martes, 15 de noviembre de 2011

El jueves a las 20:30, en ATE Casa España, Pre estreno en Santa Fe de "El Fausto Criollo" del realizador Fernando Birri

14-11-2011 | 13:02 hs. |

Pre estreno en Santa Fe de "El Fausto Criollo" del realizador Fernando Birri

El jueves a las 20:30, en ATE Casa España, a las 19:30 se brindará una conferencia de prensa.

Autor: -- | Fuente: --

El próximo jueves 17 de noviembre a las 20:30 en ATE Casa España se realizará el pre estreno del último film del realizador: “El Fausto Criollo”.

En única función en carácter de pre estreno para la ciudad se presentará el jueves 17 de noviembre a las 20:30, en la sala Mayor de ATE Casa España (Rivadavia 2871), “El Fausto Criollo”, última película del reconocido realizador Fernando Birri.


El film, basado en la obra del escritor argentino Estanislao del Campo, fue producido por el ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe a través del Programa Espacio Santafesino, en colaboración con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV) y el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe (ISCAA), con el apoyo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Fe, la Municipalidad de Santa Fe, la Municipalidad de Santo Tomé y la Universidad Nacional del Litoral


El estreno oficial del film será en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín que se realizará en febrero de 2012, en el tradicional Berlinale Palast, en la ciudad de Berlín (Alemania).


Este festival constituye uno de los eventos internacionales de cine más importantes a nivel mundial junto al de Cannes, Venecia, San Sebastián y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata entre otros.



CONFERENCIA DE PRENSA


Con motivo del pre estreno de la película, se invita a la rueda de prensa que se realizará el mismo jueves 17 de noviembre a las 19:30 en el bar de ATE Casa España (Rivadavia 2871)



Estarán presentes representantes de las instituciones que han colaborado y apoyado la realización del film, así como también el elenco y equipo técnico de la película.




LA PELÍCULA


A sus 85 años, Fernando Birri volvió a Santa Fe para concretar un proyecto que venía madurando desde hace varios años: filmar "El Fausto Criollo" en su ciudad natal.




Para llevar adelante este sueño trabajaron a la par, formando parte del equipo técnico, alumnos y egresados del ISCAA. La película cuenta además, entre sus talentos, con la participación del destacado director de fotografía cubano, Raúl Pérez Ureta, de la EICTV.


El rodaje se inició el día 3 de enero de 2011, en exteriores. La primera etapa de rodaje se realizó en ambientes naturales de Villa Adelina (Santo Tomé) y Sauce Viejo, fue interpretada por dos actores santafesinos que llevaron adelante los roles de "El Pollo" interpretado por Rodrigo Quiroga y "Don Laguna" interpretado por Omar Fanucci.


Contrastando con esta primera instancia, la segunda parte del rodaje en interiores se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Santa Fe, donde se realizó la representación de la obra de teatro "El Fausto" propiamente dicha. La misma fue interpretada por niños y adolescentes santafesinos cuyas edades oscilan entre los 8 y 15 años.




El FAUSTO CRIOLLO



"El Fausto Criollo" de Estanislao Del Campo, escrita en 1866, se inscribe como un clásico de la literatura gauchesca argentina.


El poema, ambientado a mediados del siglo XIX, consiste en el diálogo entre Anastasio "El Pollo" y su amigo Don Laguna, sobre las impresiones del primero acerca de la representación de la ópera "Fausto" de Gounod, basada en la obra de Goethe.


Sentados en las nudosas raíces de un solitario ombú, entre mate y ginebra, Anastasio "El Pollo" le cuenta a su compadre Laguna lo que ha visto en el teatro Colón. Pero como no podría ser de otra manera al contársela la "traduce" en imágenes, personajes y situaciones de su propia realidad.


Así "Fausto" es un doctor con levita y quevedos de la época y Mefistófeles un diablo de carnaval. Queda planteado así el contrapunto de sentido y estilo propio de este film: una visión lírico-épica de nuestra pampa "bárbara" y una visión "naif" grotesca, humorística, importada del mundo "civilizado", en una reinterpretación multicultural y por excelencia contemporánea.



