Mostrando entradas con la etiqueta CITAS CITABLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CITAS CITABLES. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2015

FEDERICO GARCIA LORCA, en la actualidad es el poeta español más leído de todos los tiempos.



Desechad tristezas y melancolías. 

La vida es amable, tiene pocos 

días y tan sólo ahora la hemos 

de gozar. 


Federico García Lorca
























Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español. 

En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.
Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.
Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.
En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.
En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.

Cronología de obras


Poesía


1918.- “Impresiones y paisajes”

1920.- “Suites”

1921.- “Libro de poemas”

1921.- “Poema del cante jondo”

1927.- “Canciones”

1927-1931.- “Viaje a la luna”

1928.- “Romancero gitano”

1929-1930.- “Poeta en Nueva York”

1931.- “Diván del Tamarit”

1931-1934.- “18 poemas breves”

1934.- “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”

1935.- “Primeras canciones”

1935.- “Seis poemas galegos”

1936.- “Sonetos del amor oscuro”



Teatro


1919.- “El maleficio de la mariposa”

1923.- “El misterio de los reyes magos”

1923.- “Mariana Pineda”

1923.- “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”

1923.- “Lola la comedianta”

1928.- “Teatro breve”

1929.- “Viaje a la luna”

1930.- “La zapatera prodigiosa”

1931.- “Tragedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita”

1931.- “El retablillo de Don Cristóbal”

1931.- “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”

1931.- “Así que pasen cinco años”

1933.- “El público”

1933.- “Bodas de sangre”

1934.- “Yerma”

1935.- “Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores”

1936.- “La casa de Bernarda Alba”

1936.- “La comedia sin título”

1936.- “Los sueños de mi prima Aurelia"

1936.- “La destrucción de Sodoma”



Varios


“Granada. Paraíso cerrado para muchos”

“Historia de este gallo”

1926.- “La imagen poética de Luís de Góngora”

1927-1928.- “Degollación del Bautista”

1927-1928.- “Degollación de los inocentes”

1927-1928.- “Suicidio en Alejandría”

1927-1928.- “Santa Lucía y San Lázaro”

1927-1928.- “Nadadora sumergida. Pequeño homenaje a un cronista de salones”

1927-1928.- “Amantes asesinados por una perdiz”

1927-1928.- “La gallina”

1928.- “Las nanas infantiles” 

1929.- “Imaginación, inspiración y evasión de la poesía”

1930.- “Teoría y juego del duende”

1935.- “Charlas sobre teatro” 

1935.- “De mar a mar”

1936.- “En homenaje a Luis Cernuda”

1936.- “Semana Santa en Granada”

                                                                  

 http://www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/bibliografias/garcia_lorca_bibliografia.pdf

domingo, 1 de marzo de 2015

Frases memorables, citas citables, pensamientos, reflexiones

“Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo?... Un libro tiene que ser un hacha que rompa el mar de hielo que llevamos dentro.”



Franz Kafka


domingo, 28 de septiembre de 2014

CITAS CITABLES / FRASES INTERESANTES / PENSAMIENTOS / REFLEXIONES / : HOY : 'CARLOS FUENTES'




Un escritor tiene que escuchar 
porque sino, no se sabe cómo 
habla la gente. 

Pero, sobre todo, para oír a la 
gente, para ver qué piensa. 

CARLOS FUENTES


lunes, 7 de julio de 2014

CITAS CITABLES / CITAS CELEBRES / FRASES MEMORABLES / PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES: HOY MIGUEL HERNANDEZ




CITAS CÉLEBRES DE MIGUEL HERNÁNDEZ:



-Muchos tragos es la vida y un solo trago es la muerte.
-Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento.
-La mujer sin el hombre apagada va. Apagado va el hombre sin luz de mujer.
-¿Quién llenará este vacío de cielo desalentado que deja tu cuerpo al mío?
-El mundo es como aparece ante mis cinco sentidos, y ante los tuyos que son las orillas de los míos.
-Pintada, no vacía: pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias.
-Ríete tanto que mi alma al oírte bata el espacio.
-Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra, que yo te escribiré.
-Entre las flores te fuiste. Entre las flores me quedo.
-Desperté de ser niño. Nunca despiertes. Triste llevo la boca. Ríete siempre. Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma.
-Hoy el amor es muerte, y el hombre acecha al hombre.
-No te asomes a la ventana, que no hay nada en esta casa. Asómate a mi alma.
-Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea.





