martes, 16 de julio de 2013

En ciudad de Buenos Aires: Murió el destacado intelectual Ernesto Schoo.Tenía 87 años y una ilustre carrera como crítico de cine, teatro y artes plásticas; era columnista de LA NACION desde 1997.

 
 















El destacado intelectual argentino Ernesto Schoo falleció esta mañana a los 87 años. Se encontraba internado en el Cemic y había sufrido un ACV en las últimas semanas. Fue un ilustre crítico de cine y teatro y trabajaba como columnista de Espectáculos en LA NACION desde 1997.
Desde el entorno familiar informaron que sus restos serán velados hoy en su casa de Palermo. Schoo había sido internado a raíz de una quebradura de cadera y, desde entonces, su salud había desmejorado.
Schoo, quien también era miembro emérito de la Academia Nacional de Periodismo, nació en Buenos Aires el 12 de octubre 1925.

TRAYECTORIA

Se inició en 1950 en La Gaceta de Tucumán, Vea y lea y la Revista Sur. Igualmente, ejerció el periodismo en diarios y revistas como Primera Plana, La Opinión, Convicción, Tiempo Argentino, Noticias, etc. Como jefe de la sección de arte en Primera Plana realizó la primera entrevista que se publicó en un medio argentino a Gabriel García Márquez.
Fue guionista de la película De la misteriosa Buenos Aires basada en el libro homónimo de Manuel Mujica Láinez de Oscar Barney Finn en 1981. También de Manuel Mujica Láinez adaptó para televisión los relatos El dominó amarillo y El coleccionista.
Fue columnista de arte y espectáculos en los programas de televisión Desayuno, América en vivo, entre otros, y conductor, durante cuatro años, de Las Musas, un ciclo de cable junto a su colega Jorge Luis Montiel, donde se dieron cita los más renombrados exponentes de la cultura nacional e internacional como Horacio Coppola, Amelia Bence, Alejandra Boero, Guillermo Roux, Leonie Rysanek, José van Dam, María Rosa Gallo, Hildegard Behrens, Inda Ledesma, etc. Todas esas entrevistas forman parte del acervo documental que puede consultarse en el Centro de Documentación de Teatro y Danza del Teatro San Martín, donde se encuentran en proceso de digitalización para su consulta.
Ha traducido obras de Henry James, Franz Kafka y del recientemente fallecido autor argentino Héctor Bianciotti.
Como escritor publicó una colección de cuentos, Coche negro, caballos blancos en 1989 que ganó el Primer Premio en el género cuentos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, además de varias novelas: Función de Gala (1976), El baile de los guerreros (1979), El placer desbocado (1988, Premio del Club de los XIII a la mejor novela del año), Ciudad sin noche (1991) y Pasiones recobradas (1997). Además publicó Cuadernos de la sombra, sus memorias de infancia en 2001.
Su novela El baile de los guerreros fue editada en Francia (ALEÏ, Dijon, 1987) como Le Bal des Guerriers, traducida por Catherine Boivin.
Entre 1996-98 fue vocal del Fondo Nacional de las Artes y director general del Teatro General San Martín de Buenos Aires donde se estrenaron, por primera vez en un ámbito oficial, obras de Daulte y Tantanian; regresaron a dirigir en el país Jorge Lavelli, Alfredo Arias y Daniel Suárez Marzal, debutaron los directores Alberto Félix Alberto y Alejandro Ullúa y la joven actriz Mía Maestro (actualmente radicada en Hollywood) así como se realizó la primera edición de Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea que sigue vigente hasta el presente.
Fue académico de la Academia Nacional de Periodismo Argentino y miembro honorario de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
En los últimos años fue colaborador y crítico teatral del diario LA NACION, donde sus habituales columnas de los días sábados reflejaban semanalmente la actividad de Buenos Aires y del mundo.