FERNANDO BIRRI



Fernando Birri nació en Santa Fe el 13 de marzo de 1925. A los 25 años dejó su ciudad natal para estudiar en el Centro Sperimentale di Cinematografía (Roma). De regreso a Santa Fe, en 1956, funda y dirige el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. Su primera película, dentro de este marco, fue el cortometraje "Tiré Dié", considerado el primer documental sociopolítico de la Argentina.


En 1984 fue elegido Miembro de Honor del Comité de Cineastas de América Latina. Fue fundador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, además de fundador y director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba).


Entre sus filmes se destacan, además de "Tire dié" y "Los inundados", la ficción experimental "Org", "Mi hijo el Che", "Un señor muy viejo con unas alas enormes", sobre un cuento de García Márquez y de guión compartido con el reconocido escritor colombiano, y
"El siglo del viento", un documental basado en un libro de Eduardo Galeano.

www.lt10digital.com.ar/.../pre-estreno-en-santa-fe-de-el-fausto...

sábado, 12 de noviembre de 2011

Entrega de Premios de Certámenes Literarios Nacionales de Cuento Breve "Gastón Gori", de Poesía "Hugo Mandón" y de Poesía Joven "Horacio C. Rossi 2011

en la ciudad de SANTA FE DE LA VERA CRUZ


SADE- SOC. ARGENTINA DE ESCRITORES
FILIAL SANTA FE


Queridos socios, amigos y miembros de los Jurados:


Los invitamos muy especialmente al Acto de entrega de Premios de nuestros Certámenes Literarios Nacionales de Cuento Breve "Gastón Gori", de Poesía "Hugo Mandón" y de Poesía Joven "Horacio Rossi" edición 2011.


El mismo se realizará el
viernes 25 de noviembre a las 20hs.

en
el Centro Balear de nuestra ciudad

(4 de Enero 2478- SANTA FE).



Será una hermosa ocasión para encontrarnos con las letras y los amigos.

Los esperamos con el cariño de siempre.


Un abrazo de


COMISIÓN DIRECTIVA DE SADE SANTA FE


jueves, 10 de noviembre de 2011

MONICA RUSSOMANNO: "MOMENTO PARA EL LUEGO"



Paseo con mi madre por el parque del Sur. Hace mucho frío, es temprano en la mañana del domingo. Estamos nosotras, los dueños de perros felices, y perros, también felices, pero sin dueños.


Todos miramos los árboles y las hojas pardas o naranja sobre el pasto; ojos verdes, ojos marrones, los hermosos ojos amarillos de un animalito que nos acompaña un rato. Desde diferentes alturas sobre el suelo, muchos ojos miran los árboles y el pasto. Escuchamos los pájaros que sonorizan el aire limpio y claro, el cielo perfecto.


Las gentes caminamos como sin vernos mientras los perros se saludan, se advierten con uno o dos ladridos, se corretean un rato dibujando grupitos aleatorios.


Está tranquilo el mundo en este rincón esta mañana. Los verdes y

marrones se manchan con las flores amarillas o rosadas de los palos borrachos, una alfombra oriental, magnífica en sus tonalidades y encajes se despereza a nuestros pies. A veces las puntadas son anchas hojas húmedas, otras el tejido es una urdimbre abigarrada de hojitas minúsculas y secas.


Sobre las cabezas, el cielo adornado también por los etéreos dibujos de las copas de los árboles. Se ha adornado el mundo hoy, engalanado para sí mismo y para nosotros que lo disfrutamos.


Mi madre y yo charlamos apenas, señalamos una garza blanca en el lago, nos mojamos el calzado en el rocío que dejó la noche para fertilizar la tierra.


Estamos bien en este rincón de la mañana. Está tranquilo el pequeño mundo.


Quizás venga, después, el día roto y sucio, la vereda de baldosas

faltantes, el humo de los automóviles, la voz devenida en grito, la rama enferma del árbol torcido. Seguramente vendrá el día caótico y desdibujado.


Pero si luego no recuerdo el parque a la fría luz celeste, si olvido la charla y la trama ocasional de los perros moviendo las colas sobre la humedad del pasto blando. Si mañana no recuerdo la calma de hoy, no importa.


