Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Severín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Severín. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

POETAS Y ESCRITORES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE: ADRIANA DIAZ CROSTA, EN LA ANTOLOGIA "POR HABER ESTADO.." - Colección Luz Azul, Cuadernos y Palabras no. 33, Editada por el conocido poeta y escritor santafesino OSCAR A. AGU.















ADRIANA DIAZ CROSTA



LOS PUÑOS DE LA PALOMA

Una gota de cartón
una mano
        mirando hacia arriba
un pico mordiendo
               la intemperie
una sangre descuidada
pisada por la calle.
Detrás de un paisaje de plumas
nosotros
        con fe descobijada
        y lunas desnudas
        y vuelos de barro
nosotros
        entre sudadas azucenas
        y estetoscopios caídos
        puños masticando el aire.
Un racimo
        desmigajado
un canto ardido
               un hijo que se va
un matutino cerrado
un pensamiento debajo de la mesa
el parto de una flor
un sueño en remojo
               por la boca
               de la palangana
nosotros
        una cólera de palomas.




ME PARTE EL ALMA



ver
los hollejos de la noche
tirados sobre la gramilla
niños anónimos
abiertos de sombra
que empujan un carrito.
Me duele el alma
oír su silencio
de cartón prensado
los zapatos rotos –y chicos-
por donde conversan los dedos
con una luna desde el pico.
Cargan bolsas deshiladas
florecidas de sueños duros
gajitos de menta
angustiados por mendrugos.
Me parte el alma
ver tanto olvido
tanta rayuela sin cielo
tanta cajita de fósforo
ahuecada en el ombligo.
Me tiembla el alma
ver estos pequeños cristos
llevando como lombrices
sus cruces de tierra en los anillos.




IMÁGENES DEL SALADO


II.

En las barracas
los panaderos del agua
arrojan las cañas.

El pez es un pan
en el espinazo de la madrugada.


III.

Del horno del río
sacan la hogaza
con una línea
extendida
hacia los remos del alba.


V.

Hay un niño
sentado
en el catre del alba
tomando matecitos.
Hay nidos vacíos
enhebrando los nudos
de su panza abultada.
Hay un niño
chupando frío
sentadito
esperando
algo más
que una esperanza.





ADRIANA DIAZ CROSTA:

Nació un 11 de enero de 1960 trayendo bajo el brazo una forma distinta de comprender el mundo. Durante 35 calendarios luchó a pie firme, a pura prepotencia con la desesperanza. Y en 1995, andando el mes de mayo, el día 25, su fecha preferida para hermanar las artes en medio de las plazas, entregó ese baluarte que defendió con uñas y colmillos en obstinada pugna con la muerte.

Editó con Graciela Geller y con Patricia Severín ese libro de amor y desamor que las uniera tanto y solamente un libro personal “Los puños de la paloma”. Título destinado a definirla y a apadrinar un movimiento universal de escritores que año tras año, reunido en la ciudad de Santa Fe, intenta homenajearla rescatando esa actitud debida y de vida, solidaria y fraterna que la diferenciaba.

Porque, al pensar en ella, todavía la vemos vistiendo un mameluco rebelde como pocos. Acomodando el corte irregular de su cabello detrás de algún zarcillo solitario. La dentadura intacta dibujando en el rostro esa sonrisa pulcra. Y los ojos vivaces escudriñando todo.

Porque ya no podemos siquiera imaginarla sin practicar el ejercicio pleno de una bravura joven, audaz, desenfadada. Nunca antes percibida en círculos de lunas, jazmines y crepúsculos. En tiempos de apariencias y remilgos. O enjambres de palabras malogradas.

Ella fue un corazón brindado a mano abierta. El amor sin frontera o cobardía. Por su hombre, por sus niños, por la infancia girando en la intemperie, los oficios del alba, las mujeres gastadas, la poesía luchando a puro compromiso en la heroica tutela de los sueños o la consagración del albedrío.

Fue inclemencia de voces desgarrantes denunciando censuras, indulgencias y desidias descalzas.

Y un día caminó hacia los territorios del silencio con bolsillos cuajados de biromes azules y el enorme cuaderno espiralado abrigado en su pecho de paloma dispuesta a dar batalla.   
                             

Norma Segades-Manias



Las poesías que leyeron,  junto a otras de la misma autora y de otros 6 poetas forman parte , de la Antología titulada
"Por haber estado..."que editó el conocido poeta y escritor santafesino -argentino Oscar  A. Agú.

JOSE PIVIN.