PREMIOS Y DISTINCIONES


  • Ganó la beca Guggenheim.
  • Premio Cóndor de Plata a la trayectoria
  • Premio Konex 1987 en la categoría Comunicación y Periodismo
  • Premio Konex de Platino en la categoría "Memorias y Testimonios" (2004)
  • Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, condecoración entregada por el gobierno francés
  • Oficial de la Orden al Mérito de la República de Italia
  • Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura CABA (2012)
.fuente: DIARIO LA NACION.COM, 15 de Julio 2013


MURIO ERNESTO SHOO

Lamentable. Fue un estupendo compañero de
]redacción en Panorama y en La Opinión.
Hombre sensible, sincero, humilde, un crítico
de arte excepcional. Representante de una
generación, de un estilo de periodista sobrio y
talentoso que ya parece no existir más.

Tenía 87 años. Su declive comenzó con una
fractura de cadera y luego fue golpeado por un
 ACV. Lo respeté, con un gran y especial afecto.

Tenía otra virtud : fineza, don de la oportunidad.
Se parecía en esos atributos a los intelectuales
centroeuropeos

Daniel Muchnik en facebook-
OTROS COMENTARIOS EN EL DIARIO
LA NACION

marlaw85
Una lamentable y sensible pérdida, que muchos de nosotros habremos de sentir aún mas con el transcurso del tiempo, ha sido el fallecimiento de Ernesto Schoo. Una persona poseedora de un extenso bagage intelectual, y de un rico anecdotario hecho que sin duda alguna aumenta esa sensación de pèrdida, y el saber que ya no contaremos con la sapiencia de este periodista para que nos deleite con la lectura de sus notas. Como suele acontecer en estos casos será una ardua taréa encontrar una figura de su valia que pueda llegar a reemplazarlo en la consideración del público lector.Acompaño en el dolor por esta pèrdida a todos su familiares y a todos sus íntimos amigos. QPD
 
Amigos de estos foros..nos deja un verdadero intelectual..un señor, en la más lata acepción del término..! He tenido el placer de seguir. sábado a sábado, durante años..sus excelentes notas sobre arte..su críticas literarias, teatrales..en fin, el amplísimo espectro que se vasta cultura le permitía abarcar..! Digo..a corazón abierto, que el mundo de la cultura pierde a uno de sus más conspícuos representantas..! Gran señor..eso se traslucía en lo atildado de sus escritos..de cuidada estructura y gentil decir! Estimado "amigo" Schoo (séame permitido el trato..ya que eso era..un amigo en el gusto por lo excelente!..) en mi "idioma" religioso, yo te rezo un muy sentido Padrenuestro..y me persigno..en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo..¡Amén!


adrios
Extrañamente, nadie ha recordado que a principios de los años sesenta, Ernesto y Tomás Eloy Martínez eran los responsables de la página de cine de La Nación. Desinteligencias con la dirección comercial de este diario, que deseaba complacer a sus anunciantes en el muy rendidor rubro "cine", provocaron su alejamiento, algo muy sentido por los lectores de La Nación. Pese a ello, fue un gesto de mutua grandeza el que, muchos después, y siendo ambos periodistas figuras muy destacadas del ámbito cultural, volvieran a estas páginas. Tomás se fue hace un par de años, y ahora ha sido el momento de Ernesto. Quienes de su generación vamos quedando, los despedimos, muy sencillamente, con un "Hasta pronto..!

JuanManuelTG
Una pena enorme que alguien tan talentoso y tan sabio se haya ido, pero vivió una larga vida. Sería muy bueno que editaran las notas que escribió sobre teatro los días sábados. Polémicas, pero muy interesantes.

deshollinador
A Ernesto Schoo no se lo puede comparar con Feinmann o Forster. El primero era un caballero culto, refinado, inteligente y perspicaz. En un reportaje hecho en este diario, definió con suma precisión al populismo, tildándolo como "tumor maligno de la democracia." Los otros dos, son meros charlatanes de café al servicio de un relato fascista, con aspecto desprolijo que indica una enemistad manifiesta hacia el jabón y el peine.

