domingo, 7 de julio de 2013

CIUDAD DE ROSARIO (Argentina) -Cineastas Rosarinos -Boletín N° 1086 - Sábado 6 de julio de 2013

Cineastas Rosarinos
 
Boletín N° 1086
- Rosario, sábado 6 de julio de 2013

 "La del director es una tarea fuertemente política, en el sentido del poder, en el sentido de seleccionar, en el sentido de acordar, en el sentido de emparejar, en el sentido de consensuar..."

Norberto Campos

Mañana domingo 7 de julio se cumplen 10 años del fallecimiento del gran actor y director de teatro.
Frase extraida de su última entrevista, registrada en video por Juan Carlos Frillochi

http://www.youtube.com/watch?v=DPdSkclIIPE




 

"La nieta de Gardel” va por TV

El pasado miércoles 3 comenzó a emitirse por Canal 360 la miniserie de Gustavo Postiglione “La nieta de Gardel”, cuyo proyecto había ganado el Concurso de Ficciones Federales organizado por el INCAA para la Televisión Digital Abierta. Con una extensión de 8 capítulos, la miniserie fue escrita y dirigida por el colega conciudadano. Su relato transcurre en tres tiempos históricos en nuestra ciudad: la década del treinta, fines de los cincuenta hasta los setenta, y la actualidad y cuenta el romance de Carlos Gardel con Agata Galiffi, hija del célebre Chicho Grande. Los siete restantes capítulos podrán verse en los sucesivos miércoles a las 23:30 hs a través de los serrvidores de televisión que incluyan la mencionada señal, o por internet, a través del sitio web de la misma.
http://www.youtube.com/watch?v=IqUUJBofb3o&feature=youtu.be
www.360tvdigital.com





El último opus de Mariana va por TV abierta

Esta noche a las 21 hs Canal 3 de Rosario televisará la docu-ficción de Mariana Wenger “Otros sentidos”, que la colega conciudadana define como “un ensayo audiovisual en tono de comedia”.
http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2013/7/edicion_1699/contenidos/noticia_5660.html





Cursos en el SPR

El Sindicato de Prensa de Rosario lanza este mes nueve cursos cuatrimestrales abiertos y gratuitos en distintas especialidades, incluyendo Realización Documental (lunes y martes, de 18 a 20 hs), y Laboratorio de Proyectos Audiovisuales (lunes y martes de 20 a 22 hs). Las inscripciones cierran pasado mañana lunes 8.
http://www.spr.org.ar/libre-expresion/noticias/en-julio-comienzan-nueve-cursos-abiertos-y-gratuitos.html





El Cine en la TV

El programa El cine que nos mira, que conduce el crítico Carlos Morelli desde la pantalla de Canal 7, emitirá en la trasnoche de hoy sábado 6 a las 0:30 hs el film peruano “Octubre”, de Daniel y Diego Vega Vidal, Premio del Jurado en la Sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y Premio de la Crítica en el Festival de Bombay

La señal INCAA TV presentará en la trasnoche de hoy sábado 6 a la hora 1:40 el programa Trasnochados: cortos para perder el sueño . El programa inaugural estará especialmente dedicado a los Zombies e incluirá los siguientes cortometrajes: “La vuelta del malón”, de Laura Casabé , “Zombie burger attack”, de Pablo Baltera , “El acomodador de zombies”, de Jorge Yatzuba y Gustavo Di Virgilio , “Los living dead”, de César Barrangou y Max Schneider , “Una noche más”, de Christian Miani , y “KM 2321”, de César Bigus.

El programa de Canal 7 “Filmoteca: Temas de Cine”, que conducen los cinéfilos Fernando Martín Peña y Fabio Manes en las medianoches de lunes a jueves, estará la semana entrante dedicado (por segunda vez) al director argentino Hugo Fregonese. Se exhibirán los siguientes filmes suyos: El lunes:“Al cruzar la calle” (1950), con James Mason y Dan Duryea; el martes: “Viento salvaje” (1953) con Gary Cooper, Barbara Stanwyck y Anthony Quinn; el miércoles: “Siete truenos” (1957), con Stephen Boyd y James Robertson Justice, y el jueves: “Dolores, la gitana” (1956) , con Peter Ustinov y Abbe lane.






Avisos

Vendo  
Sony HDR Fx7 en excelente estado, dos años de uso, con todos los accesorios más la caja, a 6000 pesos.
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-467050592-sony-hdr-fx7-_JM

Lilen Barberis / lilenbarberis@hotmail.com

Se busca camarógrafo

Somos un grupo de estudiantes de Publicidad de 4º año de la UAI. Necesitamos a algún camarografo que se ofrezca a participar de un spot audiovisual publicitario que se realizara para turismo accesible, de la Municipalidad de Rosario. Los días a grabar son: lunes 8 de Julio a las 16 hs en el Planetario, y miércoles 10 de Julio, desde las 8 am hasta máximo 17 hs en la Costanera detrás de los galpones de la Municipalidad, en la Isla de los Inventos por dentro y por fuera, y los silos Davis solo por fuera. El que esté interesado por favor, comunicarse a:
Anto Renda /  cel. 3413461946 / antonela_174@hotmail.com

