martes, 21 de septiembre de 2010

Convocan al Premio Provincial de Narrativa “Alcides Greca” 2010


El ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Gestión Cultural, llama a concurso para optar por los Premios Provinciales de Narrativa “Alcides Greca” 2010, convocatoria destinada a obras editadas o inéditas en el género narrativa, ya sean novelas o conjuntos de cuentos.


La recepción de obras se realizará entre el 1º de octubre de 2010 y el 15 de diciembre de 2010, en las sedes de la cartera de cultura en las ciudades de Rosario (Mendoza 1085, 3er. Piso) y Santa Fe (San Martín 1642).


Los premios ascienden a $7.000.- (siete mil pesos) para la categoría obra editada, y para la categoría obras inéditas consiste en la publicación de la misma en la Colección Los Premios, producto del convenio entre el Ministerio de Innovación y Cultura y el Centro de Ediciones UNL.





R E G L A M E N T O


1º) – El Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe llama a concurso para optar por los Premios Provinciales de Narrativa “Alcides Greca” 2010, convocatoria destinada a obras editadas o inéditas en el género NARRATIVA, ya sean novelas o conjuntos de cuentos.



2º) - Se instituyen las siguientes recompensas:

Obras editadas: Primer premio único e indivisible de $ 7.000.- (siete mil pesos).

Obras inéditas: Un único premio consistente en la publicación de la obra en la colección “Los Premios” del Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, conforme al convenio suscripto entre la UNL y el Ministerio de Innovación y Cultura.



3º) - Los premios instituidos no podrán ser compartidos por dos o más participantes, ni se aceptarán obras escritas en colaboración por dos o más autores.



De los participantes

4º) - Podrán participar de este concurso los ciudadanos nacidos en la Provincia de Santa Fe o residentes en ella, cualquiera sea su lugar de nacimiento, que acrediten como mínimo cinco años de residencia en la Provincia de Santa Fe, en forma inmediata al momento de su participación en el presente certamen.

Esta condición se deberá consignar mediante declaración jurada, perdiendo todo derecho a reclamación en caso de no ser ésta veraz.



De las obras

5º) Categoría Editadas- Podrán ser presentadas al concurso todas las obras publicadas durante el lapso comprendido entre el 31 de agosto de 2007 y el 31 de agosto de 2010, que posean ISBN y pie de imprenta de cualquier lugar del país o del extranjero, siempre que originalmente estén escritas en castellano. En todos los casos se considerará la fecha de la primera edición, no aceptándose reediciones de obras publicadas con anterioridad al plazo fijado.

Categoría Inéditas- Se aceptarán todas las obras que respondan a esta convocatoria, sea cual fuere su fecha de su composición, teniendo como requisito excluyente su condición de inéditas en forma de libro, revista o folleto, en su totalidad o parcialmente. El autor que resultare premiado se compromete, por su sola participación, a suscribir un contrato de estilo con el Centro de Publicaciones de la UNL, con los correspondientes derechos y obligaciones establecidos habitualmente por ese sello para la Colección Los Premios.



6º) - Cada autor podrá participar con más de una obra en una misma categoría. Asimismo podrá presentarse en ambas categorías, pero solamente podrá ser premiado en una sola de ellas.



7º) - La extensión de las obras inéditas no podrá ser inferior de 100 (cien) páginas ni mayor de 250 (doscientas cincuenta), cualquiera sea la cantidad de textos que la integren.

Se presentarán (3) tres ejemplares dactilografiados o impresos en computadora, con absoluta claridad, en papel tamaño IRAM / A 4 (210 x 297 mm), a doble espacio y por una sola cara del papel; encuadernadas, cosidas o abrochadas de modo de facilitar su lectura, con la sola indicación en su portada de la leyenda “Premio Provincial de Narrativa Alcides Greca 2010 – Categoría Obras Inéditas”, seguida del título de la obra y del seudónimo elegido. No se aceptarán textos manuscritos.

Las obras realizadas en computadora deberán imprimirse, preferentemente, en letra Times New Roman o Arial, en tamaño 12.



8º) - No podrán presentarse a la categoría “obras editadas” aquellas obras que hubiesen obtenido anteriormente el premio “Alcides Greca” en la categoría obras inéditas. Tampoco podrán hacerlo, en ninguna de las categorías, obras que hubiesen obtenido el Premio Nacional de la Secretaría de Cultura de la Nación, los Premios Municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o los premios de Régimen de Fomento del Fondo Nacional de las Artes, lo cual se ratificará en la misma nota adjunta.



