martes, 5 de abril de 2011

CONFUCIO

"Estas tres señales distinguen
al hombre superior:




la virtud, que lo libra de la
ansiedad;




la sabiduría que lo libra
de la duda;




y el valor, que lo libra del
miedo."



Confucio


domingo, 3 de abril de 2011

SANTA FE - HAIFA




viernes, 1 de abril de 2011

Lanata, Solá y Majul repudiaron el bloqueo al diario Clarín. También opinaron Magdalena Ruiz Guiñazú, Ricardo Kirschbaum y Nelson Castro, entre otros.

El bloqueo a las plantas impresoras de los diarios Clarín y La Nación en el barrio porteño de Barracas generó fuertes reclamos y una dura condena por parte de periodistas. Jorge Lanata apuntó directamente contra el líder de la CGT, Hugo Moyano. "Me parece una maniobra muy torpe de parte del gobierno, aunque la desesperación de Moyano es comprensible", dijo. "Acá no hay una relación entre el gobierno y Moyano, Moyano y el gobierno son lo mismo, son socios políticos, son parte de lo mismo", aseguró. "No es la primera vez que la Policía actúa de acuerdo a cómo le dice el Gobierno", añadió. Solá. El periodista político Joaquín Morales Solá también apuntó contra el líder de camioneros. "Es un hecho gravísimo que no se había registrado en democracia. Esto tenía el beneplácito del Gobierno. Esto es una operación oficial que tuvo su mano de obra con gente de Moyano. Hay un contexto que marca el oficialismo contra el periodismo libre". "Me gustaría saber cuál será la reacción de la oposición. La Policía no hizo nada, responde a la ministra Nilda Garré", lanzó. Kirschbaum. Por su parte, el editor general del diario Clarín Ricardo Kirschbaum afirmó: "Acallar una voz es muy grave para una sociedad democrática; acallar cualquier medio, no sólo Clarín, es muy grave". También sostuvo que "esto nos debe llamar a la reflexión y pensar cuáles son los valores de una sociedad democrática". "Estas acciones no son gratuitas, llevan a que en el país haya una sola voz, esto es lo que hay que denunciar con énfasis, tenemos que defender nuestros valores", dijo. "Es constitucionalmente grave y la sociedad tiene que tomar conciencia, vamos a utilizar todos los recursos legales que tenemos a nuestro alcance", concluyó. Magdalena. La periodista Magdalena Ruiz Guiñazú sostuvo: "Sea al medio que fuere, esto no se puede aceptar en plena vigencia de la democracia, no lo puedo entender. ¿Qué hace la Policía?, no lo puedo entender". "Me parece gravísimo que esto ocurra con un Gobierno constitucional, este tipo de hechos de violencia son inaceptables", agregó. Castro. Nelson Castro expresó que "es preocupante" la situación. "Hay dos cosas muy claras: soy respetuoso de los reclamos gremiales o de la índole que sea, pero el tema de las metodologías es clave. Esto marca indiscutiblemente una metodología que va contra lo que marca la ley y que hay una intencionalidad política montada sobre un reclamo", dijo. "Esto afecta el desarrollo institucional de la Justicia", finalizó. Majul. Luis Majul se mostró sorprendido por "la nula reacción" del Gobierno, ante algo que "afecta la democracia y la constitución". "Hoy es Clarín, mañana puede ser mi programa de radio", señaló. "No siempre me gusta lo que escribe Clarín, pero lo que no puedo hacer es soportar que un grupo de personas asociadas a Moyano, impidan a 600.000 personas que lean el diario que tengan ganas de leer", argumentó el conductor La Cornisa. Asimismo, apuntó que "678 no es un programa periodístico, sino que es un mamarracho de propaganda política, pero no se me ocurriría pararme y bloquearlo, dado que el que quiere mirarlo tiene que tener la la posibilidad de hacerlo". fuente : LA VOZ http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/lanata-sola-majul-repudiaron-bloqueo-al-diario-clarin



jueves, 31 de marzo de 2011

5 razones para tomar café




SOCIEDAD: Aromático, acogedor y energizante. Para muchos, el café es la bebida perfecta para empezar el día y, en realidad, para disfrutar en cualquier momento. Sin embargo, también se afirma que es dañino en exceso.

Los beneficios.



Tomarlo en exceso no es recomendable. Pero en pocas cantidades sí que es saludable. En la página web Eating Well, la dietista Kerri-Ann Jennings nos explica cinco razones respaldadas por más de 18 mil estudios que se han publicado en las últimas décadas.