En algún lugar queda la sospecha de que la vida puede ser como debe ser. Y de que ocasionalmente podemos ser felices.



(c) Mónica Russomanno


La autora:



Mónica Graciela Russomanno nació en Santa Fe, en 1966 y es profesora en Artes Visuales.

Fue publicada en los diarios “Hoy en la Noticia”, “El Litoral”, “La Nación” de Argentina, “Ideas” de Cuba, “Xicòatl” de Austria y “Etcétera” de Zaragoza

Editada virtualmente en las publicaciones “Inventiva Social”, “Unión digital”, “La máquina de escribir”, “Página 1”( de Israel); escribe ensayos en “El Arca del Sur”.


Sus textos tambien fueron/son editados en los Blogs: 'EL GALLO EN ALPARGATAS'(un blog serio con nombre risueño); 'PAGINA 1 - JOSE PIVIN' y 'SANTA FE, MI PAIS'. Los 3 Blogs son editados por Jose Pivín en Haifa (Israel).

Ha guionado los videos “El gueto de Varsovia”, el realizado por los 90 años de la radio “LT9”, así como “Relatos de Euskadi” y “El Arca del Sur”.

Fue premiada en el concurso por los 70 años de la UNL, “Nitecuento” de Editorial Mizares, el certamen de la Editorial “Nuevo Ser”, y el organizado por “Historias para el café”.

Editada en la Antología “En bandada”, participa como autora invitada en encuentros con estudiantes, y es jurado del concurso anual de cuentos juveniles de la organización “El Puente”.

En el año 2009 la Asociación Trabajadores del Estado le editó un libro de cuentos, “Historias versas y perversas” dentro de la colección Bienes Culturales.



Nota del Editor:

Poeta, escritora, ensayista,etc.,

una de las más talentosas autoras

de los últimos años en la ciudad

de Santa Fe de la Vera Cruz.



Correo desde Italia: El Fausto Criollo de Birri está terminado

El cineasta santafesino confirmó la información por carta. “Hoy, todo no es sino un recuerdo feliz, la confirmación de que otro cine es posible", expresa en su mensaje.






Fernando Birri nos escribe desde Roma, Italia, para hacernos saber que ha concluido su esperado nuevo trabajo cinematográfico, afectuosa comunicación que compartimos con nuestros lectores mediante la transcripción literal del mensaje. Dice así:

“Amigos queridos, alea jacta est, finis coronat opus y otros latinajos por el estilo... Para decir en buen criollo que nuestro ‘El Fausto Criollo’ está felizmente terminado.

“Gracias inacabables por haber sumado fuerzas a este esfuerzo con el que he echado el resto de energías que me quedaban en la cuota que a cada uno el Destino nos asigna en la cuna de los primeros berridos. Sin este vuestro, aunque mesurado pero decidido apoyo, el film no hubiera sido más que un espejismo que se desvanecía en la almohada al abrir los ojos al alba. Gracias, repito, y no sólo en mi nombre sino también en el del cine santafesino, argentino y latinoamericano. Y en el de todas las fantasmagorías todavía por venir.

“Pensé que con los difíciles días de la filmación en Santa Fe, gracias a la ayuda del Iscaa por voluntad de su director Rolando Conejo López, alegrías y penas habían terminado. Pero no, también en Cuba, gracias a la ayuda de la EICTV, por voluntad de sus sucesivos directores Tanya Vallette y Rafael Rosal, penas y alegrías fueron nuestro pan y agua cotidianos. Ninguna institución cinematográfica oficial, ni argentina ni cubana (Incaa e Icaic, respectivamente), puso su miguita para concretarlo, y si este proyecto no se murió de hambre y de sed fue porque dos escuelas de cine -la primera que tuvo vida en América Latina y la más honrada a nivel internacional- fue, digo, porque esas dos escuelas con sus jóvenes generaciones se unieron en un proyecto común, en un abrazo común.

“El gobierno de la provincia de Santa Fe, in primis con su Ministerio de Innovación y Cultura , y también ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), las municipalidades de Santa Fe y Santo Tomé, la Universidad Nacional del Litoral y, después, EICTV Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, apuntalaron el aventurado proyecto.