ABRIENDO LA LECTURA



        Estamos recordando a siete palabreros.
        Recordando, que es volver a pasar por el corazón, a siete hacedores de la palabra que nos dejaron su modo de mirar y de decir el mundo; de nombrarlo, de señalar el camino, si lo hay, de la escritura.
        El suelo santafesino supo de su pasos y aún el sonido, el son corazón de su decir, sigue latiendo entre nosotros.
        A ellos un ¡GRACIAS! Por todo su trabajo, por abrir las puertas de su casa para la charla amena, por su amistad.
        Sólo queda que Ud., como lector, se acerque al decir de estos siete palabreros y los disfrute. Gracias por hacerlo.
  

Oscar A. Agú



AGRADECIMIENTOS:

       A Norma Segades por su aporte en la biografía de Adriana Diaz Crosta.

Oscar A. Agú



        A Oscar A. Agú por tenerme al tanto de la poesía y la narrativa santafesina y por haberme enviado este hermoso libro nostalgioso, que me permite estar en "Santa Fe, mi País",Argentina, a 43 años de mi
partida de la misma.

Jose Pivín
Editor/director de este Blog.

abuya1@gmail.com


POR HABER ESTADO…


ORESTE ABIATTE
ADRIANA DIAZ CROSTA
GASTÓN GORI
HUGO MANDON
ELDA MASSONI
HORARIO C. ROSSI
BEATRIZ VALLEJOS


FOTO: Diario EL LITORAL, de Santa Fe.
De izq. a derecha:
Patricia Severín, Graciella Geller(qepd)
            y Adriana Diaz Crosta(qepd)

martes, 8 de mayo de 2012

EN ROSARIO: VI Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo”-10 al 22 de mayo del 2012


VI Festival Internacional de Poesía

“Palabra en el Mundo”(*)

Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi, Paraula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, Milim ba ólam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, וורט אין ועלט (Vort in Velt), Dünyada kelime,  العا لمفي كلمةlhamet ta íhi honhát, , Titzaa Yeezii Loyuu

10 al 22 de mayo del  2012

Démosle una oportunidad a la paz




 Cuando el río suena*


(Rosario, Santa Fe, Argentina)


Presenta:

“Palabra de poeta”

el Jueves 10 de mayo a las 19, 30
Lennon (Urquiza y Paraguay)

Poetas invitados:

Marcela Armengod (Rosario)
Sonia Contardi (Rosario)
Marcelo Cutró (Rosario)
Patricia Severín (Santa Fe)
El músico y compositor

Caio Viale (Rosario),

interpretará temas basados en textos del poeta Nazim Hikmet.

_________
*(Cuando el río Suena: Graciela Aletta de Sylvas, Gloria Lenardón, Florencia Lo Celso, Alejandra Mendez, Marta Ortiz, Jorgelina Paladini, Ana Russo, Tona Taleti, Mariana Vacs; e-mail: cuandoelriosuena8@gmail.com)
(*)
El Festival Internacional de Poesía Palabra en el mundo es la gran reunión poética en todas partes; es como el día que ensancha el mundo descubriendo el sentido de los rumbos, el color de las cosas, la esencia de la vida que nos explica la Paz con la naturalidad de sus manifestaciones, sin necesidad de justificaciones ni complejos discursos.
 
Palabra en el mundo es un festival de poesía que libera desde cada palmo de planeta, desde cada casa, la luz de las fraternidades, y crece y alimenta la ronda infinita.
 
Esto es Palabra en el mundo: gran encuentro sin fronteras en torno a la poesía.
 
Desde el 2007, la primera experiencia inédita de este tipo realizada en el planeta, siempre sosteniendo su carácter plural, horizontal, autogestionario, libre. Nace desde cada uno de nosotros y se multiplica; buen pan de mano en mano, canto y esperanza.
 
Decenas de países, centenares de ciudades, miles de acciones poéticas integradas a lo largo de los últimos años para ejercer a plena voz la poesía por las calles, en los pueblos, aulas y fábricas, plazas y mesas de café, bibliotecas, universidades, cárceles y parques (y donde la imaginación empuje a que se haga realidad gracias a la vocación constructora de trabajadores poetas, docentes, artistas, gestores culturales...)
 
Unidos decimos que Entre Todos podemos construir un gran abrazo por la Paz.
Y que la Paz no es el silencio de los cementerios; la Paz no fructifica bajo opresión, no es la Paz el producto de la instauración del miedo al Gran Garrote ni crece al amparo del desarrollo de fuerzas económico/militares de disuasión de nada. La Paz no sobrevive a los silencios cómplices, tampoco es mercancía ni necesita de submarinos nucleares ni mercenarios ni pastores de rebaños alucinados en las visiones consumistas.
 