De la recepción de obras

9º) - La recepción de obras se realizará desde el 1º de octubre y el 15 de diciembre de 2010, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 horas, en las sedes del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de San Martín 1642, en la ciudad de Santa Fe, y en Mendoza 1085, 3er. Piso de la ciudad de Rosario. También podrán efectuarse inscripciones postales, en cuyo caso se considerará la fecha del matasellos que conste en el sobre.



10º) - Los participantes en la “Categoría obras editadas” deberán presentar un sobre adjunto en cuya portada figure su nombre y el título de la obra, consignando en el interior los datos de contacto: domicilio, teléfono y e mail, si lo tuviera, ratificando en carácter de declaración jurada su residencia y la no obtención anterior de los premios invalidantes, conforme a los Arts. 4º y 8º.

La “Categoría obras inéditas” requerirá del uso de seudónimo, el cual deberá estar consignado en la portada de cada ejemplar y en el sobre adjunto, en ambos casos con el título de la obra. En el interior del sobre se consignará el nombre real del participante, los datos de contacto y la nota requerida al respecto en los puntos 4º. y 8º.

Independientemente de la expresa manifestación sobre la autoría, la condición de inédita, la residencia y la no premiación anterior de la obra en los certámenes mencionados, la simple participación en el certamen implica la aceptación lisa y llana de la totalidad de las bases aquí estipuladas.



11º) - Los participantes de ambas categorías deberán presentar 3 (tres) ejemplares idénticos del material presentado a concurso.



12º) - Los trabajos inéditos no premiados podrán ser retirados dentro de los 90 (noventa) días posteriores al fallo del jurado, plazo a cuyo vencimiento no se admitirán reclamos procediendo a su destrucción. Los libros presentados en la categoría “Editados” no se devolverán, siendo destinados a bibliotecas y escuelas de la provincia.


Del jurado

13º) - El jurado se integrará con tres (3) miembros de reconocido prestigio literario, designados por Ministerio de Innovación y Cultura, que no residan en la provincia de Santa Fe, quedando éste constituido al finalizar el plazo de inscripción y recepción de trabajos.



14º) - Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto, si así lo juzgare el jurado, el que también podrá acordar menciones honoríficas.


15º) - Corresponde también al jurado decidir si una obra presentada a concurso se ajusta al género y requisitos reglamentarios establecidos. El fallo del jurado sobre los premios o sobre cualquier otra cuestión incidental, será absolutamente inapelable.


16º) - El veredicto del jurado se dará a publicidad para conocimiento de los concursantes. El Ministerio de Innovación y Cultura notificará solamente a los premiados.


De lo no previsto

17º) - Todo cuanto no haya sido previsto en el presente reglamento será resuelto oportunamente por el Ministerio de Innovación y Cultura, siendo la Subsecretaría de Gestión Cultural la encargada de la organización del certamen.


Fuente: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/101652









16º ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES -"EDUARDO ALFONSO ACOSTA" EN CORONDA (Pcia. Santa Fe), el Sábado 23 de Octubre

CORONDA, CUNA DE POETAS Y MAESTROS
(Patrimonio Cultural Intangible por Decreto Nº 6130/07)

16º ENCUENTRO NACIONAL
DE ESCRITORES
“EDUARDO ALFONSO ACOSTA”



“La vida de la primavera,
exuberante,
móvil,
de Coronda,
es la claridad,
la luz fundadora del color
atravesando el cristal
de la naturaleza”

EDUARDO ALFONSO ACOSTA
-La Naranja-


MUNICIPALIDAD DE CORONDA
SARMIENTO 1818 – Tel. 4910315/374/770
2240 – CORONDA – (STA.FE)


Coronda, Septiembre de 2010.

Amigo Escritor:

Nos complace invitarte al 16º Encuentro Nacional de Escritores “EDUARDO ALFONSO ACOSTA”, que realizaremos, el día Sábado 23 de Octubre, en la ciudad de la historia, el fruto y el río, en el marco de las XXXIX Jornadas Culturales de la Biblioteca Popular “Cnel. José Rodríguez”.
Tu presencia lo engalanará.





