Mostrando entradas con la etiqueta BOLETIN CINEASTAS ROSARINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLETIN CINEASTAS ROSARINOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

Cineastas Rosarinos : Boletín N° 1105 - Rosario, martes 15 de octubre de 2013



  Boletín N° 1105 - Rosario,
   martes 15 de octubre de 2013

"El cine siempre ha sido para mí algo importante, pero no lo más importante en mi vida. Lo más importante en mi vida es ser capaz de vivir. No soporto asistir a conferencias de intelectuales en que hablan todo el tiempo acerca de libros, y las respuestas se basan en citaciones de libros. Es muy peligroso separar la vida que imaginamos a través de los libros de la vida que vivimos realmente. El cine también conlleva ese riesgo. Siempre tenemos que estar conscientes de la diferencia entre la película que vemos y nuestra relación con las personas. Es muy fácil estar de acuerdo, especialmente con ideas políticas que se expresan en un libro o en una película. Pero ¿de qué sirven los libros y películas si luego nos engañamos y no hacemos aquello en lo que creemos? Al final, Cristo ha hecho lo mismo. Al principio era un rabino que estudiaba textos secretos y en cierto punto dijo '¿cuál es el sentido?' y dejó todo eso y decidió vivir su vida, tal vez no tomando café pero sí vino, con amigos".
Ermanno Olmi
Revista Mabuse, 6/10/13http://www.mabuse.cl/entrevista.php?id=80577  
 
 
 
"Bronce" con una nueva distinción internacionalBronce”, el nuevo largo de Claudio Perrin, estrenado el pasado viernes 11 en el cine El Cairo, acaba de obtener una Mención de Honor en el  2nd Ionian International Digital Film Festival, que culminó el pasado sábado 12, en Lefkas, Grecia. El colega conciudadano no pudo estar presente en la entrega de premios, salvo a través de la proyección de un video preparado especialmente para agradecer la distinción. "Bronce" ya había obtenido un Premio a la Excelencia de The Indie Fest. Este viernes 18 el film se presentará en el Cine América de la ciudad de Santa Fe.
http://www.espaciosantafesino.gob.ar/.
http://www.iidff.gr/


Proyección especial de "El gran río"
 Este jueves 17 a las 20:30 hs se hará en el Cine El Cairo una función especial con la proyección del film de Rubén Plataneo “El gran rio”, a modo de lanzamiento del DVD del film. La proyección se hará desde una copia en formato de 35 mm. El film ha sido seleccionado para una decena de festivales internacionales y ha sido ganador del premio al Mejor Documental en el Latino Film Festival de Flandes (Bélgica). Presenta la historia y las vivencias de un joven rapero africano que viaja clandestinamente hasta la ciudad de Rosario, en busca de poder desarrollar su arte. Según fue anunciado, el DVD incluye material inédito.www.elgranrio.com.ar


"Anima Buenos Aires", con premio a mejor largometraje, se pasará por TVEl largo animado "Anima Buenos Aires", producido por "Caloi en su tinta" y constituido con episodios dirigidos por Caloi, Carlos Nine, Pablo y Florencia Faivre y Pablo Rodríguez Jáuregui, obtuvo el premio al mejor largo animado en el Festival Internacional de Animación ANIMA 2013 que se realizó en la ciudad de Córdoba entre el 10 y el 12 de octubre. El largo incluye el corto "Claustrópolis", íntegramente realizado en Rosario por la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda, con arte de Silvia Lenardón, Flor Balestra, Max Cachimba y Luis Lleonart. El largometraje, que ha tenido su estreno en cines en mayo del año pasado, será estrenado para la televisión por HBO MAX este jueves 17 a las 22 hs con 8 repeticiones.http://www.hbomax.tv/sinopsis.aspx?prog=CPT222964
http://www.animafestival.com.ar/2013/


El Nene Molina distinguido por el ConcejoEste viernes 18 a las 12 del mediodía el Concejo Municipal de Rosario declarará “Cineasta distinguido” al colega conciudadano Héctor Nene Molina. El acto tendrá lugar en el Recinto de Sesiones del Concejo, Córdoba 501. La distinción viene fundamentada “en reconocimiento de su trayectoria exitosa y por su compromiso con las realidades sociales de la ciudad.http://www.elciudadanoweb.com/hector-molina-sera-distinguido/