“Hoy, todo no es sino un recuerdo feliz, la confirmación de que otro cine es posible, y un índice más que apunta, junto con otros y desde los cuatro puntos cardinales de la rosa de los vientos del futuro, a la Utopía realizable.

“Una vez más, gracias a todos. Y como siempre, a todos buena salud, buen trabajo, ¡buena estrella!

“Fernando.
A los 86 años de mi edad, en Roma, otoño de 2011”.


fuente: DIARIO "EL LITORAL"
de SANTA FE, 9 DE NOVIEMBRE 2011

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Violencia, inseguridad, secuestros. CONSEJOS UTILES para mexicanos y latinoamericanos en general.

Y sino vivimos en México también tenemos que estar alertas

Si bien viene de Mexico, lamentablemente cada vez estamos mas cerca.

SEGURO LO HAS LEIDO..... PERO DEBIDO A LOS ACONTECIMIENTOS EN MONTERREY VALE LA PENA LEERLO NUEVAMENTE, TE TOMARA UN PAR DE MINUTOS ----- VALE LA PENA RECORDARLO

IMPORTANTE

Por motivo de los recientes acontecimientos en el país y ya que no podemos confiar en nadie, ni en la policía, tenemos que empezar a tomar algunas medidas de seguridad para tratar de no salir lastimados, violados, mutilados, extorsionados, muertos o cualquier cosa inimaginable de las que están sucediendo.

CONSEJOS:

1. Sé tolerante. Si vas manejando y ves que alguien viene pitán dote o te quiere rebasar, hazte a un lado, no sabes quién es, ni por qué es su prisa. Deja de pelear porque alguien viene alentando el tráfico o porque se te cerró, mejor respira profundamente y cuenta hasta 10. ¡VALORA TU VIDA!.

2. Sé cuidadoso. Frecuentar bares, discotecas, etc. ya no es seguro. El narcotráfico se ha apoderado de estos lugares, y en cualquier momento pueden llegar al antro en donde estés y cerrarlo. Mejor habla con tus amigos que frecuentas y empiecen a reunirse para divertirse en casa de conocidos.



3. Sé humilde. Sabemos que a veces nos gusta presumir lo que tenemos y demostrar que somos pudientes... bueno, al menos la mayoría. Pues estos tiempos nos piden que dejemos de ser así. Si tienes dinero... qué bueno por tí, pero trata de no gritarlo a los 4 vientos, derrochando el dinero en un restaurante, etc. Los zetas son muy fijados y realmente andan buscando a gente con dinero que pueda pagar un jugoso rescate.



4. Sé prudente. En estos tiempos, ser valiente tiene sus consecuencias. Si ves que a alguien le están haciendo daño o sabes donde tienen a alguien secuestrado. Avisa... PERO... no hables ni de tu celular, ni de un teléfono local. Utiliza un teléfono público y habla por anonimato.


5. Sé ágil. Si estás en tu automóvil en medio de una balacera, agáchate hasta el suelo del vehículo y cubre tu cabeza con tus dos manos, si tienes niños dentro del automóvil, tómalos, agárralos bien fuerte y échate para abajo con ellos. Si estás caminando e igual te toca algún tiroteo, no salgas corriendo ya que te pueden confundir, mejor tírate al piso y cubre tu cabeza con las dos manos.


6. Sé inteligente. El narcotráfico también es dueño de los negocios sucios como la piratería. Deja de comprar piratería, si no te alcanza el dinero para comprarte un CD original, entonces ve a un café Internet y bája tu música, pero no compres CDS piratas, ya que al comprarlo apoyas la economía de estos individuos.

7. Sé reservado. Cierra la boca en lugares públicos y no hables 'de que la delincuencia te tiene hasta el copete!'.... o de que 'sabes donde están los mafiosos'... de que 'quieres hacer algo por parar la delincuencia' .... no amigos... ya no sabes a quien tienes a un lado de ti en el restaurante, en la misa, en el parque.... mejor resérvate tus comentarios y deja que las 'Autoridades' hagan su trabajo.