1-Primero definamos qué es beber café con moderación: tomar entre una y tres tazas al día. Las personas que tienen ese hábito tienen menos posibilidades de sufrir un derrame cerebral que aquellas que no toman café. ¿Por qué? Por la considerable cantidad de antioxidantes que vienen con la bebida, los que podrían suprimir el efecto dañino de la inflamación de las arterias. “Inmediatamente después de tomar café, aumenta la presión de la sangre y el ritmo cardíaco, pero a largo plazo, realmente reduce la presión sanguínea a medida que los antioxidantes del café activan el óxido nítrico, dilatando los vasos sanguíneos”, explica el artículo.



2-Esos mismos antioxidantes que le hacen bien a nuestro corazón cumplen también otra función: aumentan la sensibilidad de nuestras células a la insulina, lo que ayuda a que se regule la cantidad de azúcar en nuestra sangre. “La gente que toma cuatro o más tazas de café al día pueden tener menos riesgo de desarrollar diabetes del tipo 2, de acuerdo a algunos estudios. Otras investigaciones han mostrado que la cafeína puede mitigar la sensibilidad a la insulina, así que si es que usted bebe varias tazas al día, trate de tomar descafeinado de vez en cuando”.



3-En este caso, la evidencia científica existente es limitada, reconoce Jennings. Sin embargo, cabe señalar que al parecer hay una relación entre la cantidad de café que se ingiere y la aparición de cirrosis y otras enfermedades del hígado. “Un análisis de nueve estudios encontró que si las personas tomaban dos tazas más de café diarias se reducía el riesgo de cáncer al hígado en 43 por ciento”, señala el artículo. Este beneficio también se debe a los ácidos clorogénico y cafeico, antioxidantes que podrían prevenir la inflamación del hígado e inhibir las células cancerígenas.



4- A muchos, el café los ayuda a despertarse o recargar energías. Pero hay algo más: un estudio sugiere que tomar entre una y cinco tazas diarias (sí, es bastante) podría ayudar a reducir el riesgo de demencia y Alzheimer, así como la enfermedad de Parkinson.
Una vez más, son los antioxidantes del café los que podrían proteger a las células cerebrales y darle un empujoncito a los neurotransmisores responsables de los procesos cognitivos.



5- Aunque no está muy claro cómo es que la cafeína alivia los dolores de cabeza, desde los más simples hasta los más complejos como las migrañas, los estudios demuestran que con 200 miligramos de este compuesto –aproximadamente 473 mililitros de café pasado- basta.



Ahora, no vaya pensar que tomar café es totalmente positivo, porque no es así. “Algunas personas son supersensibles a él y, cuando lo toman, se ponen nerviosos y ansiosos. Aquellos acostumbrados a tomar café generalmente desarrollan una tolerancia a la cafeína que elimina este problema (pero luego necesitan de la cafeína para estar alertas y evitar los dolores de cabeza que dan como síndrome de abstinencia)”.



Otros efectos son la privación del sueño y el aumento de colesterol si es que se toma un café preparado sin filtro, como es en el caso de la prensa francesa.



Como ves, nada es perfecto. Pero ahora tienes cinco razones para defender tu costumbre de disfrutar una taza de café en las mañanas y después del almuerzo.


fuente: http://www.periodicolea.com/index/item,4503/seccion,29/subseccion,0/titulo,5-razones-para-tomar-cafe



lunes, 28 de marzo de 2011

En Israel : falleció el Dr. Nestor Spector, nacido en Rosario


En recuerdo de Néstor Spector


por Graciela Spector Bitan


Murió Néstor. Como si esas dos palabras juntas tuviesen algún sentido, me niego tercamente a creerlas.


De pronto, con esa prisa que te caracterizaba, la enfermedad se apoderó de tu cuerpo elástico y ágil, para borrar de él todo vestigio de vida. Y todo frente a nuestros ojos aterrados, clavados en el monitor que gritaba el sufrimiento de cada una de tus células en esa batalla perdida de antemano.


Néstor. Todo vida. Esperanza. Bondad. Inteligencia profunda. Devoción. Amante de los pequeños y grandes placeres. Buen hijo. Buen hermano. Buen esposo. Buen padre. Buen abuelo. Buen vecino. Buen terapeuta. Buen amigo. Buen ciudadano. Buen judío.


Bueno y noble.