La Paz es un niño leyendo poesía, nuestros prójimos en torno al pan y a la libertad, un canto colectivo. Esto decimos, juntos, como palabra mágica que abre las puertas de los pueblos para que la fraternidad sueñe con nosotros el  mejor futuro para todos.


Nos convocamos para construir lo posible y también lo imposible. Entre el 10 y el 22 de mayo del 2012, en cada lugar y en poesía.
 

 
 

jueves, 5 de abril de 2012

INVITACION AL : "I ENCUENTRO EN EL ARTE DE LA A.S.D.E. CICLO 2012", el Jueves 12 de abril a las 19 y 30,en ciudad de SANTA FE.


INVITACIÓN:

I ENCUENTRO EN EL ARTE DE LA A.S.D.E. CICLO 2 012.

La Asociación Santafesina de Escritores invita al primer encuentro del Ciclo 2 012 denominado “Encuentros en el Arte”, auspiciado por la Fundación Bica y coordinado por la Secretaria General de la A. S. D. E., escritora Zunilda Gaite. El mismo se realizará el jueves 12 de abril a las 19 y 30, en la Sala Cultural de Fundación Bica, Pje. Falucho 2 552, P.A. de esta ciudad.

En la oportunidad, iniciará el acto la profesora Nora Didier, presidenta de la institución convocante y participarán, con la lectura de obras de su autoría, los escritores Julio Luis Gómez, Marta Rodil y Patricia Severín.

Posteriormente, se dará apertura a la exposición de obras de la artista plástica Iris Pantanali.

Luego, Lautaro Molinaro ofrecerá un concierto en guitarra.

Finalmente se servirá un vino de honor.

La entrada será libre y gratuita.

Agradezco desde ya la presencia y saludo cordialmente en nombre de la C.D.:

Zunilda Gaite.

Secretaria General de la A.S.D.E.


sábado, 18 de septiembre de 2010

Los certámenes literarios 2010 de la SADE- Seccional Santa Fe: Premiados

De la redacción de El Litoral

La Sociedad Argentina de Escritores Seccional Santa Fe dio a conocer la nómina de los ganadores de sus concursos literarios correspondientes a 2010.

En el Certamen Nacional de Cuento Breve Gastón Gori, el jurado estuvo integrado por Belkys Larcher, Rosa Gronda y Elsa Hufschmid, y como coordinadora, María Beatriz Bolsi.

El primer premio se otorgó a José Burkett, por “El cuento maldito o El maldito cuento”, de Santa Fe; el segundo premio fue para Germán Bartizzaghi por “El otro Guernica”, de Pilar, Santa Fe; el tercero fue para Claudia Montenegro, por “Alivio”, de Santa Fe. También se otorgaron menciones a Luis Alberto Arana, de Llambí Campbell, por “El árbol”; a Beatriz Chiabrera de Marchisone, de Clucellas, Santa Fe, por “El bote en la niebla”, y a Héctor Mateo Burguener, de Santa Fe, por “La pluma del gallo rojo”.

Poesía Joven

En cuanto al Certamen de Poesía Joven Horacio Rossi, el jurado estuvo integrado por las escritoras Patricia Severín, Ana María Paris y Teresa Guzzonato, coordinados por la Sra. Zulma Molaro. Se otorgó el primer premio a Abigaíl Raynoldi, de Santa Fe, por su poema “Azul”; el segundo premio, a María Julia Ruiz, de Santa Fe, por “Arte Poética”, y el tercer premio, a Leonardo Pez, de Santa Fe, por “Poema para recitar en voz baja”. Hubo una mención a Lihuén Garro Paviolo, por “Felino”.

Hugo Mandón


El Jurado del Certamen Nacional de Poesía Hugo Mandón, Edición 2010, estuvo integrado también por Patricia Severín, Ana María Paris y Teresa Guzzonato, coordinadas por Zulma Molaro. El primer premio se otorgó a Leonardo Pez, de Santa Fe, por “Triángulo isósceles”; el segundo premio fue para Liliana Souza, de Don Bosco, provincia de Buenos Aires, por “Álbum”, y el tercer premio, a Claudio Simiz, de Moreno, Buenos Aires, por “Nuevas marinas”.

Hubo menciones para Sergio Bartés, de Santa Fe, por “Admiraciones”; Álida Jorja Allocco, de Las Varillas, Córdoba, por “Confesión de pájaros”; María Gabriela Abeal, por “¿Qué esperas?”, y María Julia Ruiz, de Santa Fe, por “Ella se ríe de costado”


fuente: Diario El Litoral- SANTA FE- ARGENTINA
7 de Septiembgre 2010