Se busca material de archivo

Para un documental enfocado en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, en la década de los 70, buscamos material audiovisual de la época, de Rafaela o alguna otra ciudad del interior de Santa Fe.
Paula Kuschnir / paulakus@gmail.com







Convocatorias

11th International Film Festival Tofifest
Torun, Polonia, del 21 al 27 de octubre de 2013

Premios por un total de 15,000 euros. Recibe filmes completados a partir de 2012. Incluye competencias “ON AIR”, para largos debut o de estudiante, y “SHORTCUT”, para cortos de hasta 35 minutos de cualquier género.
Cierre: 31 de julio
competition@tofifest.pl
http://www.tofifest.pl/submit/en

4º Festival Cinematográfico "Visión Ribereña"
Villa Constitución (Santa Fe), del 20 al 26 de octubre de 2013

Organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Constitución, concurso de nivel nacional. Se admitirán cortometrajes de  los géneros: Animación, Documental, Ficción y Experimental, realizados desde el 2009 al presente. La duración de las obras no deberá exceder los 20 minutos de duración, salvo en el caso de los documentales, cuya extensión máxima será de 25 minutos. Incluye las siguientes secciones competitivas: Competencia Oficial: Dirigida a realizadores profesionales, Competencia de Escuelas de cine: para personas que se encuentren actualmente estudiando una carrera vinculada con las artes audiovisuales, o cuyo cortometraje haya sido realizado durante su condición de estudiante, Competencia de Aficionados: Destinada a realizadores amateurs. En la competencia oficial, se entregará un 1° Premio de $3.000 y un 2° Premio de $2.000. En la competencia de escuelas de cine, un 1° Premio de $1.800, y en la competencia de aficionados, un 1° Premio de $700. Además se va a entregar el Premio del público, al cortometraje más votado por los asistentes a las muestras, que consistirá en un obsequio sorpresa de un comercio local.
Cierre: 31 de julio
festivalvr@gmail.com / culturavc@gmail.com
www.villaconstitucion.gov.ar/cultura

5° Festival de Cine de Godoy Cruz “Mirada Oeste”
Godoy Cruz, Mendoza, del 1 al 7 de septiembre del 2013

Organizado por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Godoy Cruz,  provincia de Mendoza, de alcance nacional.  Categorías del concurso y premios: Mejor cortometraje de ficción: para cortometrajes de ficción de hasta 20
minutos (no se incluye  cortometrajes de animación), completados a partir de enero del 2012. El Premio al Mejor cortometraje de ficción será de $10.000 (pesos diez mil).Asimismo, se establecerán dos premios sin reconocimiento económico: Cortometraje más votado por el público, y Cortometraje más votado por la prensa. Mejor cortometraje documental (de hasta 30 minutos): Premiode $10.000 (pesos diez mil). Asimismo, se establecerán dos premios sin reconocimiento económico: Cortometraje más votado por el público, y Cortometraje más votado por la prensa. Mejor cortometraje de animación (de hasta 20 minutos): Premio de $10.000 (pesos diez mil ). Asimismo, se establecerán dos premios sin reconocimiento económico,  Cortometraje más votado por el público, Cortometraje más votado por la prensa.
Cierre: 2 de agosto
V Festival de Cine “Mirada Oeste”
Municipalidad de Godoy Cruz
Dirección de Cultura.
Teatro Plaza, Calle Colón 27, primer piso, 5501 Godoy Cruz, Provincia de Mendoza.
Tel. 0261 4133250 (de lunes a viernes de 8 a 13 hs)
festivaldecine@godoycruz.gov.ar
http://www.godoycruz.gov.ar/sitio2/?page_id=15440





Cartelera El Cairo
Santa Fe 1120. Tel: 4721851.
http://elcairocinepublico.blogspot.com/

Cortometrajes - Muestra Conecta 0.2
Sábado 6 a las 18:00 hs
Entrada $18. Est/Jub $10. Mirada Maestra $10

Bajo la almohada, de Isabel Herguera / 8'
Modesta historia de un suntuoso derrochón, de Cooperativa de animadores / 5'
La abuela grillo / Animación Bolivia / 10'
Río adentro, de Maia Ferro / 7'
Why? Una pequeña mirada a una gran revolución, de Julia Derbule / 21'
Dách, de José Galván / 15'
Ultimo verano, de Cristian Fuma / 20'
Agua, de Cristian Andrade / 17'
Saltar o quedar, de Pablo Astrada / 10'

Charla con los realizadores


La araña vampiro (Argentina, 2012), de Gabriel Medina - Muestra Conecta 0.2
http://www.youtube.com/watch?v=XUFWob2Fi5Q
Sábado 6 a las 20:30 hs
Entrada $18. Est/Jub $10. Mirada Maestra $10

Charla con el director y el actor Martín Piroyansky



De caravana (Argentina, 2010), de Rosendo Ruiz - Muestra Conecta 0.2
http://www.youtube.com/watch?v=DyHu3bxEn-Y
Sábado 6 a las 23:00 hs
Entrada $18. Est/Jub $10. Mirada Maestra $10

Charla con el director y la productora Inés Moyano


Documentales rosarinos - Muestra Conecta 0.2
Domingo 7 a las 20:00 hs
Entrada $18. Est/Jub $10. Mirada Maestra $10