Enamorado de la medicina. Fuiste siempre médico, ante todo. Cuando elegiste la especialidad de la vida: los nacimientos, la alegría de cada ser humano que llegaba a este mundo a través de tus manos buenas. Siempre sonreías cuando hablabas de un parto, de una nueva mamá, de los ojos húmedos de las abuelas…


Tu cara llena de luz cuando nacieron nuestras hijas: Gaby y Andrea. Tu amor por ellas. Tu cuidado afectuoso y protector.


Tu amor por el río, por el sol, por el asado y el vino, los amigos y la música, el baile y el trabajo duro.


Enamorado de Israel. Un amor más difícil que la medicina, que te exigió sacrificios, luchas denodadas, momentos de desilusión, pero que te ofreció una pertenencia honda, el orgullo de ver a tus hijas soldadas, y la felicidad de celebrar el séder de Pesaj, -la fiesta de la libertad, con la que tanto te identificabas-, entendiendo las palabras de la ceremonia. Nuestros ojos se cruzaban, emocionados, cuando Gaby y Andrea leían con rapidez y exactitud los textos arameos. Un verdadero milagro….


En Israel, la psiquiatría te permitió acercarte y ayudar a seres confusos, perdidos, sufrientes, a los que ofreciste tu comprensión, tu palabra buena, tu diagnóstico exacto y, fundamentalmente, tu hondo respeto.


En nuestro recuerdo, sonreís con tu sonrisa grande y hermosa, auténtica y cercana.


Tu inolvidable costumbre de apretar el brazo al dar un beso, como lo hacía mi abuelo.


Tu sonrisa emocionada debajo de la jupá de nuestras hijas, cuando nacieron nuestros cuatro nietos. Y también cuando nacieron tus otros cinco nietos junto con Jaia. Cuando festejábamos cada cumpleaños .Cuando celebrábamos festividades y aniversarios, logros pequeños y grandes de cada uno de los miembros de nuestra familia. Tu presencia en mi segundo casamiento, tu calidez y tus buenos deseos. Tu amistad con mi marido, el aprecio enorme que Dan te tenía y sus lágrimas sobre tu tumba.


Una familia muy especial. Doble. Porque todos supimos multiplicar y no dividir, pudimos gozar de cada momento sin enemistad ni distancias innecesarias.


Y ahora el dolor es también doble. Y doble el número de personas que te lloran. Y te amaron. Y te recuerdan. Y a quienes les faltás a cada paso.


El dolor enorme de tu esposa. De tus hijas y nietos. De tus hermanos. De tus yernos. De tus pacientes. De tus amigos.


Dejaste un hoyo hondo y enorme, que se abre ante nuestros pies en medio del camino. A destiempo. Sé que nos acompañará por siempre, en cada circunstancia triste o alegre, grabado ahora en cada una de las innumerables fotos que miramos incrédulos y llorosos.


Sé que es sólo el comienzo de tu ausencia. Pensar de repente que no estarás en el bar mitzva de Ariel ni en el de Tomer, los dos nietos mayores de la doble familia, que te lloran desconsoladamente y no saben cómo harán para soportar que no compartas con ellos el comienzo de su adultez judía. Y el dolor de los nietos de Tel Aviv los martes de cada semana , el día del abuelo Néstor. Y el de los nietos jerosolimitanos cada miércoles.


Tu muerte es un cuchillo que lastima sin descanso, que nos despierta en medio de la noche para recordarnos que no se trata de una pesadilla, sino del horror de la realidad.


Que asoma sus ojos de fuego y quema cada momento de paz, con las brasas azules de tus ojos brillando, intrépidas y llenas de esperanza, en un recuerdo que se niega tercamente a recordar que tus ojos se cerraron para siempre.


Cuarenta y seis años formaste parte de mi vida. Una parte importante, desempeñando diversos roles : novio, marido, padre de mis hijas, ex marido, amigo, confidente, consejero, médico eterno,- el único que gozó siempre de mi plena confianza-, co-terapeuta, amigo, queridísimo buen amigo…..


Cómo despedirme? Cómo aceptar tu ausencia? Cómo incorporar tu nombre al de mis muertos queridos e inolvidables ?