Poeta español, de los más relevantes de la literatura de su país en el siglo XX. Con sus citas y frases nos recuerda por qué es uno de los más recordados.

fuente: http://citas-celebres.euroresidentes.com/2013/02/citas-celebres-de-miguel-hernandez.html
Agradezco a mi amiga Diana Oliviero (SANTA FE EN 
TU CORAZON).por haberpublicado en Facebook las 
citadas frases de este
gran poeta asesinado por el Franquismo en España
que me motivaron a buscar la fuente en Internet y
rendir de esta forma mi homenaje a este joven y
talentoso vate español.



Miguel Hernández. 

Biografía

Miguel Hernández












Miguel Hernández. 

Biografía

Miguel Hernández Gilabert. (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942). Poeta y dramaturgo español.
De familia humilde, tiene que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a trabajar; aún así desarrolla su capacidad para la poesía gracias a ser un gran lector de la poesía clásica española. Forma parte de la tertulia literaria en Orihuela, donde conoce a Ramón Sijé y establece con él una gran amistad.
A partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas como El Pueblo de Orihuela El Día de Alicante. En la década de 1930 viaja a Madrid y colabora en distintas publicaciones, estableciendo relación con los poetas de la época. A su vuelta a Orihuela redacta Perito en Lunas, donde se refleja la influencia de los autores que lee en su infancia y los que conoce en su viaje a Madrid. 

Ya establecido en Madrid, trabaja como redactor en el diccionario taurino de Cossío y en las Misiones pedagógicas de Alejandro Casona; colabora además en importantes revistas poéticas españolas. Escribe en estos años los poemas titulados El silbo vulnerado Imagen de tu huella, y el más conocidoEl Rayo que no cesa (1936).
Toma parte muy activa en la Guerra Civil española, y al terminar ésta intenta salir del país pero es detenido en la frontera con Portugal.  Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.
Durante la guerra compone Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha(1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). En su obra se encuentran influencias de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la Cruz.


Cronología de obras

1933.- "Perito en lunas"
1934.- "Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras: auto sacramental"
1934.- "El torero más valiente"
1936.- "El rayo que no cesa"
1937.- "Viento del pueblo. Poesía en la guerra"
1937.- "Labrador de más aire"
1937.- "Teatro en la guerra"
1939.- "El hombre acecha"
1938 - 1941.- "Cancionero y romancero de ausencias"

FUENTE:
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/manila_miguel_hernandez.htm 

jueves, 26 de junio de 2014

CITAS CITABLES / FRASES MEMORABLES / PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES / HOY GABRIEL GARCIA MARQUEZ



CIEN AÑOS DE SOLEDAD

"¡Los amigos son unos hijos de puta!"
"El mundo habrá acabado de joderse el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga”.

EL CORONEL NO TIENE 

QUIEN LE ESCRIBA


"El día que me sienta mal no me pongo en manos de nadie. Me boto yo mismo en el cajón de la basura”.
"Hay que ser infiel, pero nunca desleal".
"La pobreza es el mejor remedio para la diabetes”.
"Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no”.

EL AMOR Y OTROS DEMONIOS

"Nunca releo mis libros, porque me da miedo”.
"El amor es un sentimiento contranatural que une a dos desconocidos en una relación mezquina e insalubre, cuanto más intensa, tanto más efímera”.

gabriel garcia marquez



















Fuente: http://www.excelsior.com.mx/
foto: del FB de Gustavo Tisocco.

martes, 3 de junio de 2014

Reflexiones / pensamientos / citas citables / frases interesantes / HOY: ALBERTO DE JESUS GOICOURIA


Es dificil dormir cuando el pensamiento y la imaginación confluyen y complotan.