La forma del aliento, de Luciana Weli, Paula Bertolino, David Pire / 26'
Historias al sur del sur, de Paula Bertolino, Alejandro Martin, Débora Froucine, Yair Hernández, Julia López / 26'
Glances, de Alfonso Gastiaburo / 26'

Charla con el director y la productora María Langhi

Ciclo Video danza - Muestra Conecta 0.2
Domingo 7 a las 22:00 hs
Entrada $18. Est/Jub $10. Mirada Maestra $10

Pulso urbano, de Victoria Máspero, Inés Maguna y Lourdes Rodriguez / 3'
Besocaracola, de Nicolás Valentini / 7'
Arcano, de Claudia Margarita Sanchez / 30'

Charla con la directora

Dioramas, de Gonzalo Castro / 90'
Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica (Argentina, 2012), documental de Rodrigo Vila
http://www.youtube.com/watch?v=KvmbYFcc0To
Domingo 7 a las 18:00 hs
Entrada libre y gratuita
Muestra Conecta 0.2 - Charlas e intervenciones

Sábado 6 a las 22:40 hs:
Intervención flamenca, de Lourdes Rodríguez

Domingo 7 a las 21:45 hs:
Intervención COBAI




Cartelera Arteón
Galería el Patio, P.A, Sarmiento 778. Tel. 426.8841.
http://www.arteon.com.ar/


Mercedes Sosa, la voz de América, de Rodrigo Vila - Espacio Incaa
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KvmbYFcc0To
Martes 9 – 19 y 21 hs

La huella del Doctor Guevara
, documental de Jorge Denti - Espacio Incaa

https://vimeo.com/66344395
Miércoles 10 – 19 y 21 hs



 


Otras proyecciones



Cine Club en el Distrito Noroeste:
Sábado 6 a las 15 hs: “Wallace & Gromit. La batalla de los vegetales
Sala Auditorio, Pcias Unidas 150 bis. Entrada libre  gratuita.

Ciclo de cine del otro lado del mundo:
Sábado 6 a las 18 hs: "Hierro 3” (Corea del Sur, 2004), de Kim Ki-duk
Centro Cultural Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027. Entrada libre y gratuita.

Ciclo de cine del otro lado del mundo:
Sábado 6 a las 20 hs: "Comer, beber, amar” (Taiwán, 1994), de Ang Lee
Centro Cultural Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027. Entrada libre y gratuita.

Ciclo Cruces y misterios: La obra de Peter Weir en Australia / Programa Fernando Varea:
Domingo 7 a las 19 hs: “Picnic en las Rocas Colgantes” (1975)
Facultad Libre, 9 de Julio 1122. Entrada libre y gratuita.

Ciclo de cine arte:
Domingo 7 a las 20:15 hs: “Reality” (Italia-Francia, 2012), de Matteo Garrone
Mutual de Artistas Independientes Rosarinos, Cordoba 951, Of. 4

Ciclo No sos vos, soy yo / Espacio Abierto de Proyecciones:
Miércoles 10 a las 20,30 hs: "El último verano de la bollita" (Argentina, 2009), de Julia Solomonoff
Bienvenida Casandra Artebar, Sarmiento 1490. Entrada $5.

Editor:

Mario Piazza
Rosario, Argentina
tel (0341) 424.4941
mariopiazza@rosariarte.com.ar                      

 


 


<

viernes, 5 de julio de 2013

LA ARGENTINA NAZI EN 1938- ANIVERSARIO- MITIN DE APOYO AL TERCER REICH EN EL "LUNA PARK"- NAZISMO EN BUENOS AIRES




  • Fue el mayor mitin de ese tipo realizado nunca fuera de Alemania

Pocos recuerdan, la mayoría lo ignora. Sin embargo Argentina ha vivido estos días el 75° aniversario de otra vergonzosa 'mancha negra' de su historia contemporánea: el masivo mitin de apoyo al III Reich de la Alemania nazi que hubo el 10 de abril de 1938 en el polideportivo porteño Luna Park, el mayor de ese tipo realizado nunca fuera de Alemania.
\
Aquel día unos 15 mil nazis argentinos festejaron el 'anschluss' o anexión de Austria por el régimen nazi, en la misma jornada en que Adolf Hitler realizaba en Alemania un plebiscito y ganaba con 99% de votos. La embajada alemana quiso realizar el referéndum en Argentina pero no se lo permitieron y debió conformarse con la 'fiesta'.
.
La Alemania nazi siempre soñó con la extraterritorialidad de ultramar y casi lo consigue en Argentina. El partido Nacional Socialista Alemán local alcanzó los 70.000 afiliados. Y muchos de ellos se enfervorizaron en aquel Luna Park a tope de gente coreando "¡Heil Hitler!" y el himno partidario "Horst Wessel Lied".
 
Todo en un escenario imponente encabezado con banderas alemanas y argentinas gigantes, cruces esvásticas enormes, uniformes nazi –camisa parda, corbata, cinto, trincha y brazalete rojo con esvástica- y un orden casi militar, según consignó una crónica de época del diario 'La Prensa'.

Bajo la inscripción en alemán 'Un pueblo, una nación, un conductor', el encargado de negocios de la embajada de Alemania, Erich Otto Meynen, arengó a la concurrencia. El público enloqueció, se puso de pie y bramó "¡Heil Führer!" saludando brazo en alto.