ShakespeareArg
La Fundación Shakespeare Argentina (FSA) lamenta profundamente la muerte de este gran señor de la cultura argentina. Sus maravillosas anécdotas, comentarios y críticas sobre Shakespeare han sido y serán fuente de inspiración para los amantes de la cultura y del poeta inglés.

aethelred
No le hacia falta esconderse, cuando de dar buena formación se trataba. Muchas veces me vi desconcertado al leer sus columnas: parecían largas citas de otras enciclopedias o libros que él traía a cuento. Ahí me percaté de su grandeza, ¿Para qué plagiar lo que otro dijo mejor? No lo necesitaba, porque él sabía dónde se encontraban esas perlas de la cultura. Y nos las hacía llegar. Adiós maestro, ¿Quién, ahora, será capaz de esa generosidad? QEPD


LisMorena
Todos somos parte de un ciclo natural que alguna vez se tiene que cerrar. Cuando muere una figura tan relevante de la cultura, parece que nos resistimos a asumir que el fin del ciclo es también para los seres talentosos. La ilustre trayectoria de Schoo, no ha sido ni será estéril. Nos seguiremos nutriendo de todo lo que aprendimos de él.


 
 
 

lunes, 15 de julio de 2013

Argentina: Elsa Patterer, fina poeta y escritora de la Ciudad de Puerto San Martín [Pcia. de Sta. Fe] recibirá la máxima Distinción a la labor transcendental de la Mujer en la Sociedad Contemporánea el "Galardón Ana del Valle", que se entrega a Mujeres Hacedoras de Grandes Metas.


































Estimada:

Elsa Patterer

Es un placer para mi enviarte esta
invitación para que recibas la
máxima Distinción a la labor
transcendental de la Mujer en
la Sociedad Contemporánea el
"Galardón Ana del Valle", que
se entrega a Mujeres Hacedoras
de Grandes Metas desde hace
8 años de manera ininterrumpida.


Es el reconocimiento a la Mujer
que realiza en forma diaria y
eficaz diversas tareas y que en
más de una oportunidad la
sociedad no tiene conocimiento
de que existen. 

¡ Es hora que seas valorizada y
reconocidas por tus metas y
tus logros ¡¡¡

Ana del Valle, es un mimo para
las mujeres que lejos de
trasnochados discursos feministas,
saben ejercer su trabajo, vocación,
condición y su espíritu;
jerarquizando la femineidad, la
grandeza de lo sutil... y ese
perfume interior que nos
identifica a cada una.

Muchas mujeres como vos, son
merecedoras de recibir este año
la “Distinción Ana del Valle"
que es un símbolo a la trayectoria,
tenacidad, estoicismo y dedicación,
compartiendo entre todas la
heterogeneidad de ocupaciones,
posición social, edades, etnias,
objetivos y religiones.

Este Galardón es para ¡¡ VOS !! 

Por eso te convoco a recibir la
Máxima Distinción para la Mujer,
el "Galardón Ana del Valle" que
se entregará en el marco del
"IV Congreso Latinoamericano
de Mujeres Hacedoras y
I Seminario para Organizaciones
Sin Fines de Lucro" en la Cena
de Gala que se realizará el día
Sábado 27 de Julio del 2013 a
las 21:00 hs, en el Salón Real del
Club Español de Rosario, de
calle Rioja 1052. 

Te esperamos para que junto a
otras Mujeres vivirán un
momento inolvidable. 

Confirmar asistencia antes del
05 de Julio del corriente año y
en caso de asistir enviar tu
Curriculum Vitae a
funrobertoarovere@hotmail.com
o de lunes a viernes en la Sede
de la Fundación Roberto Ángel
Rovere, sita en calle Cochabamba
945 de 17:00hs a 20:00hs.
De la ciudad de Rosario.