8. Sé prevenido. Si tienes hijos que aun no son mayores de edad y les encanta salir, es tiempo de prohibirles las salidas después de las 9 de la noche. A la mafia le encanta operar en la noche, te darán saltos, brincos y gritos. Pero todo es por su bien.

9. Sé desconfiado. Ya no sabemos a quién tenemos de vecinos, quienes nos sacan plática o quienes son nuestros clientes, etc. Mejor trata de no socializar por el momento con personas que no conoces, no sabemos cuáles son sus intenciones.

10. Sé sutil. Publicar tus fotos o las de tu familia en el Facebook, Hi5, Myspaces... es divertido, pero trata de no publicar tus fotos de tu último viaje o del carro que te compraste... Hasta en el Internet investigan los dueños de lo ajeno y ahí se van dando cuenta cómo te va a ti... o a tu familia, cuidado con lo que estan publicando tus hijos.

11. Sé muy privado. Selecciona con mayor cuidado al personal de servicio en tu casa y sé precavido en el trato con los demás. En casa no dejes tus estados de cuenta, joyeria, chequeras, y documentos legales en lugares accesibles. Limita al mínimo tu informacion personal, que no sepan de tus propiedades, vivienda, familia, cuentas, etc.. Trata de tener siempre una fotografia y copia de la cédula de los empleados en casa.

12. A puertas cerradas. Que en tu casa no abran la puerta, a menos que la persona esté completamente identificada. No compres nada que te lleguen a ofrecer a la puerta, no abras para entregar donaciones solicitadas por desconocidos, abandona la costumbre de vender el material reciclable a quien llega a comprarlo a la puerta, instruye a tu familia para que no abra para recibir paquetes o entregas inesperedas (si es legitimo puedes reclamar el paquete de cualquier forma).



13. Entrega lo que te pidan. Si desafortunadamente eres víctima de un asalto, mantén la calma, entrega lo que te pidan y trata de alejarte calmadamente. poner resistencia pueda costar la vida.



14. Menos es más. Lleva siempre poco dinero en efectivo, utiliza para diario una tarjeta con un limite de credito bajo y guarda las gold/platinum card bajo llave para cuando las necesites. Abre varias cuentas de banco para los gastos corrientes y divide los depositos y gastos, para que nunca des la impresion de disponer de recursos inmediatos.

Es una vergüenza tener que estar dando estos avisos, parece como si hubiéramos perdido nuestra libertad, pero así es....

Este correo sale desde el norte del país y espera viajar por miles de correos de personas que viven inseguras.

No dudes en reenviarlo y hacerle conciencia a alguien más, los tiempos han cambiado,si las autoridades no hacen nada, nosotros tendremos que empezar por esto.



Atentamente.
Madres, Padres, hijos y amigos preocupados por la

situación en que vivimos.



martes, 8 de noviembre de 2011

7º Mini encuentro de escritores en Santo Tomé - Pcia. de Santa Fe


7º Mini encuentro de escritores:




);font-size:130%;" >
El sábado 05 de noviembre se realizó el 7º Mini encuentro de escritores en Santo Tomé, y último del año 2011.



Se trata de una modalidad que propicia el diálogo, el intercambio de ideas y libros, la camaradería en torno a una mesa entre personas que comparten el gusto por la lectura y la escritura. Para poder llevar adelante esta consigna se convoca a pocas personas para cada encuentro, pues lo fundamental es poder leer y escucharse.





Un saldo positivo





Los Mini encuentros comenzaron en 2010. No hay fecha precisa para estas reuniones, ni un orden de prelatura en los invitados; el criterio selectivo es ecléctico. Hay escritores que han sido convocados más de una vez.




La jornada de cada encuentro comienza alrededor de las 10 de la mañana, y se extiende, almuerzo mediante, hasta las 18. La extensa sobremesa genera un clima adecuado para el cruce de ideas y el desacartonamiento, en donde, con naturalidad, van quedando de lado las poses y surgen las ideas más ricas y honestas de cada escritor.