Mientras tanto, en la cercana plaza San Martín, grupos de jóvenes demócratas convocaron a una manifestación anti nazi pero la policía reprimió y causó dos muertos y 57 detenidos. Por entonces Argentina vivía el régimen conocido como la 'década infame' del ’30, gobiernos surgidos de fraude electoral y pro fascistas.

Segunda Guerra Mundial


En septiembre de 1939, estalló la Segunda Guerra Mundial y Argentina se declaró neutral en el conflicto, a diferencia de la mayoría de países latinoamericanos. Tardíamente, en 1945, ante la evidente derrota del eje, le declaró la guerra a Alemania. A poco de la victoria de los aliados, surgía la llamada "Odessa al sur".
 
Se trataba de una red pro nazi para la huida de Europa de los jerarcas y criminales de guerra, a través de la llamada 'ruta de las ratas', con la ayuda del Vaticano, por el puerto de Génova. El cardenal primado Santiago Copello, movió influencias con el gobierno peronista, y hubo visas de ingreso para muchos.
 
Así, se calcula y está documentado que unos 68 criminales de guerra nazi que huían de los aliados consiguieron refugio en Argentina. Adolf Eichmann ingresó con un pasaporte italiano falso a nombre de Riccardo Klement el 14 de julio de 1950 en el vapor "Giovanna C". El ideólogo de la "solución final" para la "cuestión judía", que deportó a millones a campos de exterminio en Europa, se radicó en el barrio bonaerense de San Fernando y hasta llegó a trabajar en la planta local de la automotriz Mercedes Benz.
 
Sin embargo, fue capturado el 11 de mayo de 1960, al bajar de un autobús por un grupo comando del Mossad. Lo mantuvieron durante 9 días cautivo y lo sacaron de Argentina, drogado y dormido, en un vuelo de la línea aérea El Al. Fue sometido a juicio en Tel Aviv por sus crímenes. Se defendió alegando que había sido ejecutor de órdenes superiores. Murió ahorcado el 31 de mayo de 1962.
 
Otro huésped fue Joseph Mengele, el médico de las mutilaciones y experimentos biológicos a prisioneros en Auschwitz. Ingresó con el nombre Gregor Helmut, el 20 de junio de 1949 en el buque 'North King'. Vivió tranquilamente durante un tiempo luego pasó a Bolivia y Brasil. Falleció allí sin que nadie lo molestara en 1979.
 
También el ex oficial de las SS, Erich Priebke llegó al puerto porteño con un pasaporte de Letonia bajo el nombre Otto Pappe el 14 de noviembre de 1948 en el barco 'San Giorgio'. Es el único que aún vive. Purga condena a cadena perpetua en Italia por la matanza de las Fosas Ardeatinas, en 1944 a las afueras de Roma donde fusilaron a 335 italianos en venganza por un ataque de la resistencia contra las tropas de ocupación.
 
Al revisar las páginas de la Argentina nazi se comprende porqué se ha ido al carajo esta nación que a principios del siglo XX alcanzó el puesto número ocho de las más desarrolladas del mundo. Una saga intermitente de golpes de Estado y dictaduras cívico-militares -con la previsible reacción de guerrillas- y miles de ciudadanos desaparecidos llevan la señal distintiva de aquel totalitarismo mesiánico.


fuente: http://www.elmundo.es/albumes/2013/04/15/argentina_nazi/index.html
fotos: cedidas por el luna Park y publicadas por el diario EL MUNDO-ESPAÑA.

a class="logo" fe="" href="http://es.sitebro.com/es8bb776275" id="sitebro_stick_logo" mi="" pais="" santa="" target="_blank" title="">

CIUDAD DE SANTA FE: el Río Paraná sigue creciendo...El pico será de 5,70 y llegará el día 23 de Julio 2013












- Foto:Archivo El Litoral / Pablo Aguirre

Carlos Paoli, del Instituto Nacional del Agua (INA), aseguró esta tarde en una conferencia de prensa que la crecida del río Paraná está previsto que llegue a nuestra ciudad el próximo 23 de julio, día en que el río alcanzaría una altura de 5,70 metros, diez centímetros menos que las previsiones iniciales del organismo.

Paoli dijo que el INA estableció que el río empezaría a superar los 4 metros el 7 de julio, y alrededor del día 20 llegaría a los 5,50 hasta alcanzar la altura máxima establecida.

El curso de agua no bajaría de los 5,50 hasta los primeros días de agosto, mientras que hasta fines de ese mes se mantendría por encima de los 4 metros.

Asimismo, Paoli dijo que hoy llegó a Corrientes el pico de la crecida, donde el Paraná marcó una altura de 7,23 metros, y recordó que, al igual que para nuestra costa, inicialmente el INA previó una altura de 7,40, y que luego corrigió a 7,25 metros. Para Santa Fe las previsiones iniciales fueron de 5,80 y afortunadamente luego se redujeron a 5,75 y hoy a 5,70.


Centro de Operaciones.
Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.

Informe de crecida del río Paraná.

Informe 6. 2 de julio de 2013. Hora: 20:00
Altura de los ríos


El río Paraná en Santa Fe: 3,72 m. según registros de Prefectura Naval Argentina (subió 7cm).