Una Admiradora:

Sonia Rovere


https://www.facebook.com/photo.php?fbid=
10151594627059398&type=1&ref=nf

FOTO: de Internet.


MIS LETRAS
 
por  ELSA PATTERER



Hoy se conjugan en la palabra AMOR,
mis letras nacidas de lo más profundo de mi corazón,
que quizás algún día las leas, y comprendas
que aun pasando los años  TE AMO. 
Siento el aroma dulce de los jazmines
que empiezan a florecer, 
El canto tierno  de los ruiseñores enamorados,
que revolotean buscándose. 
La risa contagiosa de un niño feliz, junto a sus padres
escucho el TE QUIERO, que una niña pronuncia a su abuelo,
y el sonríe feliz. 
Veo el vuelo de esas maripositas de hermosos colores,
extasiada las miro porque son tan bellas
como lo es nuestro amor. 
Siento ese  amanecer tibio de la mañana,
que es solo tuyo y mío,
ven amor tómame la mano y juntos recorramos
este hermoso día que hoy comienza,
tómame la mano para que juntos sepamos que nos
necesitamos
que somos uno solo…vos y yo.
 

FUENTE: http://unanocheinolvidable.radiosentidos.com.ar
/879/elsa-patterer---ptosan-martin-santa-fe---argentina.htm

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:

Saludo emocionado a mi querida amiga y colega,
ELSA PATTERER de BERTELLO, por haber sido
premiada con el "GALARDON ANA DEL VALLE".

Le deseo pronta mejoría de su salud y que continue
deleitando a sus lectoras/es, amigas/os y familiares
con sus creaciones literarias.

Con todo cariño, amistad y admiración.

Lic. JOSE PIVIN
frente al puerto de Haifa
frente al mar Mediterráneo

Cineastas Rosarinos =Boletín N° 1088 - Rosario,lunes 15 de julio de 2013

Cineastas Rosarinos                   
Boletín N° 1088 - Rosario,


"Mi distancia con Buenos Aires no tiene
mucha vuelta ni mística. A mi no me
gusta pagar para tocar, no creo en los
derechos de piso que le hacen pagar a
los músicos, y además no voy a Buenos
Aires porque no sé si me siento tan
cómodo tocando ahi. Pero toco por
todas partes del país, incluso en
Buenos Aires. No tengo que hacer
una "carrera" allá para ser alguien o
ser algo, no me interesa."

Coki Debernardi
El eslabón, enero de 2013
http://www.redaccionrosario.com/nuevo/2012/12/19/

mejor-que-perder-es-perderse-y-ser-libre/


Gastiaburo en DocMontevideo

Desde pasado mañana miércoles 17
hasta el viernes 26 se desarrollará en
la capital uruguaya, Montevideo, el
Encuentro Documental de Televisoras
Latinoamericanas DocMontevideo.
En el staff de ponentes y tutores se
contará el colega conciudadano
Alfonso Gastiaburo, quien hará el
“estudio de caso” de su producción
"Glances", cuyo proyecto fuera
premiado en una edición anterior
del mismo evento.

http://www.docmontevideo.com/es/
http://www.docmontevideo.com/es/ponentes/


Joven rosarino premiado
 en "Ojo al piojo"                   

Anteayer sábado 13 culminó el
3er Festival Internacional de
Cortometrajes para Niños Ojo al Piojo,
organizado por el Centro Audiovisual                   
Rosario, y celebrado en el Cine El Cairo,
con la participación de videos
provenientes de Brasil, España,
Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia,
Bolivia, México, Rusia, Estados Unidos,
 Canadá, Japón, Panamá, Uruguay,
Portugal, Francia, Italia, Filipinas, 
Alemania, Armenia, Holanda, Ucrania
 y Argentina. El Premio al mejor
cortometraje realizado por niños fue
para la producción rosarina
Los conejos de terror”, de Ezequiel
González, novelísimo colega conciudadano.

