Fundación Lebensohn 2011


El primer puesto en la categoría fotografía

obtendrá un premio de $5000; el segundo, $2500.


Jurado: Julio Sánchez, Laura Buccellato

y Diana Lebensohn.


Comienzo 02.01.2011. Cierre 15.04.2011

nacional



I ENCUENTRO EN EL ARTE DE LA "A.S.D.E."- CICLO 2011: en la ciudad de Santa Fe, el jueves 7 de Abril

PARTE DE PRENSA



I 'ENCUENTRO EN EL ARTE' DE LA
"A.S.D.E." - CICLO 2011.




La Asociación Santafesina de Escritores invita al primer encuentro del Ciclo 2 011 denominado “Encuentros en el Arte”, auspiciado por la Fundación Bica y la U.N.L. coordinado por la Secretaria de Cultura de la A. S. D. E., profesora Myriam Morcillo. El mismo se realizará el jueves 7 de abril a las 19 y 30, en el Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2 150, de esta ciudad.

En la oportunidad participarán, con la lectura de obras de su autoría, los escritores Mirta Gaziano, Mónica Laurencena y Estrella Quinteros.

A continuación, se hará entrega del Premio “Faja de Honor” a la escritora Marta Grané, por su novela “Gallito Ciego”.

Luego, actuará el “Coro de la Universidad Nacional del Litoral”, dirigido por el profesor Jorge Céspedes.

Posteriormente se dará apertura a la exposición de obras de la artista plástica Ana María Paris.

Finalmente se servirá un vino de honor.

La entrada es libre y gratuita.





Saluda cordialmente en nombre de la C.D.:






Zunilda Gaite.


Secretaria General de la A.S.D.E.




sábado, 26 de marzo de 2011

La poesía de Norma Segades-Manias, una himnología a La Mujer




J.M.TAVERNA IRIGOYEN


|
Obra singular, «En nombre de sus nombres». Singularidad por la potencia de las voces que alimentan su estro. Singularidad, también, por la síncopa constante en la que el canto se afirma para definir un espacio

Poeta de pie, Norma Segades-Manias hace de la poesía un testimonio vivo. Testimonio que objetiva lo subjetivo de historias, escenarios, personajes olvidados, vidas inocentes y valerosas, transitando lo exegético sin tintas sobrantes; compartiendo el espíritu de las fuerzas genuinas.

Segades-Manias cree en la criatura humana, pero más en sus acciones, en sus protagonismos. Entonces, por sobre lo genérico, toma a decenas de mujeres de todo el orbe, de todos los tiempos, de los orígenes y destinos más opuestos, y les canta. Les canta con sangre, no con mieles. Y revela de ellas —en ese palpitar de amores y heridas— el sentido de la heroicidad, del quebranto, del desamor, de la lucha por reivindicaciones.

No es la suya una poesía de tronos: todo lo contrario. No entroniza, sino devela. Y esto es lo sustancial en su poética fluida, a veces desbordante; su poética que sube alturas, jamás para volver a descender. De ahí, sus metáforas y sus imágenes están buriladas con una sutileza que conmueve, con una exactitud que deslumbra. No hay palabras descolgadas ni figuras que confronten. La campana del mundo, el gran escenario universal, cobija a esas criaturas del amor/dolor que ella elige para retrataren los espacios de su poética como si estuvieran, como si volvieran para decir / reclamar / cantar / gritar /llorar.

En nombre de sus nombres (mediaIsla, 2001), por sobre la diversidad de figuras y aconteceres, es un poema único, englobante, totalizador. Es la mujer —no como símbolo mujer— la que está en cada verso, en toda acción de remembranza. Heroínas, mujeres simples, madres, santas, guerrilleras, reinas, están en su poética para construir una himnología a La Mujer. Por sobre prosopopéyicas intenciones. Un himno luminoso, abierto, libre, santificado por las palabras.

Dolores Ibárruri, fuerte como los minerales de Gallarta, en Vizcaya, la vestida de negro, la que cuenta: “Cinco veces he muerto / Cinco veces / Cargo este luto hecho a la medida de todas las infamias”. La princesa Malintzin, vendida por su propia madre como esclava, entra en los «Nombres en los silencios». Y la guerrera Juana Azurduy retorna desde su destino americano, para volver a triunfar, por sobre la muerte.