El INA actualizó el pronóstico hidrológico del Río Paraná, donde se estima una altura máxima de 5,70 para Santa Fe, que sería alcanzada el 23 de julio (www.ina.gov.ar).


Sistema de defensas

Se continúa efectuando el monitoreo diario del sistema de defensas.

Además, se prosiguió con el transporte y acopio de suelo, limpieza de descargas, bolseado y reparación de cárcavas y recomposición de las defensas en distintos sectores de Colastiné Norte (Los Zorzales, Los Naranjales y Parque de los Dinosaurios) y en La Guardia, hasta tanto comience la obra de mantenimiento y reparación de las defensas licitada por el gobierno provincial.

Además, se continuó con el acopio de suelo en las defensas no consolidadas de Colastiné Sur y con el operativo especial de desmalezamiento y limpieza en toda la Costa.

También continuaron las obras de mejoramiento de la protección de las compuertas en la zona de El Bañado que la empresa contratista está efectuando en el marco de la ampliación de la Ruta 1 que financia el gobierno provincial.

Asimismo, se continúa con la preparación y puesta a punto de la estaciones de bombeo.



Relevamiento social

El Municipio ha comenzado a armar módulos habitacionales para la relocalización de familias de La Vuelta del Paraguayo y de Colastiné Sur, en caso de ser necesario. Asimismo, se continúa con el relevamiento de las familias que viven en los sectores más críticos para informarlos sobre las acciones previstas ante una posible evacuación así como de las medidas sanitarias preventivas puestas en marcha.



Control de las defensas

A partir de los operativos especiales de control que se efectúan en el anillo de defensa de la Costa, se han retenido 5 vehículos que circulaban sobre los terraplenes incumpliendo con las normas establecidas.


  Las denuncias y consultas se pueden realizar al Sistema de Atención Ciudadana, al 0800-777-5000, que funciona las 24 horas todos los días del año.

A la vera de la Ruta 168

Ya construyen refugios

para alojar evacuados

En una primera etapa se reubicará a 20 familias 
de La vuelta del Paraguayo. Aún no hay fecha prevista para iniciar el traslado

Los módulos serán de 3,10 por 4,20, tendrán una estructura de madera, cerramiento multilaminado fenólico y techo de chapa galvanizada.- Foto:Gentileza Municipalidad de Santa Fe

Aunque el Instituto Nacional del Agua proyecta un pico de crecida del río Paraná para nuestra zona menor al inicialmente previsto (de 5,70 metros para el 23 de julio), la Municipalidad ya comenzó a armar los espacios que funcionarán como refugio, en caso de ser necesario. Los módulos habitacionales se están construyendo a la vera de la Ruta Nacional 168 y, en una etapa inicial, se prevé reubicar allí a unas 20 familias de La Vuelta del Paraguayo, que serían las primeras afectadas por la crecida.

El municipio no tiene previsto todavía una fecha para llevar adelante la evacuación, “sino que se realizará una evaluación diaria junto a los vecinos, ya que depende de la altura que tenga el río y de la situación en la que está cada familia”, aseguró la Secretaria de Comunicación, Andrea Valsagna.

Los módulos habitacionales serán de 3,10 por 4,20 metros y tendrán estructura de madera, con cerramiento multilaminado fenólico en los laterales y techo de chapa galvanizada. Tienen capacidad para alojar entre 4 y 6 personas y cada uno estará conectado a la red eléctrica. Se instalarán baños químicos con ducha y se colocará un cerco perimetral para garantizar condiciones de seguridad debido a la cercanía con la ruta.

Otro de los temas importantes que abordó la funcionaria, tiene que ver con una reunión que tuvo el intendente José Corral con autoridades de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). “Por una cuestión de seguridad se realizará un corte de suministro eléctrico a todos los asentamientos que están por afuera de las defensas”. Asimismo, detalló que los cortes “se darán de manera paulatina con las distintas familias que están ubicadas en las zonas de mayor riesgo”.

Recomendaciones

Finalmente, durante la conferencia se reiteró la solicitud de colaboración de los vecinos a través de las siguientes acciones: suspender la poda e informar al Municipio sobre situaciones irregulares o infracciones observadas en la zona de defensas. Se recuerda que está prohibido circular vehículos por sobre los terraplenes de defensa, así como extraer arena, piedra o tierra de los terraplenes. Tampoco está permitido arrojar basura en los canales o en las defensas, ni la quema de pasturas o ramas.

Las denuncias y consultas se pueden realizar al Sistema de Atención Ciudadana, al 0800-777-5000, que funciona las 24 horas todos los días del año.

También se les solicita a los navegantes suma precaución y atender los avisos de alerta y las instrucciones especiales de la Prefectura Naval a medida que se acerque el pico de la creciente.

  
fuente:

Publicados en EL LITORAL de Santa Fe, 4 de Julio 2013.

 

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD HUMANA: Antonella Beatriz Segovia, de 16 años, está ausente de su hogar de la ciudad de Santa Fe desde el 13 de junio de 2013.


 

Foto:Secretaría de Comunicación Social


 
 \La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, a través del Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos, solicita cualquier información sobre el paradero de Antonella Beatriz Segovia, de 16 años, que está ausente de su hogar de la ciudad de Santa Fe desde el 13 de junio de 2013.