http://www.centroaudiovisual.gov.ar/
page/noticias/id/152/title/Se+conocen+
los+ganadores+de+Ojo+al+Piojo+2013

http://www.youtube.com/watch?v=7U_LoKG1Hto




“Las tres islas” en festival

 boliviano

El documental “Las tres islas”, de
Mónica Discépola, es una de las seis
películas argentinas seleccionadas
para el 9° Festival Internacional de
Cine de los Derechos Humanos
"El séptimo ojo es tuyo", que se
realizará en Sucre, Bolivia, del 22 al 28
de este mes.

http://www.festivalcinebolivia.org/
peliculas-seleccionadas.htm




Se proyecta “Madres con ruedas”

en Buenos Aires
Este jueves 18 a las 19 hs se presentará

en la ciudad de Buenos Aires el film
“Madres con ruedas”, que el editor
 de este boletín realizó junto a su por
siempre amada compañera Mónica
Chirife. La proyección será en el auditorio
de la radio Arinfo, San Martín 655, en el
marco del ciclo "Diversidad funcional y cine",
y contará con la presencia de su realizador.


El Cine en la TV pública 
                  
La señal INCAA TV viene emitiendo los
lunes a las 22 hs el ciclo Cine de los
Grandes Estudios, que este mes de
julio está dedicado a la obra de Carlos
Hugo Christensen. Hoy lunes 15 se
difundirá "La pequeña Señora de Pérez"
(1944), con Mirtha Legrand y Juan Carlos
 Thorry.

El programa de Canal 7 “Filmoteca:
Temas de Cine”, que conducen los
cinéfilos Fernando Martín Peña y Fabio
Manes en las medianoches de lunes a
jueves, está esta semana dedicado al
 cine de vanguardia argentino. Se verán
los siguientes filmes: hoy lunes: “...
(Puntos suspensivos)” (1970), de
Edgardo Cozarinsky; el martes:
Tiro de gracia” (1969), de Ricardo Becher;
el miércoles: “The Players vs. Angeles
caidos” (1969), de Alberto Fischerman,
y el jueves: “Mosaico – La vida de una
 modelo” (1968), de Néstor Paternostro,
con Federico Luppi y Perla Caron.


Ida y vuelta
 
Editor en duelo
Un fuertísimo abrazo, Mario. Y gracias
por seguir trabajando para todos nosotros.
No aflojes. Cálidos saludos desde San
Lorenzo,
Emiliano Ovejero

Demo reel

Hola Mario, cómo estás? Te escribo con
 el fin de publicar mi demo Reel de
animación y Motion graphics de este año,
más abajo te dejo la publicación:
https://vimeo.com/68216114. Muchas
gracias!
Nicolás Ortiz / vivestereo@gmail.com

                  
Convocatorias


 
1er. Concurso y Festival Nacional                       
Crujía de Cortos Radiales y Audiovisuales
 / Buenas Prácticas - Jóvenes y mundo
del trabajo 2013
Ciudad de Buenos Aires, septiembre