JUAN CARLOS NAÓN
Intendente Municipal

Prof. LEÓN KOMOROVSKI
Responsable Área de Cultura





Declarado de Interés Cultural por la Secretaría

de Cultura de la Provincia de Santa Fe

ORGANIZA:
MUNICIPALIDAD DE CORONDA
SUBSECRETARIA DE CULTURA


COORDINAN:

BIBLIOTECA POPULAR “Cnel. José Rodríguez”
-ESCRITORES CORONDINOS


P R O G R A M A

SÁBADO 23 DE OCTUBRE

LUGAR: BIBLIOTECA POPULAR (ESPAÑA 1815)

8:30 HORAS
 Recepción de Escritores participantes y Acreditaciones.
9:00 HORAS
Acto de Apertura
 Palabras de Bienvenida a cargo de Autoridad Municipal
 PRIMER MOMENTO DE LECTURA.
(Tiempo de Lectura: una página para cualquier género)
10:30: Pausa para el café e intercambio de plaquetas
 Momento Musical
 SEGUNDO MOMENTO DE LECTURA

12:30 HORAS:
ALMUERZO
(Costo $ 35.00, no incluye la bebida)
-Resto Bar Regatas-

14:30 Hs.
 TERCER MOMENTO DE LECTURA
 Pausa para el Café
16:30 HORAS
 Charla Escritor Invitado
17:30 Hs.
 CUARTO MOMENTO DE LECTURA


19:00 HORAS CIERRE DEL ENCUENTRO
 Momento Musical
 Entrega de Certificados.
 Palabras de Despedida.
 Brindis de la Amistad: Invita Subsecretaría de Cultura Municipal


Opcional: Luego del Cierre del Encuentro, los interesados podrán disfrutar a partir de las 20:30 Hs., del Encuentro Regional de Coros en el marco de las XXXIX Jornadas Culturales de la Biblioteca Popular, organizado por el Liceo Municipal “Alfonsina Storni” de Coronda.


INSCRIPCIÓN Y CONSULTAS:

HASTA EL DÍA 15 DE OCTUBRE

COSTO: Solamente se abonará el monto destinado al Almuerzo. Confirmar la presencia en el almuerzo al momento de la inscripción para una mejor organización.


MUNICIPALIDAD DE CORONDA
Subsecretaría de Cultura
Rivadavia 1810- CP. (2240)
Coronda- Prov. de Santa Fe
Tel. (0342) 4911818 – Fax. (0342) 4911456
E-mail: cultura@coronda.gov.ar
leonk_85@yahoo.com.ar




En Santo Tome(Santa Fe): A.S.D.E. invita al 'ESPECIAL' “Encuentros en el Arte” del Ciclo 2 010, el 24 de Septiembre a las 20.

Santa Fe, septiembre de 2 010.



La Asociación Santafesina de Escritores invita a Ud. / s al “ESPECIAL” de los “Encuentros en el Arte” del Ciclo 2 010, auspiciado por la Fundación Bica y coordinado por la Secretaria de Cultura de la A. S. D. E., profesora Myriam Morcillo.




Se realizará el viernes 24 de septiembre a las 20, en la Sala Cultural de Fundación Bica, 25 de Mayo 1733 de la ciudad de Santo Tomé, Santa Fe.



En la oportunidad, se presentará la REVISTA LITERARIA DE LA ASOCIACIÓN SANTAFESINA DE ESCRITORES. Año 2. Nº 2, de distribución gratuita, a/c de la profesora Nora Didier.



Participarán, con la lectura de algunos trabajos publicados las escritoras Zunilda Gaite, Ana María Paris y Elda Sotti.

A continuación, actuará el Grupo Femenino del Coro de Niños y Jóvenes de la Municipalidad de la ciudad antes mencionada, dirigido por la profesora Malena Boero acompañado por el pianista Sebastián Macci.

Posteriormente el escritor Danilo Doyharzábal, presidente de la A.S.D.E., dará apertura a una muestra del artista plástico Juan Arancio.

La celebración finalizará con un vino de honor.

La entrada es libre y gratuita.

Espera y aprecia desde ya su/s valiosas presencia/s en nombre de la Comisión Directiva.

Zunilda Gaite.

Secretaria General de la A.S.D.E.





sábado, 18 de septiembre de 2010

Los certámenes literarios 2010 de la SADE- Seccional Santa Fe: Premiados

De la redacción de El Litoral

La Sociedad Argentina de Escritores Seccional Santa Fe dio a conocer la nómina de los ganadores de sus concursos literarios correspondientes a 2010.