Rosarinos en Pbyc
Entre este viernes 18 y el domingo 20 se desarrollará en la santafesina ciudad de Gálvez una nueva edición del Festival Nacional de Cortometrajes Pizza,birra y cortos, que conduce Adrián Culasso. Hay seis producciones rosarinas en la competencia: las ficciones ”Dách”, de J.Galvano, ”Mitad naranja”, de C.Ponce, y ”El come gato”, de L.Cosignani, y los documentales *”Buscando a Damien”, de A.Tavolini, ”La grieta”, de T.Figueroa, y ”A la madrugada se corta la fruta”, de F.Matiozzi.http://www.pbycortos.com/




Los preseleccionados regionales del ES
Los jurados de la Convocatoria 2013 del Programa Provincial Espacio Santafesino preseleccionaron los proyectos de las categorías regionales que deberán participar de la siguiente instancia presencial. Por la Región 4 (Nodo Rosario) se preseleccionaron los siguientes proyectos: Para la categoría Unitario de TV (destinada a proyectos para televisión de 28 minutos de duración): “La bonita”, de Javier Matteucci, “Colección Slullitel”, de Leandro Rovere, y “Santa Fe para curiosos”, de Pablo Rodríguez Jáuregui. En la categoría Cortometraje Digital (destinada a proyectos audiovisuales de entre 8 y 10 minutos de duración): “Abaddon”, de Jessica Aran, “Ruperto”, de Maximiliano Arana, y “99”, de Ana Julia Manaker. La instancia presencial correspondiente a nuestra región será este jueves 17 en nuestra ciudad. Los ganadores se anunciarán el 30 de octubre.http://www.espaciosantafesino.gob.ar/novedades/n47/leer.php


Se proyecta "
El folclore de las cosas"
Este sábado 19 a las 21 hs se hará en el Auditorio Empleados de Comercio de Rosario, Corrientes 450, una presentación especial de la serie documental “El folclore de las cosas”, realizada por Daniel Soso. La serie retrata en sendos capítulos a cuatro músicos y su vinculación con el folklore y su renovación. Son ellos Jorge Fandermole, Juancho Perone, Franco Luciani y Claudio Bolzani, El proyecto de la serie había sido ganador de un concurso del Espacio Santafesino. Se puede ver un trailer de la misma siguiendo el link al pie.http://www.imaginerodelmate.com/


Avisos

La Asociación S.A.S. “Sumamos Argentinos Solidarios” planea la realización de un video que exponga los valores que la entidad reivindica, en cuanto a los derechos de la libertad, la sanidad mental y espiritual, y la seguridad social. La finalidad del video es la de ser presentado en la entrega de reconocimientos que la entidad hará a fines de este año. Para la realización del video se convoca la participación de los realizadores audiovisuales que quieran prestar su colaboración, quienes habrán de comunicarse con María del Carmen Blanco, teléf. 0341-447.0488 / 156-194070.
http://www.sasoficial.com.ar/#

 

 Convocatorias
Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos
Bogotá, Colombia, del 4 al 10 de diciembre de 2013


Celebrado en el marco del día internacional de los Derechos Humanos. Para películas completadas después del 1° de enero de  2011.  Se reciben cortos de hasta 25 minutos y documentales con una duración de entre 6 y 60 minutos.  Las inscripciones pueden hacerse en forma tradicional o electrónica.
Cierre: 20 de octubre (por fecha de sello de correo)

ficddhhb@impulsosfilms.com
http://www.impulsosfilms.com/basesconvocatoria.pdf



Berlinale Short Film / Berlinale Generation
Berlín, Alemania, del 6 al 16 de febrero de 2013

30 trabajos serán seleccionados para competir por el oso de oro y oso de plata de un festival de amplia trayectoria.
Cierre: 15 de noviembre
shorts@berlinale
http://www.berlinale.de/en/das_festival/festival-sektionen/kurzfilmprogramm/index.html


29° FICG / Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Guadalajara, México, del 21 al 30 de marzo de 2013