de 2013
Organizado por el Centro de Comunicación
La Crujía, con el objetivo de propiciar un
espacio de visibilidad para las buenas
prácticas que realizan los jóvenes vinculadas
con el mundo del trabajo, ya sea desde                     
microemprendimientos, construcciones
laborales o productivas de carácter colectivo
o comunitario, inserción laboral, resolución
de conflictos vinculados con la problemática,
ideas creativas, historias de vida. Se
recibirá material en tres categorías:
Cortos audiovisuales de ficción, Cortos
audiovisuales de documental y géneros                     
periodísticos, y Cortos radiales (ficción,                     
documental, reportaje). Los cortos deben
tener entre 3 y 8 minutos de duración.
Las producciones podrán presentarse en
formato digital en .avi para audiovisual y
 en .mp3 o superior para radio.                     
Primer premio  Cortometraje de Ficción:
 Una cámara de video HD portátil,
Una beca completa o dos medias becas
en una carrera del Centro de Comunicación
La Crujía, a elección, y Estadías de 4 días
de hasta 5 personas en Miramar (Provincia
de Córdoba) ;
Segundo premio de Ficción: $  1.000 en
Orden de Compra en libros (Librería La
Crujía), y Una media beca en una carrera
del Centro de Comunicación La Crujía, a                     
elección; Tercer premio de Ficción: Diploma.
 Mejor Cortometraje Documental: Una
cámara de video HD portatil,  Una beca
completa o dos medias becas en una carrera
del Centro de Comunicación La Crujía, a
elección, y Estadías de 4 días hasta 5
personas en Miramar (Córdoba);
Segundo premio Documental: $ 1.000 en
Orden de Compra en libros (Librería La                     
Crujía), y Una media beca en una carrera
del Centro de Comunicación La Crujía, a
elección. Tercer premio: Diploma. Mejor
Cortometraje Radial: Una consola de audio
de 6 canales, Una beca completa o dos
medias becas en una carrera del Centro
de Comunicación La Crujía, a elección, y                     
Estadías de 4 días hasta 5 personas en
Miramar (Córdoba), Segundo premio
Cortometraje Radial: $ 1.000 en Orden
de Compra en libros (Librería La Crujía),
Una media beca en una carrera del
Centro de Comunicación La Crujía, a
elección, Tercer premio: Diploma.
Menciones varias.

Cierre: 15 de agosto (por fecha del
matasellos del correo)
La Crujía en Tucumán 1993
1050 Ciudad de Buenos Aires
concurso_cortos@centrolacrujia.com.ar
ccelacrujia@lacrujia.com.ar
http://cortosjovenesytrabajo.blogspot.
com.ar/2012/11/bases.html



14° Festival Buenos Aires Rojo
Sangre / BARS
Ciudad de Buenos Aires, del 31

de octubre al 6 de noviembre de 2013

Convoca a cortos, medios y largometrajes
de género fantástico, bizarro, ciencia
ficción o terror.
Cierre: 16 de agosto (para cortos) y
30 de agosto (para largos)
http://www.festivalrojosangre.com.ar/



Morelia Lab 2013
Morelia, México, 13 al 20 de octubre

de 2013
Para jóvenes productores entre 22 y 45
años. Ofrece un premio de 50.000 pesos
mexicanos para el desarrollo del proyecto
 en desarrollo de los productores
latinoamericanos participantes al Taller
ofrecidos por el Instituto Mexicano de                     
Cinematografía y Cinépolis; un premio
del Tribeca Film Institute, con una dotación
de 3.500 dólares para el desarrollo de
un proyecto participante; y un Premio
Labodigital, consistente en 10 días de sala
de sonido THX y 5 días en sala de corrección                     
de color digital 2K.
Cierre: 16 de agosto
morelialab@yahoo.com.mx
http://moreliafilmfest.com/


3er Festival Internacional de Videoarte /

FIVA Buenos Aires, 2013

Para videos realizados a partir del año 2011.
Las obras se podrán presentar en formato
DVD, AVI, MOV, MP4 o MPEG. Puede
enviarse un enlace de descarga con el
archivo de video que podrá encontrarse
en cualquiera de los formatos estándar
utilizados actualmente (AVI, MOV, MP4
o MPG) y debe estar codificado con
alguno de los siguientes codecs: H.264
MPEG-4 AVC o MPEG 2-4. Se recomienda
una duración máxima de 20 minutos.
Cierre: 16 de agosto (por fecha del
matasellos postal)
Venezuela 458 (San Telmo), 1095
Ciudad de Buenos Aires

info@fivafestival.com.ar
fivafestival@gmail.com
www.fivafestival.com.ar



Cartelera El Cairo
Santa Fe 1120. Tel: 4721851.
http://elcairocinepublico.blogspot.com/