Está María Sklodowska, la mujer de la ciencia, la de los Premios Nobel, quien dice: “He venido a entregar a los panteones / mi cuerpo lacerado por el radio al que tanto escruté”. Y Juana de Arco, “Prisionera del odio”. Está Agnes Gonxha Bojaxhin, la Teresa de Calcuta, “la que mordió su espanto impenitente / la que brindó su vida a borbotones”. E Isabel Tudor, la reina virgen, la que reinó cuarenta y cuatro largos años. Y la mexicana Frida Kahlo: “Mi amor no es más que amor. / Es un reflejo”.

Segades-Manias hace de cada mujer un prototipo, quizá por la razón de “hacerlas hablar, de hacerlas oír”. La dominicana Minerva Mirabal, muerta a golpes, se resigna a “morir así, / de sangre estrangulada”. Y la panameña Rufina Alfaro (quizá un mito o un sueño colectivo): “Opté por abdicar a los susurros”.

Ana Díaz, la paraguaya, única mujer entre los cincuenta y cuatro hombres que poblaron la segunda Buenos Aires, asume ser “Hija del desamor / de la ascendencia bastarda de la selva”. Cada una dice de sí la vida vivida, como un credo.

La ecuatoriana Manuela Sáenz: “Soy la bruja de Paita / la hechicera que ha de morir ahogada entre las fiebres”. Y la defensora del amor libre, Luisa Capetillo, “Soy nada más que el eco de mis voces / reclamando alfabetos, igualdades, libertad de matriz, de pensamiento”.

La cubana Mariana Grajales puede estar en la misma línea que la revolucionaria francesa Olympia de Gouges, la precursora del feminismo, siglo de por medio: “tanta apetencia de ser iguales desde el nacimiento”.

Si está Eva, la primera mujer, el primer pecado, puede estar Teodora, la meretriz que finalmente fue cabeza del Imperio Bizantino. Norma Segades-Manias da a cada una la oportunidad de revelar y rebelarse, de tornar a ocupar un escenario de reclamos, de actuar la inocencia, de gritar la rebeldía. Lo hace con palabras que son pinceles. “La pulcra piedad” de Lady Godiva. “Mi patria es un estado de vigilia / un exilio en los huecos del insomnio”, para Rosa Luxemburgo.

Desde Lilith hasta Isabel La Católica, desde la astronauta Valentina Tereshkova a Boadicea, la guerrera celta que, derrotada, se venga en la propia muerte, se diferencian y se parecen en sus silentes heroísmos. “Soy todas y soy una”, se oye a la rusa. Y otra voz sale de sus labios: “redimo los perfiles de otros rostros”.

Obra singular, En nombre de sus nombres. Singularidad por la potencia de las voces que alimentan su estro. Singularidad, también, por la síncopa constante en la que el canto se afirma para definir un espacio, una derrota, el fluir de la sangre, la simbología de los acuerdos secretos. Caminos que cruzan vidas. Vidas que cruzan caminos de reclamo. La voz de Norma Segades-Manias los interpreta con madurez y vuelo, a veces rozando la temperatura poética de nuestra Olga Orozco. Pero siempre, siempre implacable consigo misma. |


J.M. TAVERNA IRIGOYEN, Poeta, ensayista, crítico de arte, Santa Fe, Argentina.

Published: March 26, 2011
fuente:
http://mediaisla.net/revista/2011/03/la-poesia-de-norma-segades-manias-una-himnologia-a-la-mujer/


Glosario/Diccionario básico del habla popular de los uruguayos- Jerga Rioplatense

Usos y costumbres verbales uruguayas

Diccionario básico uruguayo

A

abombado: tonto.
afanar
: robar.
agarrado
: tacaño, avaro.
alcahuete
: delator.
angelito
: persona crédula.
apechugarse
: soportar, resistir, aguantar.
apichonarse
: estar enfermizo, resfriarse.
apretado
: tacaño, avaro.
apuntarse
: acompañar a otros, hacer lo mismo que los otros hacen.
arrastrado
: persona obsecuente y servil.
avivarse
: ponerse vivo, despierto.

a grito pelado
: a grandes voces.
a la marchanta
: de cualquier manera, sin cuidado.
a los pedos
: velozmente, a toda velocidad.
a pata
: a pie.
a todo trapo
: velozmente, a toda velocidad.
al mango
: a todo volumen; a toda velocidad; con total dedicación.
al pedo
: inútilmente.

B

bancarse: soportar.
basurear
: tratar a alguien con desprecio.
berretín
: capricho, obseción frívola.
bichicome
: persona sin domicilio fijo, que vive en la calle, generalmente enferma mental (del inglés "beachcomber").
birra
: cerveza.
bolazo
: mentira, exageración.
borrarse
: irse, alejarse.
boliche
: bar.
boludo
: individuo torpe e inútil.
bondi/buque
: autobús, transporte colectivo.
botija
: niño.
bufo/bufoso
: revólver, pistola.
busarda
: barriga, panza.

barajarla más despacio
: explicar con más detalles.