En los siete encuentros han participado 23 autores, muchos de los cuales fueron conocidos por los organizadores recién en estos encuentros, pues fueron convocados por otro invitado. Salvo un par de excepciones, en todos los participantes se destaca el nivel de calidad y el compromiso asumido con la palabra.




Desde el primer Mini encuentro, en octubre de 2010, han participado Miguel Ángel Federik, de Gualeguay (Entre Ríos); Marta Pimentel Álvarez, Ricardo Maldonado, Aurora Bianchi, Marcelo Mangiante y Nélida Zubillaga, de Paraná (Entre Ríos); Irma Verolin, de Buenos Aires; Lisandro González, Orlando Valdéz, Corina Moscovich, Eugenio Previgliano y Ana María Russo, de Rosario; Hugo Borgna y Delia Sosa, de Rafaela; Julio Gómez, Gladys Frutos Faloni, Nora Didier, Zulma Molaro y Néstor Fenoglio, de Santa Fe; Milagros Vega, Miriam Noce y Rita Bonfanti, de Santo Tomé.





Los anteriores mini encuentros fueron:





1º (30/10/2010): http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?breve332




2º (04/12/2010): http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?breve334




3º (09/04/2011): http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?breve655 y http://corinamoscovich.blogspot.com/2011/04/encuentro-de-escritores-en-santo-tome.html




4º (04/06/2011): http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?breve661





5º (16/07/2011): http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?breve664




6º (27/08/2011): http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?breve672








El 7º Mini encuentro






En esta séptima oportunidad participaron los autores Marta Pimentel Álvarez (Paraná); Gladys Frutos Faloni (Santa Fe); Zuny Gaite (Santa Fe); y los dueños de casa, Luisina C. Crespi y Carlos O. Antognazzi, de Santo Tomé.





Durante la jornada del 05 se conversó sobre literatura, se leyeron poemas y cuentos publicados e inéditos, se discutió sobre los circuitos culturales y el papel de los concursos literarios, el oficio de ser jurado, las ediciones y los premios, el quehacer literario en general.





Antecedentes de los participantes:






Marta L. Pimentel Álvarez (Paraná, Entre Ríos, 1958). Publicó los libros Desde todos los cielos (1995), Gabriel, el enviado (1998), El eterno ausente (Moscú, Rusia, 1998), El vértice de las cosas (Córdoba, 2004), Los cuentos de tía Ernestina (CD, obras completas, 2004), De las simples cosas (2004), Los versos de Juana (2010), L’ Argentina. Ha publicado en antologías de México, Costa Rica, Uruguay, Brasil, Perú y Cuba. Con Gabriel, el enviado, obtuvo el 2º premio del concurso nacional de ADEA (delegación Buenos Aires). Ha obtenido además el primer premio (en poesía y cuento) organizado por la SADE filial Concepción del Uruguay. Ha participado en simposios y congresos internacionales en Costa Rica, México, España, Uruguay. Es cofundadora y cónsul de Entre Ríos de la agrupación Poetas del mundo, con sede en Santiago de Chile. Es autora del blog http://poesiadeentrerios.blogspot.com






Gladys Frutos Faloni (Santa Fe, 1937). Ha publicado los libros de poesía Desde aquí nosotras (2004), Ensayo del vuelo (2005), Urgencia de sombras (haikus, 2007), Resonancias del universo (2010), En el silencio (2011, con el que resultara finalista del Premio “José Rafael López Rosas” 2010). Ha obtenido, entre otros, el “Premio Municipal de Santa Fe” 2008, en el rubro poesía.






Zuny Gaite (Santa Fe, 1943). M. N. N.. Ha publicado los libros de poesía El cielo de las palabras, Lunas de abril (2007) y Tiempo de almendras (2009). Integra varias antologías. Es miembro honorario del Foro Internacional de Cultura y Literatura por la Paz (PAZIFLAC), IFLAC en Argentina y forma parte de los grupos Richardebury y Alephianos. Actualmente es Secretaria General de la A.S.D.E. e integra la Subcomisión Coordinadora de la “Revista Literaria de la Asociación Santafesina de Escritores”. Por Tiempo de almendras obtuvo la Tercera Mención del Premio Municipal de la Ciudad de Santa Fe en 2008.