Piratas del Caribe: La maldición del
Perla Negra (EEUU, 2003), de Gore
Verbinski
http://www.youtube.com/watch?v=iaaloxV8I9I
Jueves 18 a las 17:30 hs
Entrada libre y gratuita

Indiana Jones y los cazadores
del arca perdida (EEUU, 1981),
de Steven Spielberg
http://www.youtube.com/watch?
v=kDDKdC2mKok
Viernes 19 a las 17:30 hs
Entrada libre y gratuita
'

Quisiera ser grande (EEUU, 1988),
de Penny Marshal
http://www.youtube.com/watch?
v=J62jciQ1PbY
Sábado 20 a las 17:30 hs
Entrada libre y gratuita



 Otras proyecciones
 
Martes de cine / Programa Elbio
Córdoba:
Martes 16 a las 19 hs:
 “Deseos humanos” (1954), de Fritz Lang
Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”,
Pdte. Roca 731. Gratis.

Ciclo No sos vos, soy yo / Espacio
Abierto de Proyecciones:
Miércoles 17 a las 20.30 hs: “Alps
 (Grecia, 2011)
Bienvenida Casandra Artebar,
Sarmiento 1490. Entrada $5.


Julio Negro / Columna Libertaria Joaquín
Penina:
Jueves 18 a las 18 hs: "Libertarias" (España,
1996), de Vicente Aranda
Centro Social Anarquista, Ituzaingo 1544 .

Ciclo Transiciones:
Jueves 18 a las 19 hs"La próxima estación
 (Argentina, 2008), documental de Fernando
Solanas
Museo de la Memoria, Córdoba 2019.

Cine a la carta:
Jueves 18 a las 22 hs:
 “Los amantes pasajeros” (2013),
de Pedro Almodóvar
Casa Cerrito, Cerrito 588. Entrada $20
(incluye monologo teatral a las 21.30 hs)

Ciclo Cruces y misterios:
La obra de Peter Weir en Australia /
 Programa Fernando Varea:
Domingo 21 a las 19 hs: “Gallipoli" (1981) ,
de Peter Weir
Facultad Libre, 9 de Julio 1122.
Entrada libre y gratuita.
================================


El blog de los primeros diez años /
Cineastas Rosarinos 2001-2011:
http://cineastasrosarinos.wordpress.com/
                  
================================

Editor:

Mario Piazza
Rosario, Argentina
tel (0341) 424.4941

mariopiazza@rosariarte.com.ar
http://www.madresconruedas.com.ar/
index.php/cv_mario_piazza

http://www.facebook.com/mario.piazza.cine

;

viernes, 12 de julio de 2013

Rolando Hanglin: ¿A dónde va la educación? "Futoji No Henko" (Cambio Valiente):

Pensamientos Incorrectos








¿A dónde va la educación?

Por Rolando Hanglin 

Sabemos bien cuál fue el sueño educativo en que nos formamos todos nosotros. La escuelita de Sarmiento, con la bandera argentina en el patio. La canción Aurora. El guardapolvos blanco. Las clases de Castellano, Historia, Matemáticas. La marcha de San Lorenzo. La inolvidable "señorita" de tercer grado. El implacable profe de Química. El recreo. El timbre. En fin: una cantidad de maravillosos rituales que, al parecer, han llegado a su último suspiro.

La educación actual no funciona: los chicos no respetan a los docentes, que a su vez cobran demasiado poco, los padres intervienen caóticamente, han desaparecido la disciplina y las ganas de estudiar. Hay nuevos mundos como la cibernética, la computación y las redes sociales, donde los alumnos de hoy son más sabios que sus maestros.

Por otra parte, hay escuelas en zonas marginales donde los maestros deben ocuparse, ante todo, de alimentar a los niños, y en segundo término de brindarles alguna instrucción.

Por supuesto, existen en el mundo naciones de legendaria laboriosidad (China, Japón, Corea, Suiza, Alemania) donde las cosas funcionan mejor. Tampoco estamos tan seguros de que esto sea así. Finalmente, la fama es puro cuento.