En el Certamen Nacional de Cuento Breve Gastón Gori, el jurado estuvo integrado por Belkys Larcher, Rosa Gronda y Elsa Hufschmid, y como coordinadora, María Beatriz Bolsi.

El primer premio se otorgó a José Burkett, por “El cuento maldito o El maldito cuento”, de Santa Fe; el segundo premio fue para Germán Bartizzaghi por “El otro Guernica”, de Pilar, Santa Fe; el tercero fue para Claudia Montenegro, por “Alivio”, de Santa Fe. También se otorgaron menciones a Luis Alberto Arana, de Llambí Campbell, por “El árbol”; a Beatriz Chiabrera de Marchisone, de Clucellas, Santa Fe, por “El bote en la niebla”, y a Héctor Mateo Burguener, de Santa Fe, por “La pluma del gallo rojo”.

Poesía Joven

En cuanto al Certamen de Poesía Joven Horacio Rossi, el jurado estuvo integrado por las escritoras Patricia Severín, Ana María Paris y Teresa Guzzonato, coordinados por la Sra. Zulma Molaro. Se otorgó el primer premio a Abigaíl Raynoldi, de Santa Fe, por su poema “Azul”; el segundo premio, a María Julia Ruiz, de Santa Fe, por “Arte Poética”, y el tercer premio, a Leonardo Pez, de Santa Fe, por “Poema para recitar en voz baja”. Hubo una mención a Lihuén Garro Paviolo, por “Felino”.

Hugo Mandón


El Jurado del Certamen Nacional de Poesía Hugo Mandón, Edición 2010, estuvo integrado también por Patricia Severín, Ana María Paris y Teresa Guzzonato, coordinadas por Zulma Molaro. El primer premio se otorgó a Leonardo Pez, de Santa Fe, por “Triángulo isósceles”; el segundo premio fue para Liliana Souza, de Don Bosco, provincia de Buenos Aires, por “Álbum”, y el tercer premio, a Claudio Simiz, de Moreno, Buenos Aires, por “Nuevas marinas”.

Hubo menciones para Sergio Bartés, de Santa Fe, por “Admiraciones”; Álida Jorja Allocco, de Las Varillas, Córdoba, por “Confesión de pájaros”; María Gabriela Abeal, por “¿Qué esperas?”, y María Julia Ruiz, de Santa Fe, por “Ella se ríe de costado”


fuente: Diario El Litoral- SANTA FE- ARGENTINA
7 de Septiembgre 2010



miércoles, 15 de septiembre de 2010

La Sade realizó el IV Encuentro de escritores en el Foro Cultural de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz


La reunión se llevó a cabo en un clima de verdadera camaradería y crecimiento intelectual. Participaron escritores de la provincia en una jornada en la que se analizó la incidencia del paisaje en la escritura literaria.


De la redacción de El Litoral

Recientemente se llevó a cabo el IV Encuentro de Escritores “Espacios abiertos: lecturas, escrituras, diálogos”, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (Sade), en colaboración con la Secretaría de Cultura de la UNL.

La jornada comenzó en la sala J. J. Saer del Foro Cultural de la Universidad. Dieron la bienvenida a escritores y público el director del Foro, Prof. Jorge Ricci, y la vicepresidenta de Sade, Prof. María Beatriz Bolsi, quienes destacaron la importancia de estos ámbitos en los que se privilegia el valor de la palabra.

A continuación, se abrió la primera Mesa de Lectura con la participación de los siguientes escritores invitados: Verónica Capellino (de San Cristóbal), Carlos Antognazzi (Santo Tomé), Alfredo Di Bernardo (Santa Fe), Antonio Ramos (Rosario), María Amelia Schaller (Esperanza), Marta Goddio (Llambí Campbell) y Héctor Rotger (Santa Fe).

Posteriormente, hubo un panel en torno a la temática “La incidencia del paisaje en la escritura literaria”. La coordinadora del mismo, Prof. Bolsi, explicó que la elección de dicha temática obedeció a la amplitud de puntos de vista desde los que puede ser abordada. En efecto, los escritores Fortunato Nari (de Rafaela) y Julio Gómez (de Santa Fe), ambos procedentes de diferentes paisajes, encararon el tema con enriquecedoras perspectivas. Mediante la referencia a distintos autores como Rubén Vela, José Pedroni, Leonardo Castellani, Mario Vecchioli, Elda Massoni, César Actis Brú y Lermo Balbi (con lectura de fragmentos de sus obras), analizaron el propio concepto de “paisaje”, la “rurbanización” de los mismos, el exilio como forma de recuperación del paisaje, entre otros.