Según consta en la denuncia, Antonella Beatriz Segovia tiene tez trigueña, una estatura de 1,60 metros, cabellos negros, ojos negros, y contextura robusta.

Interviene la Seccional Cría. 10º de la URI de la Policía y el Juzgado de Instrucción de la de la 3ra. Nominación de Santa Fe

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda. Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe (Saavedra 2059, de la ciudad de Santa Fe o Moreno 248 de la ciudad de Rosario) o bien llamar a la línea gratuita 0800-555-3348.

  Fuente: Secretaría de Comunicación Social
 PUBLICADO EN EL DIARIO
EL LITORAL DE SANTA FE, 4 DE JUNIO 2013

CIUDAD DE ROSARIO: Cineastas Rosarinos Boletín N° 1085 - Rosario, miércoles 3 de julio de 2013

Cineastas Rosarinos
 
Boletín N° 1085
- Rosario, miércoles 3 de julio de 2013



"Como se sabe, el cine en los circuitos normales de distribución y exhibición, ya sea en 35 o en 16 milímetros (este último de manera especial para la TV), basa su técnica comunicativa en convencionalismos mundialmente aceptados. Por el contrario, el realizador de cine experimental tiene la oportunidad de salirse de los cánones establecidos y buscar aquello que le interesa, a través de un encuadre poco común, o utilizando una óptica que le permita expresar lo que siente, sin preocuparse mucho por exactas medidas de distancias focales o la correcta utilización de la luz."

Daniel Rosso- (qepd)

periodista y docente en Comunicación Social de la UNR.
Texto extraído de una nota sobre el editor de este boletín publicada en la revista Elegidos de Septiembre de 1979.
 
DR falleció en la tarde de anteayer lunes 1°
lo saludamos con un sentido adiós
===================================================
Empieza Conecta 0.2 Desde mañana jueves 4 al martes 9 se llevará a cabo, en el horario de las 18 hs, la segunda edición de Conecta: Muestra de Cine Interdisciplinaria. La muestra exhibirá producciones audiovisuales locales, nacionales e internacionales, con la presencia de sus realizadores, e intervenciones de diferentes disciplinas que se articularán con el cine, como la danza, la música y la fotografía. También tendrán lugar charlas con invitados de Buenos Aires como Rebeca Martínez, a cargo de FX en “La memoria del muerto”, y Juan Pablo Miller, productor de “Las acacias”, “La mujer sin cabeza”, “Las viudas de los jueves” y la premiada “Samurai”, disertará sobre Producción Cinematográfica. Un Seminario Intensivo de Vídeo Danza será dictado por Claudia Margarita Sánchez, el sábado 6 y el domingo 7, de 10 a 13 y de 17 a 17 hs (informes en el 153-145886). Los escenarios de Conecta 0.2 serán el cine El Cairo, el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), la sala del Museo Diario La Capital y el Concejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE). La programación completa está en la página web de la muestra.
conectacine@gmail.com
www.conectacine.com.ar



Nuevo documental rosarino

El pasado sábado 29 se presentó, en el marco de
la fogata de San Pedro y San Pablo, el documental
 “Historias al Sur del Sur”, realizado por Paula
Bertolino, Débora Froucine, Yair Hernández,
Julia López y Alejandro Martín, en el marco del
Proyecto Pantalla Libre de La Universidad
Nacional de Rosario. El documental cuenta la
historia del tradicional barrio de El Saladillo en
las voces de sus vecinos.
Nueva temporada de HPP

                    La serie online de humor “Hasta Hacernos Pelota”, de los rosarinos Tomás y Nicolás Palma y Cristian Stamponi, inaugurará su tercera temporada este sábado 6. La serie está centrada en la “desafortunada combinación entre fútbol y cultura”. En su tercera temporada incluye la participación de celebridades como Luis Luque, Gabriel Goity, Fabio Alberti, Coki Debernardi, Pipo Cipolatti, Carlos Belloso, Charo López , Popono, Adrián Abonizio, Gastón Pauls y Mario Pergolini.
 
http://www.youtube.com/watch?v=QSwQQhhQn6k&feature=youtu.be
 
www.hastahacernospelota.com.ar


Nueva serie online


Desde anteayer lunes 1° se encuentra disponible en la red de redes el primer capítulo de una nueva serie web de producción rosarina. Se trata de "Desbarrancados", escrita, dirigida y editada por Matías Aghem sobre una idea propia y de Neri Rearte. http://www.youtube.com/channel/UCnICdvhJxHda4PLcTzNIvZg http://www.youtube.com/watch?v=IUVDgolQkvM
http://facebook.com/desbarrancados 




Taller de guión


Francisco Pavanetto dará inicio a mediados de este mes al Taller de guión Hidra, basado en el trabajo grupal a partir de las producciones propias. Francisco acaba de terminar de filmar la miniserie de ficción "Otros mundos", cuyo proyecto fue premiado por la Televisión Digital Argentina. (TDA 2013).
cel. 156-350315
www.FranciscoPavanetto.blogspot.com.ar
tallerdeguionhidra@gmail.com


El Cine en la TV
El programa de Canal 7 “Filmoteca: Temas de Cine”, que conducen los cinéfilos Fernando Martín Peña y Fabio Manes en las medianoches de lunes a jueves, está esta semana dedicado al cine de animación. Se exhibirán los siguientes filmes: hoy miércoles: “Las aventuras del Príncipe Achmed” (1926), de Lotte Reiniger; y “El cine de animación en la década del 20” (1975), documental de Rudolf J. Schummer, con Lotte Reiniger, y mañana jueves: “Los caracoles” (1966), de René Laloux, con guión y diseños de Roland Topor; y “El planeta salvaje” (1973) de René Laloux, sobre una novela de Stefan Wul, con guión y diseños de Roland Topor.