Internet 2011: Cómo nos cambiará la ‘nube’

-

La era 2.0 de Internet, en la que nos encontramos desde 2004, está a punto de llegar a su fin. Y no porque las webs vayan a dejar de ofrecer vídeos, funciones sociales o un diseño mucho más atractivo. Que nadie se preocupe, van a seguir siendo igual de bonitas y funcionales. Va a finalizar porque vamos a entrar de lleno (o ya lo estamos haciendo, según se mire) en la era de la computación en nube (cloud computing en inglés).

[Relacionado: Un 53% de los profesionales de Tecnologías de la Información utilizarán servicios en 'nube' en 2011]

La nube es un nuevo paradigma que representa un cambio en la forma de acceder y utilizar internet. Con ella, podremos trabajar en programas que no estén instalados en los discos duros o memorias de nuestros equipos. Pero no sólo cambiará nuestra forma de desarrollar tareas profesionales. También de divertirnos con videojuegos o escuchar música.

La nube en el trabajo
Si hasta ahora, para poder escribir un informe o hacer un trabajo de la universidad, teníamos que comprarnos un ordenador potente, y un software que por lo general venía en una caja, con la nube las cosas van a ser más o menos así: tendremos que comprarnos un aparato (tableta, teléfono inteligente, ordenador...), pagar una conexión a internet, y acceder a una web que disponga de un procesador de texto online. Desde allí, escribiremos nuestro texto y lo guardaremos. Incluso, podremos ordenar una copia impresa de nuestro texto y que sea enviada a nuestra impresora (la serie ePrint de la marca HP es capaz de recibir archivos a través de Internet, sin necesidad de estar conectada a ningún ordenador).

No hace falta disponer de un equipo potente. Tan sólo de un aparato con conexión a internet. Una de las grandes ventajas de la nube es que nuestros aparatos (los que están en frente de nuestras narices, ya sea un netbook o móvil- no ejecutan ningún proceso complejo. Los servidores en donde se hayan los programas que estemos utilizando son los encargados de esta pesada tarea, que antes se realizaba con nuestros aparatos. Por eso, cada poco tiempo debíamos cambiar de ordenador, ya que se quedaba obsoleto ante las nuevas versiones de programas como Excel o Word, por poner algún ejemplo. Ahora, esos cambios de hardware se realizarán en los servidores y no en nuestra casa. Tan sólo nos hará falta poseer un aparato que se conecte a internet, y poco más.

Videojuegos, música y películas en nube
OnLive
es una plataforma de videojuegos en nube. Tan sólo hace falta comprarse un pequeño aparato, conectarlo a nuestro televisor y a internet, y a partir de ahí, disfrutar de los últimos lanzamientos de la industria del pixel. No hace falta comprarse ningún videojuego en formato físico, ni descargárselo. Los videojuegos funcionan en los servidores de la empresa OnLive, y lo único que hacemos es conectarnos a ellos a través de nuestro aparato. La experiencia es la misma que si hubiéramos comprado el Pro Evolution Soccer y lo estuviéramos jugando en nuestra consola Xbox 360. Los usuarios de OnLive tienen que pagar una cantidad de dinero al mes para poder disfrutar de su catálogo.

Spotify es ya un viejo conocido. Por una módica cantidad de dinero al mes, se puede disfrutar de un gigantesco catálogo de canciones. También se puede acceder a este servicio de una forma completamente gratuita, pero a cambio, habrá publicidad entre tema y tema.

Al igual que Spotify, Netflix ofrece a sus subscriptores -por una módica cantidad al mes- un grandísimo videoclub desde el que se puede disfrutar desde los últimos estrenos de cine, hasta clásicos inmortales. de moemtno, no está disponible en España.

Ventajas y desventajas de la nube
Las ventajas de la nube son varias: no hará falta poseer un equipo informático excesivamente caro ni potente para poder trabajar en campos en los que en la actualidad este rango de ordenadores es necesario, como en la edición de vídeo o el diseño. La potencia la pondrán los servidores de los proveedores de estos servicios. Tampoco será necesario tener en casa un disco duro gigante en el que almacenar terabytes de datos. Cuando queramos ver una película, escuchar un disco o jugar a un videojuego, sólo nos hará falta conectarnos al proveedor y nada más, sin necesidad de esperar a que los datos se descarguen. La nube también podrá hacer que el teletrabajo se imponga: desde casa podremos acceder a los últimos datos de nuestra empresa, y realizar las tareas asignadas desde cualquier sitio.