En la Sección Oficial en competencia podrán participar exclusivamente producciones de México, Latinoamérica, España y Portugal cuya fecha de realización sea 2013 ó 2014 y que no hayan sido previamente exhibidas en la República Mexicana en festivales, salas públicas, televisión, ni distribuidos en DVD o internet. Premio Largometraje Iberoamericano de Ficción, Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana (en el que participan todos los largometrajes de ficción y documental mexicanos que tengan su estreno nacional en el FICG en cualquiera de sus secciones), Documental Iberoamericano, Cortometraje Iberoamericano, Premio Rigoberto Mora (en el que participan todos los cortometrajes de animación mexicanos que compitan en la sección de cortometraje iberoamericano), y el Premio Maguey (reservado a largometrajes de ficción y documental de cualquier parte del mundo que aborden temáticas queer relacionadas a la comunidad LGBT).
Cierre: 15 de noviembre
http://www.ficg.mx/

Cartelera El CairoSanta Fe 1120. Tel: 4721851.http://elcairocinepublico.blogspot.com/
Michaela Pavlatova: Muestra de cortometrajes animados http://www.youtube.com/watch?v=oLN2_tp9xjs
Martes 15 a las 20:30 hs
Entrada libre y gratuita.

Cartelera ArteónGalería el Patio, P.A, Sarmiento 778. Tel. 426.8841.http://www.arteon.com.ar/
César debe morir, de Paolo y Vittorio Taviani 
Espacio Incaa
www.youtube.com/watch?v=rQXsLENIJvQ
Martes 15 – 19 y 21 hs
Infancia clandestina, de Benjamín Ávila -  
Ciclo Cine Arte
http://www.youtube.com/watch?v=EBu19d-o5Hk&feature
Miércoles 16 – 19 hs
El último Elvis, de Armando Bo - Ciclo Cine Arte
http://www.youtube.com/watch?v=A2RIksZaPNg&feature
Miércoles 16 – 21 hs



Otras proyecciones
Martes de cine / Programa Elbio Córdoba:
Martes 15 a las 19 hs: “Él” (1952), de Luis Buñuel
Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”, Pdte. Roca 731. Gratis.


Seminario Abierto Cineanimación / presentado por Leandro Arteaga:
Miércoles 16 a las 18 hs: “Vampiros en La Habana” (Cuba, 1985), de Juan Padrón
Museo Diario La Capital, Sarmiento 763. Entrada libre y gratuita.


Ciclo de cine alemán:
Sábado 19 a las 18 hs: "El noveno día” (2004), de Volker Schlöndorff
Centro Cultural Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027.
 
Entrada libre y gratuita.



Ciclo de cine alemán:
Sábado 19 a las 20 hs: "Anónyma, una mujer en Berlín” (2008), de Max Färberböck
Centro Cultural Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027. Entrada libre y gratuita.



Ciclo de Cine "Animaciones de lo real" / Programa Fernando Varea:
Domingo 20 a las 19 hs: “Vals con Bashir" (2008), de Ari Folman
Facultad Libre, 9 de Julio 1122. Entrada libre y gratuita.
 





 

<

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Cineastas Rosarinos = Boletín N° 1100 - Rosario, sábado 7 de septiembre de 2013


"Ésa es otra confusión grave: la idea de que el estreno tiene que ser en una sala comercial. Hay que inventar espacios nuevos, ser más creativos. Alguien tiene que tomar el teléfono, aceptar una apuesta, trabajar… "
Marcelo PanozzoPeriodista, crítico y editor, director del Bafici
entrevistado por Fernando Varea para su blog Espacio Cine

http://espaciocine.wordpress.com/2013/08/19/panozzo/
        

 
 
Comienza el Foro del FLVR

En el marco del 20° Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales Rosario, se realizarán entre el miércoles 11 y el viernes 13 unas jornadas debate sobre televisión, lenguajes audiovisuales, comunicación y nuevos formatos.
 El Foro lleva el título Te sigo desde el VHS y tendrá lugar en el Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el río Paraná. La ministra Chiqui González y el secretario Horacio Ríos, director del Festival, harán la apertura del foro a eso de las 11 de hoy, a continuación de lo cual se desarrollará la Conferencia inaugural Noticias recientes sobre la cultura visual, a cargo del Profesor Néstor García Canclini.
 Posteriormente, a las 14:30 hs se celebrará la Mesa: La democratización de la imagen. Televisiones públicas, culturales y educativas, procesos de conformación, legislación, con la participación de Ricardo Casas, Tristán Bauer, Regina Lima, Gustavo Portocarrero y Hollman Morris, con la coordinación de Emilio Cartoy Díaz.
  A las 16:00 hs la ministra Chiqui dará la conferencia Las pantallas de nuestras vidas, y a las 17.00 hs se hará la mesa Televisiones educativas y culturales. Roles, articulación con producción independiente, formatos que compiten.
http://www.centroaudiovisual.gov.ar/page/noticias/id/167/title/Comienza+el+Foro+Te+sigo+desde+el+VHS+