Intercambio

El posterior diálogo con el público expandió aún más la problemática, al tratarse cuestiones relacionadas con la dinámica y la apropiación de los paisajes en cada escritor, el “cruce” de paisajes, sus cambiantes construcciones, etcétera.

Por la tarde continuaron las Mesas de Lectura. Leyeron sus trabajos: Ángel Allasia (San Cristóbal), Néstor Fenoglio (Santa Fe), Laura Vizcay (Reconquista), Mónica Russomanno (Santa Fe), Alfredo Castelli (María Juana), María del Carmen Giay Levra (Rafaela), Danilo Doyharzábal (Santa Fe), León Komorosky (Coronda), Belkys Larcher (Coronda), Celia Fontán (Rosario), Fabián Lorenzini( Reconquista) y Mirta Larcher (Coronda).

Cabe destacar que la organización del encuentro previó la existencia de intervalos entre las Mesas de Lectura con el fin de cumplir los objetivos del mencionado evento: el conocimiento, la difusión y el intercambio de las obras literarias de los escritores procedentes de distintas localidades de nuestra provincia y, al mismo tiempo, sus proyectos culturales, las distintas vías de publicación de trabajos en cada región, entre otros aspectos, en un clima de verdadera y crecimiento intelectual.



En ciudad de Santa Fe: Se viene la 9ª Bienal de Arte Joven

Participarán 640 jóvenes



La Bienal dará inicio el viernes 24 de septiembre hasta el sábado 2 de octubre. Después de haberse elaborado la nómina con los grupos que han sido seleccionados, se programaron talleres, charlas y seminarios previos a la actividad. Las inscripciones a los cursos comenzarán el 19 de septiembre con cupos limitados.

Luego de dos años de espera ya está todo listo para una nueva edición de la tradicional Bienal de Arte Joven que realiza la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Así desde el 24 de septiembre al 2 de octubre las actividades culturales de Santa Fe y la región se concentrarán en el Foro Cultural y en el Predio UNL-ATE.

La apertura del evento cultural se llevara a cabo a las 21 en el Predio. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita. La Bienal es organizada por la Secretaría de Cultura de la UNL y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).

En el marco del encuentro se dictarán talleres, seminarios, charlas y workshops, las inscripciones serán a partir del 13 de de septiembre en el Foro Cultural. Estos cursos tendrán un costo accesible para el público en general y serán gratuitos para todos los que se inscribieron a la Bienal (Seleccionados y no seleccionados).

Los cursos
El Seminario de Danza sobre Vals Cruzado Argentino, se realizará el 25 de septiembre de 17 a 23 en la sala Maggi del Foro Cultural, estará a cargo de Silvana Ruíz y Eduardo Gómez Couto; contará con tres niveles destinados a profesores e instructores, principiantes y bailarines de nivel intermedio.

El taller de Gestión Cultural se realizará el 25 de 15 a 20, y el 26 de 18 a 20, en el Predio UNL-ATE. Será dictado por Bruno Maccari y Pablo Montiel. El taller de Historieta y Humor Gráfico se realizará el 27 y 28 de septiembre de 10 a 14, en el entrepiso del Foro Cultural, estará a cargo de Max Cachimba y Yesabel Tamayo.

El taller de Literatura se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre de 14 a 16, en la sala Maggi del Foro Cultural, a cargo de Yanina Lamboglia. El taller de Producción Digital se realizará el lunes 27 de septiembre y martes 28 de 14 a 18, en el Aula de Informática de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), estará cargo de Mauro Chiarella, María Elena Tosello y Matías Dalla Costa.

Habrá también una charla de Fotografía “Foto simple y ya. La cámara como un juguete” a cargo de Luis Sens, se realizará el miércoles 29 de septiembre a las 17, en el Predio UNL-ATE. Para terminar, habrá un Workshop “Intervención de objetos” a cargo de Poeta, el 2 de octubre de 14 a 18, también en el Predio.

En cuanto a las charlas libres y gratuitas, se dictará el lunes 27 de septiembre “La decadencia de las instituciones” a cargo de Enrique Symms, a las 16 en la Sala Maggi del Foro Cultural.