C

caber: gustar.
cana
: policía.
canilla
: vendedor ambulante de diarios.
cantegril
: conjunto de viviendas precarias de lata.
careta
: persona falsa, hipócrita, mentirosa.
carpa
: tienda precaria, generalmente de lona.
cascar
: pegar.
catinga
: mal olor corporal.
chance
: oportunidad, posibilidad.
changa
: trabajo inestable y esporádico.
chao
: adiós, hasta luego.
che
: interjección informal para llamar la atención de una o varias personas.
chiquilín
: niño.
chongo
: tonto, simplón.
chorro
: ladrón.
chuminga
: de escasos recursos, pobre.
chupamedias
: persona obsecuente y servil.
chusma
: persona que comenta la vida de los demás sin su consentimiento.
coger
: acto sexual.
cuadro
: equipo de fútbol.
cuentero
: estafador.
culón
: persona afortunada.
curda
: borrachera.
currador
: persona deshonesta.

caer gordo
: resultarle antipático.
calderita de lata
: persona que se irrita y pierde los estribos muy rápidamente.
cantar flor
: morir.
con el culo a dos manos
: muy asustado.

D

doblado: borracho.

dar bola/dar bolilla/dar pelota
: prestar atención.
dar lata
: molestar, fastidiar; hablar mucho.
dárselas de...
: presumir de....
de cajón
: evidente, totalmente seguro, obvio.
de la planta
: muy bueno, excelente.
de prepo
: a la fuerza (de 'prepotencia').

E

empijado: muy ocupado (vulgar).
engatillado
: de novio, relacionado sentimentalmente.
escabiar
: beber alcohol .

en el anca de un piojo
: por un márgen muy pequeño.
estar del tomate
: estar loco.

F

fierro: revólver, pistola.

G

gamba: pierna (del italiano).
garronear
: adelantarse en algo ilícitamente, obtener algo gratis.
gauchada
: favor, ayuda.
gaucho
: persona solidaria, en quien se puede contar.
guacho
: niño huérfano (poco usada), niño malo (más común).
guasadas
: tonterías.
gurí
: niño pequeño. (del guaraní).

H

hacer buena letra: portarse bien para impresionar a alguien.

J

jetón: individuo de cara grande. Apelativo calificativo cariñoso.
joder
: molestar, fastidiar.

L

laburo: lugar de trabajo. (del italiano).

M

malandra/malandro: ladrón
malevo
: persona de mal vivir, hombre que no duda en tomarse a golpes de puño o a puñaladas, sin temor a la muerte o a cosa alguna.
mamado
: ebrio.
mangar
: pedir.
manteca
: mujer jóven y muy atractiva.
morra
: pierna.

meter lomo
: esforzarse.

P

pachucho: enfermo, no muy bien de salud, especialmente cuando uno se resfría.
pálida
: comentario negativo.
pancho
: hotdog.
pavadas
: tonterías.
pavo
: tonto.
pelotazo
: mentira, exageración.
pelotudo
: persona muy estúpida.
pibe
: chico.
pila
: gran cantidad.
pingo
: caballo.
pinta
: delincuente.
pique
: carrera rápida.
portugués
: persona que aprovecha de algún conocido en un cine o teatro para entrar gratis a ver el espectáculo.
posta
: verdadero, de fuente fiable; de buena calidad.
punguista
: carterista que roba en los omnibus.

Q

quegüis: whisky.

R

rajar: irse corriendo.
rancho
: vivienda precaria.
relajar
: insultar.
remachar
: perjudicar o liquidar a alguien.
retobar
: no respetar alguna orden.
roña/roñoso
: avaro.

S


sacar/salir canas verdes
: desesperar, abrumar.

T

terraja: persona/objeto vulgar.
teca
: dinero.
timbear
: participar en juegos por dinero.
tomatelas
: véte de aquí.
tramoya
: timo o estafa.
tristeza
: tres.
troden
: cárcel, dentro (tro-den = den-tro).

V

vetinoti: vino.

viejo verde
: hombre maduro que se dedica a cortejar mujeres jóvenes.
volar la bata
: en exceso (referido sólo a algo; enfermedad, estado de ánimo, que viene del interior de una persona).