Luisina C. Crespi (Santa Fe, 1976). Ha publicado los poemarios Derrotero en la ausencia (2004), De los dedos (2006), Canciones nocturnas (2010). Fue finalista del premio “Onofre Rojano” 2004 (Sevilla, España), para libros de poesía inéditos, y obtuvo, entre otros, el “José Rafael López Rosas” 2006 y el IADE 2010.






Carlos O. Antognazzi (Santa Fe, 1963). Ha publicado Historias de hombres solos (Cuentos, 1983), Punto muerto (Cuentos, 1987), Ciudad (Novela,1988), El décimo círculo (Cuentos, 1991), Llanura azul (Novela,1992), Narradores santafesinos (Ensayo, 1994), Apuntes de literatura (Ensayos y entrevistas, Banco Bica, 1995), Cinco historias (nouvelles, 1996), Mare nostrum (Cuentos, 1997), Zig zag (Cuentos, 1997), Road movie (Cuentos, 1998), Inside (Poesías, 1998), Al sol (Cuentos, 2002), Arte mayor (Poesías, 2003), Los puertos grises (Novela, 2003), riverrun (Poesías, 2005), Señas mortales (Novela, Castalia, Madrid, 2005), Triplex (nouvelles, UNL, 2008), Ahab (Poesías, 2009), Interludio (Cuentos, 2010), Leve aire (haikus, UNL, 2010). Obtuvo, entre otros, los premios «Alcides Greca» 1992 y 2007; XII Premio «Ciudad de Huelva» (España, 2003); VII Premio «Tiflos» Novela (España, 2004); “José Rafael López Rosas” 2009. En 2004 fue declarado «Ciudadano Santafesino Destacado» por el HCM de Santa Fe.




Carlos O. Antognazzi


Páginas personales:
http://www.elfisgondigital.com/fsgnw/arte/nota.vsp?nid=58104
http://www.castalia.es/Shop/Detail.asp?IdProducts=1324
http://www.mundoculturalhispano.com/spip/auteur.php3?id_auteur=142
http://axxon.com.ar/wiki/index.php?title=Antognazzi%2C_Carlos_O.
http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/literatura/escritores/Antognazzi/Antognazzi.html

lunes, 7 de noviembre de 2011

Solidaridad de AMSAFE con los trabajadores rurales. Néstor Vargas de la ciudad de Vera falleció luego de haber estado manipulando agroquímicos .


Solidaridad de AMSAFE con los trabajadores rurales


Martes 25 de octubre de 2011

agrotoxicos

La AMSAFE quiere expresar su solidaridad con la familia del trabajador rural Néstor Vargas de la ciudad de Vera quien falleció luego de haber estado manipulando agroquímicos en la zona rural de dicha ciudad.



Tenía 27 años y una familia que hoy reclama justicia y a quien nos unimos fraternalmente y acompañamos en su dolor. Este lamentable y evitable suceso en el que se ha perdido una vida pone sobre el tapete una vez más dolorosamente, lo que desde AMSAFE venimos denunciando los trabajadores de la educación en relación al riesgo que corren por estas prácticas que obedecen a los intereses económicos de un sector, los docentes y alumnos de las cientos de escuelas rurales de nuestra provincia).


Asimismo reafirmamos que el responsable de dichas prácticas que atentan contra el ambiente y la vida de las personas es el Estado quien tiene la obligación de legislar en bien de la sociedad. Esperamos celeridad en la respuesta de nuestros representantes a fin de no tener que lamentar más víctimas.


fuente: http://www.amsafe.org.ar/noticias-generales/solidaridad-de-amsafe-con-los-trabajadores-rurales



Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos
Jueves 16 de junio de 2011

escuelafumigadaAMSAFE denuncia la fumigación de zonas inmediatas a diversas escuelas rurales de la provincia y adhiere a la campaña "Paren de fumigarnos"

El Centro de Protección a la Naturaleza (CEPRONAT), como miembro de la Campaña “Paren de Fumigarnos!” ha recibido en los últimos días numerosos informes de docentes, vecinos y padres preocupados por esta situación - con apoyo de registros gráficos -, de que “mosquitos” y avionetas han realizado fumigaciones a escasísima distancia de establecimientos educativos, algunas a 15 metros y con los alumnos en clase. Las escuelas rurales primarias Almafuerte, de Paraje El Ombú (cercano a Arroyo Seco); Villa Amelia (cercana a Rosario); Paraje El Mataco (cercano a La Rubia), son sólo una muestra de lo que sucede con las más de 800 escuelas rurales de nuestra provincia, que reciben las gotas de veneno sobre las cabezas de docentes y alumnos.