La primera desventaja clara es la de que nuestro archivos dejarán de ser nuestros, en el sentido de que estarán almacenados en los servidores de nuestro proveedor, y no en el disco duro de nuestra casa. Otro aspecto importante que se ha criticado de la nube es que cualquier corte en el servicio podrá poner en peligro nuestro trabajo. Esta reflexión debe tomarse con cautela ya que ¿cuántas veces se nos ha quedado colgado el ordenador mientras escribíamos algo importante, y cuantas veces se han caído los servidores de Yahoo, por ejemplo? Diría que miles de veces en el primer caso, y ninguna en el segundo

fuente: www.yahoo.es- finanzas

martes 22 de marzo de 2011




Convocatoria para los Premios Fundación Lebensohn 2011 -Como en los últimos años, habrá dos categorías en concurso: FOTOGRAFIAS. y CUENTOS BREVES.


Convocatoria para los Premios
Fundación Lebensohn 2011



La Fundación renueva su iniciativa de galardonar creaciones de nuevos artistas, en las categorías de cuento breve y fotografía. Las obras se recibirán hasta el 15 de abril próximo. El leitmotiv será “Libres por la paz”.


La puesta en marcha del ciclo de exposiciones
permanentes en la nueva sede de la Fundación
Lebensohn, en octubre del año pasado, impuso
un paréntesis en la realización de los Premios
Fundación Lebensohn, que después de cinco
ediciones,
desde el primer certamen allá por
2004,
habían logrado un merecido renombre
en los más
diversos ámbitos artísticos, algo
que se verificaba,
año tras año, con el
crecimiento sostenido en el
número de
participantes.'




Ahora que las muestras afianzaron su recorrido
hasta lograr que la sede institucional de la
Fundación
encuentre un lugar en la grilla de
espacios
dedicados a la promoción artística y
se convierta
en un faro cultural en el
postergado Sur de la Ciudad,
el presidente de
la Fundación, Doctor
Abraham Manuel
Lebensohn, decidió que ha llegado
el momento
de renovar la convocatoria a
nuevos artistas
para los premios.




Como en los últimos años,
habrá dos categorías
en
concurso: FOTOGRAFIAS.
y CUENTOS BREVES.



En ocasiones anteriores, las obras debían
abordar o
responder a temáticas específicas;
así, se abordó
la discriminación, la integración,
la no violencia, la
defensa del hábitat.
Esta vez, el marco temático
será más amplio,
aunque, por supuesto, comprenderá
los
fines institucionales de la fundación.




El leitmotiv será “Libres por la paz”.
Esa libertad
remite, justamente, a las
condiciones necesarias
para poder desarrollar
en paz la vida en sociedad.

Hay libertad cuando no hay discriminación,
cuando
los derechos individuales se ejercitan
en
comunión con los intereses comunitarios,
cuando
hay solidaridad encaminada a la
integración social,
cuando hay respeto hacia la
diversidad y
predisposición hacia la resolución
pacífica de las
diferencias y los conflictos
interpersonales.




Este año, la Organización de Naciones Unidas
decidió que el Día Internacional de la Paz, que
se
celebró el 21 de septiembre, debía ser, además,
una jornada de acción global por el cese del
fuego
y la no violencia, en la certeza de que
es la paz la
piedra basal de la libertad. De tal
modo, el motivo
fundante de los Premios
Fundación Lebensohn
2011 hace camino
en esa dirección.





Más información sobre las bases y
condiciones para la participación en
los Premios Fundación Lebensohn

puede obtenerse a través del (011) 5093-6750
o de prensa@fundacionlebensohn.org.ar.




El jurado de fotografía estará integrado por Julio Sánchez, Laura Buccellato y Diana Lebensohn, en representación de la Fundación Lebensohn. El de cuentos, por Vicente Battista, Diego Paszkowski y Fernando Rodríguez, de la Fundación Lebensohn.


El 15 de abril de 2011 será la fecha límite para la recepción de obras.


Los resultados de la votación serán comunicados a los participantes entre el 30 de mayo y el 3 de junio, mientras que la ceremonia de premiación se realizará el 23 de junio, en la sede de la Fundación.




Fernando Rodríguez

Fundación Lebensohn

Gral. Hornos 228
Lun a Vie de 14 a 18 hs.

www.fundacionlebensohn.org.ar


Premios Fundación Lebensohn 2011


El primer puesto en la categoría fotografía

obtendrá un premio de $5000; el segundo, $2500.


Jurado: Julio Sánchez, Laura Buccellato

y Diana Lebensohn.


Comienzo 02.01.2011. Cierre 15.04.2011

nacional