La programación del FLVR

Para hoy [Miércoles 11]
 
CC Parque de España
11:00 h | Te sigo desde el VHS. Foro sobre televisión, lenguajes audiovisuales, comunicación y nuevos formatos.
 
Museo Diario La Capital
18:00 h | Muestras invitadas: Monstra / Festival de Cine de Animación de Lisboa. Presenta Fernando  Garlito.
20:00 | Película invitada : Ánima Buenos Aires, de María Verónica Ramírez (Argentina, 95’)  con la presencia de su directora.
 
Museo de la Memoria
19:00 h | La memoria en su sitio
Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán (Chile / Francia / Alemania - 90').
Espacios de memoria, de Sebastián Schindel (Argentina, 26').
 
La Comedia
18:00 h | Competencia Escuelas de Realización Audiovisual
22:00 h | Película invitada : Conmemoración de los 40 años del golpe de Estado en Chile. 11 de septiembre de 1973. El último combate de Salvador Allende (Patricio Henríquez, Canadá / Chile / Francia - 53').



La programación completa del 20° Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales Rosario puede ser consultada desde el siguiente link:
http://flvr.centroaudiovisual.gov.ar/page/programa





Homenaje a Birri en el FLVR




 
 
 
 
  
En el marco del 20° Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales Rosario, se realizarán mañana jueves 12 a las 18 hs en el Cine El Cairo un homenaje al maestro de cineastas santafesino y ciudadano del mundo Fernando Birri, pionero del cine latinoamericano. Se proyectarán sus pelìculas “Tire diè” (1958) y “El Fausto criollo” (2011).
 
La presentación la harán Rolando López, director del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe, el actor Omar Fanucchi, y el asistente de direcciòn de “El Fausto criollo”, Agustín Falco. El catálogo del festival incluye unas lìneas que a propósito de este homenaje escribió el editor de este boletín.

http://flvr.centroaudiovisual.gov.ar/page/fuera_de_competencia/id/63/title/Fernando-Birri%2C-el-padre-del-nuevo-cine-latinoamericano-




Taller de Lenguaje Cinematográfico


El Espacio Fotográfico Zona Roja prepara un Taller de Lenguaje Cinematográfico a ser dictado por Pablo Costanzo, realizador y docente uruguayo recientemente radicado en nuestra ciudad.
El taller tiene inicio el 30 de este mes y tendrá una extensión de dos meses, a un encuentro por semana, los lunes de 19.30 a 21.30 hs. Hasta el día 15 la inscripción es sin costo y del 16 hasta el 30 costará $50.
El costo del taller es de $350 por mes. Las inscripciones se hacen personalmente en Zona Roja, Mendoza 927, de martes a viernes, de 16.30 a 20 hs y los sábados de 10 a 13 hs. Se pueden dirigir consultas a través de Facebook (Zona Roja) o al cel. 155-003408.
www.zonarojafotografia.com





El Cine en la TV






El programa El cine que nos mira, que conduce el crítico Carlos Morelli desde la pantalla de Canal 7, emitirá en la trasnoche de este sábado 14 a la 01:00 h el film portugués “Viuda rica no queda soltera”, de José Fonseca e Costa.

Al cumplirse hoy miércoles 11 de septiembre cuarenta años del sangriento golpe que terminó con el gobierno y con la vida de Salvador Allende, el programa de Canal 7 “Filmoteca: Temas de Cine”, que conducen los cinéfilos Fernando Martín Peña y Fabio Manes en las medianoches de lunes a jueves, está difundiendo las tres partes del documental de Patricio Guzman “La batalla de Chile”.
 