El programa El cine que nos mira, que conduce el crítico Carlos Morelli desde la pantalla de Canal 7, emitirá en la trasnoche de este sábado 6 a las 0:30 hs el film peruano “Octubre”, de Daniel y Diego Vega Vidal, Premio del Jurado en la Sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y Premio de la Crítica en el Festival de Bombay


Convocatorias
Festival Audiovisual Bariloche / FAB 2013
San Carlos de Bariloche, del 18 al 22 de septiembre de 2013
  

Organizado por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la Provincia de Río Negro, incluye  secciones competitivas para  Largometrajes (premio de $ 30.000 ) y Cortometrajes  (premio de $ 10.000 ).
Cierre: 15 de julio  
http://rionegrotur.gob.ar/FAB2013/

 4a Muestra Nacional de Cine Independiente "Otros Cines"  San Nicolás 2013 
Abierta a realizadores de cortos, medios y largometrajes que quieran exhibir sus trabajos durante el desarrollo de la Muestra.  Por cada una de las categorías, se otorgarán los  siguientes premios: 1er lugar: Premio + Diploma , 2do lugar: Premio + Diploma.
Cierre: 15 Julio
Muestra Nacional de Cine Independiente “Otros Cines”
9 de Julio y Lavalle
2900 San Nicolás de Los Arroyos, Bs As
otroscinessn@gmail.com
www.otroscinessn.blogspot.com
www.juguetesperdidos2010.blogspot.com


61° Festival de San Sebastián
Donostia-San Sebastián, España, del 20 al 28 de septiembre de 2013
 
Para largometrajes
Cierre: 16 de julio
ssiff@sansebastianfestival.com
www.sansebastianfestival.com


3er Festiver / Festival de Cine Verde de Barichara
Barichara (Santander), Colombia, del 17 al 21 de septiembre de 2013

Para filmes sobre ecología. Categorías: Ficción, Documental, Animación y Experimental Cierre: 19 de julio
Festival de Cine Verde de Barichara
festivercolombia@gmail.com

www.festiver.org

Asiana International Film Festival AISFF
Corea, del 1 al 6 de noviembre de 2013

Para cortometrajes de cualquier tipo y género . Premio: US $15.000 Cierre: 31 de julio
aisff@aisff.org
www.aisff.org
 
XII Telenatura / Festival Internacional de Televisión para la Conservación de la Naturaleza
Organizado por la Universidad de Navarra (Pamplona), España, el concurso está abierto a producciones finalizadas después del 1 de enero de 2011, sobre cualquier asunto relacionado con la naturaleza y el medio ambiente. Se establecen cuatro categorías:  Documentales , Reportajes , Producciones amateur  y Producciones de ONG . Se pueden enviar las producciones, a través de la herramienta online disponible en el sitio web de Telenatura.
Cierre:  31 de juliohttp://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion/telenatura

Urban TV 2013  / XI Festival Internacional de Cine y Televisión sobre Vida y Ecología Urbanas
Organizado por La Casa Encendida, Rapid Report Comunicación y Avatar Wildlife, el concurso está abierto a documentales, reportajes y, en general, programas de televisión cuya producción haya finalizado después del 1 de enero de 2010, que traten sobre cualquier asunto relacionado con la vida en las ciudades.  Abarca las siguientes categorías: Mejor producción profesional de vídeo y televisión (Trofeo y diploma) , Mejor producción amateur de vídeo y televisión (Trofeo, diploma y 2.000 Euros en metálico), Mejor reportaje (Trofeo y diploma), Mejor “vídeo-minuto” (Trofeo, diploma y 1.000 Euros en metálico), Mejor “vídeo-móvil” (Trofeo, diploma y 1.000 Euros en metálico).
Cierre: 31 de julio
www.urbantvfestival.org                    

                

Cartelera El Cairo

Santa Fe 1120. Tel: 4721851.
http://elcairocinepublico.blogspot.com/
Conecta 0.2: Muestra de Cine InterdisciplinariaDel jueves 4 al martes 9 desde las 18 hs
www.conectacine.com.ar
La virgen desnuda por sus pretendientes (Corea del Sur, 2000), de Hong Sang-soo- Efecto Zoom: Única finción
http://www.youtube.com/watch?v=mAr4QHtt78wJueves 4 a las 22:30 hs
Entrada $5


Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica (Argentina, 2012), documental de Rodrigo Vila
http://www.youtube.com/watch?v=KvmbYFcc0ToDomingo 7 a las 18:00 hs
Entrada libre y gratuita


Cartelera Arteón
Galería el Patio, P.A, Sarmiento 778. Tel. 426.8841.
http://www.arteon.com.ar/