Z

zapatero: persona que, al jugar, no obtiene ningún punto.

fuente:http://www.flakozitas.com.ar/paises/jergas/jeruruguay.htm



NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:


Gran parte de las palabras que figuran en este glosario

son de uso corriente tambien en Argentina, además del Uruguay.


La mayoría son palabras del Lunfardo rioplatense, (conocido
en otros paises como argot, slang, 'giria', etc.).


Felicito a los editores/compiladores por el esfuerzo realizado
e invito a los lectores que quieran enviar otras palabras
de uso popular en Uruguay/Argentina y sus significados.



Lic. Jose Pivín



f
rente al puerto de Haifa


frente al Mar Mediterráneo



\


viernes, 25 de marzo de 2011

Argentina: El golpe y la memoria. A 35 años del Golpe Militar


"El golpe y la memoria"

Por Mempo Giardinelli


Quién hubiera dicho que acabaríamos escribiendo sobre aquel golpe de Estado como de un acontecimiento lejano. Porque el ‘76 está acá nomás. Y sin embargo, tan lejos. Si parece cuento, ahora, que aquel 1976 fue el año del avión supersónico Concord y de las Olimpíadas de Montreal donde asombró al mundo una muchachita de Rumania (país comunista entonces) que se llamaba Nadia Comaneci.

Fue el año de la España de Adolfo Suárez, de la matanza en Soweto y el inicio del ocaso del apartheid sudafricano. El de la muerte de Mao y el fin de la Revolución Cultural china que devino madre del gigante actual. El año, también, en que Jimmy Carter sucedió a Richard Nixon.

Y el año en que murieron escritores fundamentales de mi generación: José Lezama Lima, André Malraux, Raymond Queneau, Agatha Christie, Dalton Trumbo y el mexicano José Revueltas.

En poco menos de tres meses de aquel aciago 1976, millones de argentinos y argentinas ya sabíamos que se venía la noche. Empezaba a gestarse una palabra símbolo de la época: “desaparecidos”. Y también empezaba la cuenta de lo que no se iba a olvidar jamás.

Aquel 24 de marzo del ‘76 ya está muy escrito, aunque quizá no suficientemente. Quién podría dar esa medida de suficiencia. Pero lo que nosotros, los de entonces, podemos y debemos hacer todavía es testimoniar lo que fue y ya no es: aquel gobierno ineficiente y genuflexo, las Tres A, el terror imperante y la violencia generalizada, incontenible.

Hoy sólo siguen vigentes algunas estupideces clasemediera y argentinamente eternas: “Cuanto peor, mejor”; o “esto no se aguanta más”.

Los que entonces éramos jóvenes, chicos y chicas como los que hay ahora y hubo siempre, en esencia sólo queríamos lo que siempre quieren los jóvenes: que el mundo en que viven sea mejor. Y también queríamos que la democracia en la Argentina no fuese el engaño condicionado que era entonces.

Han pasado 35 años –eso es por lo menos dos generaciones– y es cierto que todo se difumina en la memoria, pero no el dolor y el agravio. Por eso la memoria se sostiene, y ni se diga en nuestra sociedad donde tenemos pilares que cargan la memoria sobre sus espaldas, y sobre todo cuando no hay justicia, o tarda tanto, y no se puede perdonar porque no hay arrepentimiento. Si el dolor no tiene plazo de vencimiento, ¿por qué va a tenerlo el olvido?

La memoria no se rige por razones sino por emociones; la memoria no acepta reglas sino que es regla en sí misma. Es el único laberinto del que los humanos no sabemos salir. Por eso la mejor actitud es entrar y vivir allí. No mansamente sino activamente. Para que la memoria sea motor y no ancla. Para que sea maestra de vida futura y no temor a un pasado que paraliza.

Por eso hace 35 años, o más, que no hay olvido ni perdón. No puede haberlos porque el olvido es siempre razón de la mentira. Y los que proponen olvidos, aquí y dondequiera, como los que se “hartan” de la memoria, son unos mentirosos. Y si borran con el codo lo que alguna vez escribieron con la mano, son unos pobres mentirosos.

No está de más, me parece, decir esto en la actual circunstancia argentina. Después de todo, 35 años después del horror que se simboliza en esta fecha, sigue dependiendo de cada uno de nosotros el seguir forjando la esperanza.


fuente: diario PAGINA 12.COM




ARGENTINA, 24 DE MARZO: "El feriado"

El feriado



Por Sandra Russo


El feriado del 24 de marzo, en su momento, fue un tema debatido. No en los términos en los que estamos acostumbrados ahora a discutir las cosas, pero en 2006, cuando Kirchner envió ese proyecto al Congreso, se insinuaba todavía que los feriados eran contraproducentes porque este país necesitaba trabajar. Era absolutamente cierto, pero todavía no era visible, porque el ciclo recién empezaba, que este país iba hacia un modelo en el que los feriados iban a incluir también a trabajadores tomándose unos días y a la industria turística pimpante. En perspectiva, haber convertido este día en feriado fue un verosímil del modelo que se insinuaba pero embrionariamente, y un hito en la batalla cultural que hoy es explícita.