Indignan estas informaciones que referencian a una actividad habitual puesto que no se trata de personas que realizan acciones aisladas o que no cumplen con las pretendidas e ilusorias “buenas prácticas agrícolas”: son empresarios y productores asesorados por ingenieros agrónomos –la mayoría contratados por los proveedores de agroquímicos y semillas- que a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio, con el guiño cómplice de gobiernos comunales y municipales, pulverizan venenos a escasa distancia sin respetar leyes ni el elemental derecho a la salud y al ambiente.

En el mes de julio del año 2010, el gobierno provincial elevó a la Legislatura el proyecto de modificación de los artículos 33, 34 y 38 de la ley 11.273, entre otros, estableciendo límites precisos a las fumigaciones según la categoría toxicológica de los productos. El artículo 38 se encuentra dedicado específicamente al herbicida glifosato y es taxativo al respecto, al afirmar que “Sin perjuicio de lo dispuesto y por aplicación de idéntico principio, (principio de precaución) se prohíbe la aplicación aérea de glifosato dentro de los mil (1000) metros del límite de la planta urbana y su aplicación terrestre dentro de los quinientos (500) metros de la misma y de los de establecimientos educacionales rurales, de parques industriales, de complejos deportivos y recreativos, de zonas de interés turístico, barrios privados y caseríos, áreas naturales protegidas declaradas tales por autoridad competente, de los ríos, arroyos, lagunas y humedales señalados en la cartografía oficial”. Estas modificaciones a la ley -mal llamada- de Fitosanitarios, tiene media sanción de la Cámara de Diputados de la provincia, pero hoy duerme cajoneado en las comisiones del Senado provincial.

¿Los agrotóxicos incrementan el aprendizaje en nuestros niños? Debemos contestar con un rotundo NO. Además de eliminar algunas supuestas especies plagas, contaminar y simplificar la fauna edáfica, hacer perder calidad al agua subterránea y convertir a las aguas superficiales en cámaras de tortura para la ictiofauna, eliminan neuronas, generan problemas a nivel endócrino, potencian enfermedades respiratorias y disparan las estadísticas de abortos, malformaciones y cáncer.

Por lo tanto, y hasta tanto se decida en la Legislatura y a los efectos de preservar la salud de los santafesinos, reclamamos –al igual que más de 20.000 santafesinos que así lo han expresado con sus firmas en el petitorio entregado al Sr Gobernador - que el gobierno provincial determine, para todos los municipios y comunas de Santa Fe, en forma urgente y necesaria una zona de exclusión de fumigaciones con cualquier tipo de producto químico, de 800 metros para las pulverizaciones terrestres y de 1500 metros para las aplicaciones aéreas, de las plantas urbanas de nuestros pueblos fumigados tal como lo ha establecido el reciente fallo del Juez Tristán Martinez del Juzgado Civil y Comercial de San Jorge.

Asimismo, que se establezca, en forma preventiva, un área de protección de 500 metros, como mínimo, alrededor de los establecimientos educativos, de parques industriales, de complejos deportivos y recreativos, de zonas de interés turístico, barrios privados y caseríos, áreas naturales protegidas, ríos, arroyos, lagunas y humedales.

Finalmente, Sr. Gobernador y ahora candidato a la Presidencia de la Nación, permítanos recordarle que las ganancias económicas momentáneas obtenidas a través de los impuestos no alcanzarán a pagar el tratamiento de los adultos y niños afectados en su salud “de por vida” por los agrotóxicos.


fuente: http://www.amsafe.org.ar/noticias-generales/escuelas-rurales-fumigadas-con-agrotoxicos