Soñar se parece a 
evadir esa realidad 
que desafía.

Alberto de Jesús Goicouria

viernes, 25 de abril de 2014

CITAS CITABLES / FRASES MEMORABLES / PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES



Séneca

"Ningún viento es favorable
para aquel que no sabe
hacia dónde va
".
Séneca




Séneca [Lucio Anneo Séneca]
(Córdoba, h. 4-Roma, 65) Filósofo hispanorromano. Perteneció a 
una familia acomodada de la provincia Bética del Imperio 
Romano. Su padre fue un retórico de prestigio, cuya habilidad 
dialéctica fue muy apreciada luego por los escolásticos, y 
cuidó de que la educación de su hijo en Roma incluyera una 
sólida formación en las artes retóricas, pero Séneca se 
sintió igualmente atraído por la filosofía, recibiendo 
enseñanzas de varios maestros que lo iniciaron en las diversas 
modalidades de la doctrina estoica por entonces popular en 
Roma. Emprendió una carrera política, se distinguió como 
abogado y fue nombrado cuestor.

Su fama, sin embargo, disgustó a Calígula, quien estuvo a 
punto de condenarlo en el 39. Al subir Claudio al trono, en el 
41, fue desterrado a Córcega, acusado de adulterio con 
una sobrina del emperador. Ocho años más tarde fue 
llamado de nuevo a Roma como preceptor del joven 
Nerón y, cuando éste sucedió a Claudio en el 54, se 
convirtió en uno de sus principales consejeros, cargo que 
conservó hasta que, en el 62, viendo que su poder 
disminuía, se retiró de la vida pública.

En el 65 fue acusado de participar en la conspiración de 
Pisón, con la perspectiva, según algunas fuentes, de 
suceder en el trono al propio Nerón; éste le ordenó 
suicidarse, decisión que Séneca adoptó como liberación 
final de los sufrimientos de este mundo, de acuerdo con 
su propia filosofía.

En general, su doctrina era la de los antiguos estoicos, 
aunque, en numerosos aspectos, incorporó a ella su propia 
visión personal y hasta la de pensadores de escuelas 
antagónicas, como Epicuro, al que cita a menudo en 
términos aprobatorios; con ello no hizo sino ejemplificar 
el espíritu ecléctico y sintético característico del 
«estoicismo nuevo» propio de su época, del cual fue el 
máximo exponente."

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/seneca.htmfu

domingo, 23 de marzo de 2014

Argentina: LA COLUMNA DE JORGE LANATA EN CLARÍN: "TÉLAM PARA LA VICTORIA"


























“Desde el momento en que un periodista se 
inclina ante las banderas de un gobierno o 
de un partido pierde su dignidad, pierde su 
independencia y, por consiguiente, no está 
haciendo periodismo sino caricatura de 
periodismo ”


JORGE LANATA


fuente:http://www.laventanaindiscretadejulia.com/2014/03/la-columna-de-
jorge-lanata-en-clarin.html 

domingo, 16 de marzo de 2014

CITAS CITABLES / FRASES MEMORABLES / REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS / HOY: Ralph Waldo Emerson



“Este tiempo, como todos 
los tiempos, es uno muy 
bueno si sabemos qué 
hacer con él”. 

Ralph Waldo Emerson

miércoles, 12 de marzo de 2014

CITAS CITABLES / FRASES MEMORABLES / PENSAMIENTOS PROFUNDOS / REFLEXIONES: hoy NELSON MANDELA




 "La grandeza de la vida no consiste en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos".


-Nelson Mandela


























Evans Yegon - Kenya


fuente ilustración: 
True African Art.com
http://www.trueafricanart.com/