En este primer feriado del 24 sin Néstor Kirchner me vino a la cabeza una conversación que tuve en esos días con un compañero de este diario. Yo había estado de acuerdo con el feriado casi automáticamente, sin razonarlo ni medirlo ni sopesarlo. Aquel compañero, que había estado exiliado, me dijo “a partir de ahora, gobierne quien gobierne, ese día se cuenta la verdad”. Me lo dijo con asombro y casi como una deducción. Era la época en la que muchos militantes de derechos humanos sin vínculos con el peronismo empezaban a admitir que no había diferencia alguna entre las políticas de Estado que habían reclamado siempre y las que Kirchner hacía suyas.

Ese era el sentido del feriado, su inercia fuerte, su textura. Que a partir de entonces, gobernara quien gobernara este país, el feriado indicara un sentido. El sentido era el de las víctimas del genocidio. Para ese entonces, ya no había dos demonios ni guerra sucia ni defensa del ser nacional ni la salvación de la patria de individuos con ideas foráneas que venían a destruir el modo de vida argentino, y todos esos otros eufemismos que nos habían acompañado, como sonido ambiente, desde 1976. La Justicia había hablado de genocidio y eso se sellaba con un feriado y la institución del Día por la Memoria de la Verdad y la Justicia.

El sentido de este feriado fue y es, en consecuencia, anclar en nuestra idiosincrasia un grado de verdad que no fue declamativo ni cosmético, sino que fue acompañado de políticas que elevan los derechos humanos por sobre cualquier discusión ideológica. Sobre ideología se puede discutir todo. Sobre la masacre, sobre los secuestros, sobre las desapariciones, sobre el robo de bebés, sobre los cuerpos tirados al río, sobre los campos clandestinos, sobre esa monstruosa capa de sombra y muerte que implicó el golpe del 24 de marzo de 1976, ya no se puede decir nada. “Ya no tiene vuelta atrás”, dijo hace poco el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. El feriado recogió evidencia jurídica e histórica, y la puso en contacto con las vidas reales de millones de ciudadanos argentinos: es la Nación la que admite el lamento por aquel día.

Siempre hubo y habrá actos organizados por los organismos de derechos humanos, siempre hubo y habrá plazas para recordar a las víctimas. Pero el feriado institucionalizó ese dolor. De alguna manera, cerró una discusión, marcó un fin de época y le dio carácter al ciclo nuevo. Desde escasos nichos recalcitrantes de la derecha siguen diciendo hasta hoy que este período es el de “la revancha” de los que “perdieron la guerra sucia”. Hemos leído esos argumentos hace muy poco, cuando tanto el gobierno porteño como el arzobispo de La Plata plantearon objeciones ante cuestiones curriculares que hablan del golpe del 24 de marzo.

Dicen que son “gramscianas”, sin aclarar qué de Gramsci está mal. Pero lo que hoy está muy claro es que esas objeciones son evidentemente ideológicas, y lo que dice el feriado va más allá de cualquier ideología. No se debe interrumpir el orden constitucional. No se debe matar. Si nos circunscribimos a esas dos oraciones, ¿quién y por qué motivo puede oponerse? ¿Qué tendencia política u orientación ideológica puede no estar dispuesta a atenerse y a congratularse de que todas las tendencias y orientaciones se atengan a su vez a esas dos reglas? No se debe interrumpir el orden constitucional. No se debe matar. ¿Quién no firma?

Aunque a veces parezca que lo que llamamos batalla cultural se circunscribe a una pulseada coyuntural, se trata de algo mucho más profundo y sedimentario. Se trata de la raíz de nuestras percepciones de la realidad y de nuestras explicaciones sobre el mundo. Así como no hubo nunca dos demonios, y el terrorismo de Estado se elevó solo y terrible a la categoría de las peores pestes que pueden asolar a una sociedad, tampoco hay ahora dos maneras de entender el sentido del feriado. No se debe interrumpir el orden constitucional. No se debe matar. Somos otro país si creemos eso.


FUENTE: pagina 12.com
24 de Marzo de 2011