Los chicos no respetan a los docentes, que a su vez cobran demasiado poco, los padres intervienen caóticamente, han desaparecido la disciplina y las ganas de estudiar
Pero sí sabemos que algo debe hacerse con la educación argentina.

Circula por Internet un texto sobre "Futoji No Henko" (Cambio Valiente) que, teóricamente, es un nuevo sistema pedagógico japonés. Se nos asegura que está funcionando a través de varias instituciones piloto.

Este nuevo método pretende formar a los niños como ciudadanos del mundo. No se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se hace el elogio de los próceres nacionales, ni se celebra a los héroes de ninguna guerra. Atención: Japón es una nación de fuerte carga nacionalista y -se diría- machista. Futoji no Henko, si existe, nos parece una sorprendente utopía.

El programa educativo dura doce años: culmina con muchachos de 18 años.

Otras consignas originales: cero patriotismo, cero materias de relleno, cero tareas para el hogar. Sólo hay cinco asignaturas: 1- Aritmética de negocios: esto es, las operaciones básicas de una calculadora de tienda. 2- Lectura: cada alumno elige los libros que irá leyendo, uno a uno. Al principio lee una hoja por día. Al terminar, a los 18 años, lee un libro por semana. 3- Civismo: respeto por la ley, coraje civil, ética, tolerancia, ecología, medio ambiente, etcétera. 4- Computación: Office, Internet, redes sociales y finalmente negocios on-line. 5- Idiomas, alfabetos, culturas y religiones. Básicamente, la japonesa, la americana, la china y la árabe. Al terminar cada año, los estudiantes secundarios visitan familias del extranjero y viven en sus casas, durante un verano.

Futoji no Henko, si existe, nos parece una sorprendente utopía
Como resultado, tenemos jóvenes de 18 años que hablan cuatro idiomas, conocen cuatro culturas, leen cuatro alfabetos, conocen cuatro religiones y son expertos en PC. Estos egresados leen 52 libros por año. Son personas educadas que respetan la ley, el medio ambiente y las creencias ajenas. Manejan al pelo cualquier despacho al público con una calculadora corriente.

Así como lo estamos explicando, parece demoledoramente simple, y muy adecuado al mundo actual, donde se trata de competir y entender.

Tal vez sea una utopía.

Pero Sarmiento también fue un utópico.

A lo mejor, tenemos algo que aprender..

http://www.lanacion.com.ar/1551737-a-donde-va-la-educacion

jueves, 11 de julio de 2013

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD: Samantha Magali Walulik de 17 Años falta desde el 16 de mayo de 2013, en Jardín América, Provincia de Misiones, ARGENTINA



Se busca a Samantha Magali Walulik de 17 años domicilio en Jardín América, Misiones (Arg.). Se ausenta de su domicilio desde el 16 de mayo de 2013, en horas de la tarde.

Es posible que haya viajado en Buenos Aires, a la casa de Gladyz Beatriz Mesa (21) y Marcelo Miguel Islas, en el barrio Centenario de la Gral. Rodríguez, Bs. As.

La madre autoriza la difusión de la fotografía de la joven extraviada.

Ante cualquier información comunicarse con el Juzgado Nº 1, IV C.J., sito en Sarmiento Nº 251 de Puerto Rico, MISIONES. Tel. 03743-420444,
correo electrónico:
sec2jcmprico@jusmisiones.gov.ar 
 
Registro de Niños Extraviados de Misiones.
Tel. 0800-777-6466. 3764-430377.

Correo electrónico:
 nnaextraviados@gmail.com


SI TIENE ALGUNA INFORMACIÓN CONTÁCTENOS:

MISSING CHILDREN- ARGENTINA

Teléfono: 0800 333 5500

E-MAIL: info@missingchildren.org.ar

FUENTE: http://www.noticiasdel6.com/
http://www.missingchildren.org.ar/