El miércoles 29 de septiembre habrá una charla de Plástica “Realidad, sueño y elegía. Estética, historia y política en la obra del autor Daniel Santoro” a cargo de Raúl Santana, a las 18 en el Museo de Arte Contemporáneo.

El 30 de septiembre habrá una charla sobre “La Ley Nacional de la Música” a cargo de Diego Boris, a las 16 en la sala Saer del Foro Cultural.
Toda la información sobre cursos y talleres la pueden consultar aquí.

Recuento de grupos
Ya está disponible en la web de Cultura de la UNL la nómina de los grupos que han sido seleccionados para participar en las diferentes disciplinas. Más de 640 artistas jóvenes de la región serán parte de esta edición.

En la disciplina Danza quedaron seleccionados tres grupos. En Teatro, dos grupos. En la disciplina Fotografía quedaron seleccionados 73, en Producción Digital cinco grupos, y en Video 23, en su mayoría cortometrajes. En la disciplina Plástica, dividida en tres categorías, quedaron en Espacio 10 personas, Instalación 3 y en Plano 79.

En cuanto a la literatura, en la disciplina Poesía quedaron seleccionadas 22 personas y en Cuento 17. En Historieta 13 personas y en Humor Gráfico 7. La lectura pública de los trabajos se realizará en el Café Literario a desarrollarse durante la Bienal, será llevada a cabo por su autor o por alguien que éste designe.

En Arte Callejero quedaron seleccionados 12 grupos. La competencia se realizará desde el sábado 25 de septiembre hasta el viernes 1 de octubre en el Predio UNL – ATE. El trabajo deberá estar finalizado el viernes por la noche para que el jurado realice la evaluación final.

En cuanto a la disciplina Música quedaron seleccionados 20 grupos. En Música de Rock, quedaron seleccionados 42 grupos. A partir de la definición del Jurado se invitará también a 22 bandas, que se detallan en la página de Cultura de la UNL, a participar fuera de concurso, integrando el programa, con iguales condiciones técnicas (consignadas en la bases), y en el escenario principal.

Más información
Para obtener más información sobre la programación de la Bienal, costos de cursos consultar la web: www.unl.edu.ar/cultura .


Prensa UNL - prensa@unl.edu.ar



CRONOGRAMA:


◄SABADO 25/09 18:00

Foro Cultural Entrepiso

Cuento

. Ramírez, Juan Carlos

. Catalano, María Celeste

. Castro Godoy, Arturo

Poesía

. Gerboni, Sofía

. Buchara, Valentina

. Nilva, Martin

. Rivero, Candelaria

. Barba , Rodrigo



◄LUNES 27/09 18:00

Foro Cultural Entrepiso

Cuento

. Fantini, Juan Andrés

. Ponce , Leonardo Nicolas

. Meyer, Florencia

Poesía

. Demiryi, Gaia Tatiana

. Sánchez, Rocío

. Pergazere, Mauro

. Pavetto, Daniela



◄MIERCOLES 29/09 18:00

Foro Cultural Entrepiso

Cuento

. Gretter, Agustina Ines

. Gerboni, Sofía

. Mansutti, Ramiro

. Alfonso, Laura

Poesía

. Viale, Ruth

. Sierra , Gabriela

. Gigliotti, Natalia

. Pighini, Ramiro

. Lopez, Danilo



◄JUEVES 30/09 18:00

Foro Cultural Entrepiso

Cuento

. Roulet, Sebastián

. Rivas, María José

. Mariano, Manuel

Poesía

. Rivas, María José

. Lozeco, Rosina

. Raynoldi, Abigail

. Nilva, Martin

. Zaffi, Germán Andrés



◄VIERNES 01/10 18:00

Foro Cultural Entrepiso

Cuento

. Hernandez, Leandro

. Pez, Leonardo

. Bustos, Emiliano

Poesía

. Hernandez, Leandro

. Pez, Leonardo

. Ternavasio, Federico

. Geller, Gonzalo




martes, 14 de septiembre de 2010

Más de 25 mil personas visitaron la Feria del Libro 2010 en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina.

Los libros hicieron historia



Con una Estación Belgrano colmada y un multitudinario recital de La Gordini, terminó el domingo la décimo séptima edición de la Feria del Libro de Santa Fe. Aparte de los tradicionales stand de librerías y editoriales, este año se sumó una novedad: un circuito interactivo de ciencias.