Hoy miércoles 11 se exhibirá la tercera y última parte: “El poder popular” (1979) y “Pulpomomios a la chilena” (1972), de Antonio Ottone, con dibujos de Oski, y mañana jueves 12: “Chile, la memoria obstinada” (1997), de Patricio Guzman, y el mediometraje “Venceremos”.

La señal INCAA TV presentará el martes 17 a las 22 hs el fillm argentino “La casa” (2012), de Gustavo Fontán.




Convocatorias

18º Festival de Cine Internacional de Ourense
Ourense, Galicia, España, del 16 al 24 de octubre de 2013



El festival repartirá 17.000 Euros entre los ganadores de los distintos premios de su sección competitiva. La misma acepta largometrajes de ficción o animación con más de 60 minutos de duración.
 Los filmes deberán haber sido producidos en 2012 ó 2013.
 Las proyecciones de la Competencia de Largometrajes se harán en 35mm o DCP. Calpurnia a la Mejor Película: 7.000 euros, Premio del Público: 3.000 euros, Mejor Director: 3.000 euros, Premio Especial del Jurado: 2.000 euros, Mejor Guión: 1.000 euros, Mejor interpretación: 1.000 euros.
Cierre: 25 de septiembre
http://www.ouff.org/




Festival de Cortometrajes 2013 / FILO-UBA
Buenos Aires, octubre y noviembre de 2013



Convocado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Cierre: 30 de septiembre
Eduardo Jorge Gil Michelena / Festival Cortos 2013
Facultad de Filosofía y Letras – UBA
Departamento de Artes, 3er piso
Calle Puán 480
Ciudad Autónoma de Buenos Aires       
egis_ejgm@yahoo.com.ar
egis57@yahoo.com.ar




43er. Festival Internacional de Cine de Rotterdam
Rotterdam, Holanda, del 22 de enero al 2 de febrero de 2014



El festival está abierto a largometrajes, documentales de creación, obras experimentales, cortometrajes y producciones visuales innovadoras. Obras completadas después del 1 de enero de 2013. La competencia está reservada a primeras y segundas películas de su director.
Derechos de inscripción: cortos: 25 Euros, Largos: 45 euros. Los cortometrajes pueden ser enviados como un archivo MOV. a través de filmfestivalrotterdam.wetransfer.com
Cierre: 1º de octubre para cortos / 20 de octubre para largometrajes.
http://www.filmfestivalrotterdam.com/professionals/film-entry/regulations/


24 FPS Festival Internacional de Cortometrajes
Abilene, Texas, EE.UU., 1 y 2 de noviembre de 2013
Para cortos independientes de hasta 20 minutos que hayan sido completados después del 1 de enero de 2010. Gran Premio del Jurado: u$s 1000, Medalla de plata: u$s 600, Medalla de bronce: u$s 400, Premio Horizonte (para estudiante): u$s 400, Premio del público: u$s 400, Premio joven cineasta: u$s 500.
Cierre: 4 de octubre
http://24fpsfest.com





Cartelera El Cairo

Santa Fe 1120. Tel: 4721851.
http://elcairocinepublico.blogspot.com/

Nosilatiaj. la belleza (Argentina, 2012 ), de Daniela Seggiaro – Estreno
http://www.youtube.com/watch?v=i1HUFFm1CUE
Jueves 12 a las 20:30 hs
Sábado 14 a las 20:00 hs
Domingo 15 a las 20:00 hs
Entrada $22. Est/Jub. $18. Mirada Maestra $10.
 
La parte de los ángeles (Reino Unido-Francia-Bélgica-Italia, 2012 ), de Ken Loach
http://www.youtube.com/watch?v=KeK2Fv8U0Kk
Viernes 13 a las 20:00 hs
Sábado 14 a las 18:00 y 22:00 hs
Domingo 15 a las 22:00 hs
Entrada $22. Est/Jub. $18. Mirada Maestra $10.

Ed Wood (EEUU, 1994), de  Tim Burton - Efecto Zoom

http://www.youtube.com/watch?v=CawVaHxWvnA
Jueves 12 a las 22:15 h. Entrada $5

El restaurante (Francia, 2003), de Pierre Salvadori - Función Blend

Viernes 13 a las 22:00 h. Entrada $10.
 