La huella del Doctor Guevara,  
documental de Jorge Denti - Espacio Incaahttps://vimeo.com/66344395

Miércoles 3 – 19 y 21 hs
Miércoles 10 – 19 y 21 hs

La hija del pocero, de  Daniel Auteuil - Ciclo PAMI
Jueves 4 - 15.30 hs

Mercedes Sosa, la voz de América ,

 de Rodrigo Vila - Espacio Incaa 
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KvmbYFcc0To
Jueves 4 – 19 y 21 hs
Martes 9 – 19 y 21 hs 

 

   Otras proyecciones
                     

Ciclo No sos vos, soy yo /  
Espacio Abierto de Proyecciones: 
Miércoles 3 a las 20.30 hs:  
"Mr. Lonely” (R.U./Francia/Irlanda/EE.UU., 2007) ,de Harmony Korine
Bienvenida Casandra Artebar, Sarmiento 1490. Entrada $5.

Transiciones / Programa CAR:Jueves 4 a las 18 hs: "La guerra por otros medios" (Argentina, 2010), documental de Cristian Jure y Emilio Cartoy Díaz
Museo de la Memoria, Córdoba 2019. Ciclo de cine del otro lado del mundo:
Sábado 6 a las 18 hs: "Hierro 3” (Corea del Sur, 2004), de Kim Ki-duk
Centro Cultural Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027. Entrada libre y gratuita.

Ciclo de cine del otro lado del mundo:
Sábado 6 a las 20 hs: "Comer, beber, amar” (Taiwán, 1994), de Ang Lee
Centro Cultural Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027. Entrada libre y gratuita.

Ciclo Cruces y misterios:
 La obra de Peter Weir en Australia /
Programa Fernando Varea:Domingo 7 a las 19 hs: “Picnic en las Rocas Colgantes” (1975)
Facultad Libre, 9 de Julio 1122. Entrada libre y gratuita.


Editor:

Mario Piazza
Rosario, Argentina
tel (0341) 424.4941
                   
 
                       

martes, 2 de julio de 2013

Filtración de datos de 6 millones de usuarios en Facebook: Expertos dicen que es aún más grave




MADRID, 28 (Portaltic/EP)
La semana pasada, Facebook (NasdaqGS: FB - noticias) reconoció y pidió disculpas por un fallo de seguridad por el cual los datos de unos 6 millones de usuarios fueron filtrados. Sin embargo, expertos aseguran que el fallo es más grave de lo que reconoce la red social.

La compañía de Mark Zuckerberg ha reconocido el fallo de seguridad. Tiene que ver con la herramienta que ofrece Facebook para descargar los datos subidos a sus dominios y que, dicho sea de paso, pocas veces suele ser utilizada por los usuarios.

Esa ha sido la puerta de salida de la filtración y ha dado acceso a los datos de unos 6 millones de usuarios. Sin embargo, teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios tiene, a su vez, datos -incluso provenientes de su teléfono móvil- de otros usuarios la filtración es muy superior.

Cuando un usuario vincula aunque sea una sola vez sus contactos en el móvil con su cuenta en la red social, Facebook almacena los datos que haya en cada ficha de contacto -fotos, emails, números, etc.- en sus servidores. No tiene permiso para comerciar con esos datos, pero están ahí.

Desde el blog de seguridad Pocket Storm han alertado sobre este tema. En su comunicado, Facebook asegura que "ningún dato" más allá del teléfono móvil y el correo de cada usuario afectado "se ha visto comprometido". Los expertos en seguridad opinan que esta afirmación es una "pista falta", puesto que "muchos datos extra se asociaron a cada usuario, luego se filtraron y no se informó sobre ello".

Según la teoría de este equipo de expertos, la filtración es, por tanto, mucho mayor. Además, afectaría a usuarios que no necesariamente tendrían por qué tener cuenta en Facebook. Sencillamente, se podrían haber filtrado datos como el número de teléfono de los contactos de un usuario de Facebook que ha vinculado su cuenta con la libreta de su móvil.

Enlaces relacionados:
- Pocket Storm (http://packetstormsecurity.com/news/view/22727/Facebook-Math-of-the-Aftermath.html).

lunes, 1 de julio de 2013

En ciudad de Santa Fe: Café literario y encuentro con otras expresiones artísticas-4 de Julio,San Martín 2839.-Biblioteca Pedagógica “Domingo Faustino Sarmiento”


En el marco de las Rondas de lectura
de losprimeros jueves que se realizan
en la
 Biblioteca Pedagógica
“Domingo Faustino Sarmiento”,
se invita a Ud. al Café  literario y encuentro
con otras expresiones artísticas,
a llevarse a cabo en su sede de
San Martín 2839,
el jueves 4 de julio próximo, a las 19.
 
Entre otros autores, se leerán textos
de Idea Vilariño,
 Elsa Bornemann, Reynaldo Arenas,
 Isidoro Blaisten y Arturo Pérez-Reverte.
 
Participan el “Grupo Oliverio” y los 
invitados especiales:
 
Patricia Kleiman y Abel Schaller
(de Entre Ríos)
 
 Marta Coutaz y Alberto Trossero
(de Santa Fe)
 
Coordina: Marta Rodil
 
Sumamos festejos a los 98 años de esta
reconocida Institución.
             Santa Fe, junio de 2013