Luces de colores, reflejos en espejos curvos y música fractal generaban la curiosidad. Se trató del primer circuito interactivo de ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que tuvo como escenario los salones de la recuperada Estación Belgrano, por esos días copada de libros, lectores y curiosos en la 17º Feria del Libro de Santa Fe que en la tarde del domingo llegó a su fin.


Así, más de 25 mil personas recorrieron la muestra interactiva. Pero además, los visitantes pudieron disfrutar de la tradicional exposición de libros en los diferentes stands de la librerías y editoriales de Santa Fe y la región. También hubo conferencias, presentaciones, talleres para niños, muestras artísticas y recitales.

En el cierre cientos de familias disfrutaron del show musical infantil a cargo de La Gordini. La realización de esta edición fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la UNL, los gobiernos de la Provincia y la ciudad y el Centro Comercial de Santa Fe.

Para tocar jugar


El circuito interactivo de ciencias fue una de las novedosas y más visitadas propuestas que tuvo la Feria. Lo primero con lo que se encontraron los visitantes fue la sorpresa al entrar en una sala donde algo tan común como son los espejos podían generar efectos divertidos, enigmáticos y hasta divertidos.

El cubo de espejo fue el que se robó el protagonismo en ese espacio. Con un metro de lado, suspendido en el aire y con la invitación a pararse debajo para descubrir qué ocurría al meter la cabeza adentro, hubo valientes que se arrojaron enseguida, mientras otros, dubitativos, esperaron a que otro lo haga primero. “¡Somos muchos yo!”, dijo emocionado uno de los primeros chicos en animarse. “Uno, dos, tres… ¡Mil!”, aseguró después de girar hacia todos lados.

En el otro extremo del recorrido, en la sala de las luces, estaba el otro artefacto que atrapó la atención de todos. La gota gorda era el titulo con el que se invitaba a los visitantes a desafiar la gravedad y dejar gotas de agua “congeladas” en el aire, jugar con ellas haciéndolas avanzar en cámara lenta y hasta hacerlas retroceder.

Además, completaba la propuesta los juegos matemáticos que proponían armar distintas formas con fichas. Algunos chicos pasaron largo rato formando grandes teselaciones de Penrose que ocupaban toda la mesa.

Música y presentaciones


En la programación musical, quien abrió la escena el domingo fue “Canticuénticos Embrujados”, un espectáculo musical para chicos, con títeres y canciones sobre ritmos argentinos y latinoamericanos. La propuesta a lo largo de la Feria se completó con las presentaciones de Sonera Caribe, Urbana Trío, Velv Cuarteto de Cuerdas y Danilo Cernoto Cuarteto.

Otro de los aspectos a destacar en estos días transcurridos es la gran cantidad de presentaciones de producciones de escritores santafesinos. A través de las asociaciones que los nuclea o independientemente, los literatos locales pudieron mostrar sus creaciones. En este sentido, la programación propuso un eclecticismo e hibridez que permitieron que el público santafesino pudiera participar de diferentes actividades y se interiorizara acerca de la producción local en los más diversos géneros.

Novedades editoriales
Desde la UNL se presentó una propuesta variada e innovadora. Se destacó la presentación de la “Guía de Bibliotecas de Santa Fe”, generada en el marco de un proyecto de extensión de la UNL (Red de Bibliotecas Públicas y Populares de la ciudad de Santa Fe).

Además, se presentaron nuevos libros: “Sabor a colmena y otros relatos”, de Rogelio Alaniz; “Memorias de la ciencia y la cultura en la UNL. Judíos italianos en los espacios universitarios”, de Crolla, Silver, Vallejos, Berron y Neil; “Historia de un sobreviviente” de Eusebio Cabral, y “Otto Schneider y Santa Fe. Tradición alemana en Santa Fe, cuna de la cultura cervecera argentina”, de Luciano Alonso, José Larker y Luisina Agostini.

Además, se presentaron dos nuevos títulos de la colección “Los Premios” en un esfuerzo conjunto de Ediciones UNL y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. Se trata de “La nada que nos viste”, de Roberto Malatesta y “De los templos a las calles”, de Diego Mauro.

Fuente: Prensa UNL - prensa@unl.edu.ar -Lunes 13 de septiembre de 2010
>

\