Tire dié (1958 ) y El Fausto criollo (2011 ), de Fernando Birri – FLVR
Jueves 12 desde las 18:00 hs
Entrada $10  
 
Del olvido al no me acuerdo (México, 1999), documental de Juan Carlos Rulfo – FLVR
http://www.youtube.com/watch?v=xOIxNwMi8tE
Viernes 13 a las 18:00 hs
Entrada libre y gratuita.

El artista (Francia-Bélgica-EEUU, 2011), de Michel Hazanavicius

http://www.youtube.com/watch?v=O8K9AZcSQJE
Domingo 15 a las 18:00 hs
Entrada libre y gratuita





Cartelera Arteón
Galería el Patio, P.A, Sarmiento 778. Tel. 426.8841.
http://www.arteon.com.ar/

El niño con el pijama de rayas, de Mark Herman - Ciclo Cine Arte
http://www.youtube.com/watch?v=rzow19gyNqQ
Miércoles 11 – 21 hs

Kartun, el año de Salomé , de Mónica Salerno & Hugo Crexell.  - Espacio Incaa 
http://www.youtube.com/watch?v=p7U_Dsu5MRA
Jueves 12 – 19 hs
 
Pies en la tierra , de Mario Pedernera - Espacio Incaa 
http://www.youtube.com/watch?v=cYzLcyBd95w
Jueves 12 – 21 hs
Martes 17 – 21 hs
 
Aprile, de Nanni Moretti - Ciclo Cine Arte
http://www.youtube.com/watch?v=vLebubDsfr0
Viernes 13 – 19 hs
Sábado 14 – 20 hs
 
El artista, de Michel Hazanavicius  - Ciclo Cine Arte 
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VOtnKRbI3vk

Viernes 13 –  21 hs
Sábado 14 –  22 hs
 
Casablanca, de Michael Curtiz  - Ciclo Cine Arte
http://www.youtube.com/watch?v=TLU41jUnWM4
Domingo 15 – 19 hs
 
El caimán, de Nanni Moretti - Ciclo Cine Arte
http://www.youtube.com/watch?v=kcrywa_-8fg
Domingo 15 – 21 hs
Miércoles 18 – 19 hs
 
Barbara , de Christian Petzold - Ciclo Cine Arte
http://www.youtube.com/watch?v=6XNxnp_aiMY
Martes 17 – 19 hs
 
Rosario, ciudad del boom, ciudad del bang , de Martín Céspedes
http://www.youtube.com/watch?v=oILpleKGWw0
Miércoles 18 – 21 hs 






Otras proyecciones




Ciclo de cine Poetas latinoamericanos / programa Pablo Romano:

Miércoles 11 a las 20 hs: "El derecho a vivir en paz" (1999) (Víctor Jara), documental de Carmen Luz Parot.
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa – Gratis

Le Cinéma du Mercredi:
Miercoles 11 a las 20 hs: “Les beau gosses“,  de Riad Sattouf
Alianza Francesa de Rosario, San Luis 846. Entrada libre y gratuita.
Chile en el corazón: 40 años después del golpe:

Jueves 12 a las 19.30 hs: a confirmar
La Otra Casa, Urquiza 837.

Cine del Rayo / Ciclo Fellini:
Jueves 12 a las 21.30 hs: "Ocho y medio" (1963)
Teatro del Rayo, Salta 2991.

Ciclo de cine español:
Sábado 14 a las 18 hs: "Carne trémula” (1997), de Pedro Almodóvar
Centro Cultural Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027. Entrada libre y gratuita.
Ciclo de cine español:

Sábado 14 a las 20 hs: "La soledad” (2007), de Jaime Rosales
Centro Cultural Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027. Entrada libre y gratuita.
Ciclo de Cine "Cero en conducta" / Programa Fernando Varea:
Domingo 15 a las 19 hs: “El diablo probablemente” (1977), de Robert Bresson
Facultad Libre, 9 de Julio 1122. Entrada libre y gratuita.

Martes de cine / Programa Elbio Córdoba:
Martes 17 a las 19 hs: “Ensayo de un crimen" (1955)
, de Luis Buñuel
Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”, Pdte. Roca 731. Gratis.

 
Editor:
Mario Piazza

Rosario, Argentina
tel (0341) 424.4941
mariopiazza@rosariarte.com.ar
http://www.madresconruedas.com.ar/index.php/cv_mario_piazza
http://www.facebook.com/mario.piazza.cine