Mostrando entradas con la etiqueta carnes rojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnes rojas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2013

SALUD Y BIENESTAR: Alimentos contra la diabetes

 
La diabetes es una enfermedad en crecimiento en el mundo. Está caracterizada por un alto nivel de azúcar en sangre, debido a una deficiente calidad o baja cantidad de insulina, la hormona encargada de transportar la glucosa desde la sangre hasta distintas células de nuestro organismo donde serán utilizadas como energía.
 
En cuanto a los tipos de diabetes, existen dos:
Diabetes tipo 1: Nuestro cuerpo no produce la suficiente cantidad de insulina, por lo que se requieren inyecciones diarias para paliar este déficit.

Diabetes tipo 2: Es la más común. En los últimos años está creciendo el número de casos diagnosticados en jóvenes debido al incremento de la obesidad.

Para la diabetes tipo 1 no existe cura. Es una enfermedad crónica que debemos tratar con inyecciones diarias de insulina. Sin embargo, la diabetes tipo 2 si que puede paliarse cambiando nuestro estilo de vida a uno más saludable, eso sí, siempre llevando control médico.

Hoy vamos a aprender qué alimentos pueden ayudarnos a combatir la diabetes de manera natural y efectiva. No pierdas detalle:
 
Alimentos contra la hiperglucemia 
 
Verduras: Consume hortalizas y verduras de color verde oscuro o amarillo /naranja, como zanahorias, lechuga, brócoli o espinacas.

Granos y legumbres:
Alimentos como el pan, los cereales, la pasta o el arroz, todos integrales, son ricos en vitaminas, minerales, hidratos de carbono y fibra, excelentes aliados contra la diabetes. También las lentejas, frijoles o habas son muy recomendables.

Frutas:
Evita las frutas en almíbar y dulces, como los mangos, ricos en azúcar, y opta mejor por los cítricos: naranjas, mandarinas y pomelos o toronjas. Siempre mejor al natural que en zumos/jugos, ya que de esta manera consumimos más fibra, ideal para mejorar nuestro tránsito intestinal y diabetes. De 3 a 5 piezas de fruta diarias.

Lácteos: Consume leches y yogures de soja o bajos en grasa (desnatados/descremados), y sin azucarar.
 Carne y pescado: Evita las frituras y opta siempre mejor por la plancha. Carne de ave (pollo y pavo) mejor que la de cerdo y ternera. Siempre piezas magras.

Alcohol:
Reduce su consumo o evítalo.

Y para acabar, no te vayas sin aprender a preparar un delicioso
jugo de lima contra la diabetes. Una manera sencilla y económica de combatir la hiperglucemia.
 
La lima es una fruta muy rica en calcio y ácido cítrico fórmico, por lo que es ideal para combatir la arteriosclerosis, la gota y otros trastornos como los gases o la propia diabetes.

Lavamos una lima pequeña y la licuamos junto con la cáscara -pero sin semillas- y medio vaso de agua. Lo mezclamos bien y nos lo tomamos una hora antes del almuerzo.



fuente: http://www.soluciones-caseras.com/2013/10/alimentos-contra-la-diabetes.html
 

sábado, 3 de agosto de 2013

Salud y Bienestar: ¿Tienes alto el ácido úrico?


Por Genesis Prezas
 
Cada vez es más común escuchar a personas decir que tienen el ácido úrico alto, sin embargo no todos sabemos qué es ni cuáles son las reacciones que esta sustancia produce en nuestro organismo. A diferencia de otras enfermedades como la diabetes y los altos niveles de colesterol y triglicéridos, se conoce poco de los daños que el exceso de ácido úrico provoca a la salud. ¿Es verdaderamente un riesgo? ¿Qué relación guarda con nuestra alimentación? En seguida, trataremos de responder a estas interrogantes.

        
¿Qué es el ácido úrico?
En primer lugar debes saber que el ácido úrico es una sustancia que se produce de manera natural en nuestro organismo cuando se degradan compuestos de la sangre como el ADN y el ARN. Estas sustancias están conformadas por purinas que, tras metabolizarse, dan origen al ácido úrico y a sus sales, llamadas uratos. En un día el ser humano puede producir aproximadamente 500 mg de ácido úrico, pero el 80% se excreta por orina.

¿Qué sucede cuando se elevan los niveles de ácido úrico en la sangre?

Se le llama hiperuricemia al incremento en las concentraciones de ácido úrico en la sangre. Cuando el cuerpo no lo elimina correctamente por la orina, éste se precipita a las articulaciones ocasionando artritis. Otro de los principales problemas asociados a este padecimiento es la disminución del óxido nítrico, el cual actúa directamente sobre el tejido de los vasos sanguíneos. La falta de este compuesto favorece la aparición de la placa de colesterol y la hipertensión arterial. Por lo mismo, si deseas conservar un corazón sano, es importante disminuir los niveles de ácido úrico del organismo.

Ácido úrico y dieta

Ya hemos visto que la presencia excesiva de este compuesto en la sangre puede derivar en daños a las articulaciones, riñones, piel y otros tejidos del cuerpo. Nuestra dieta es otra fuente de ácido úrico externa, por lo mismo, sería conveniente que revisaras tus hábitos alimenticios. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones que valdría la pena seguir para evitar padecimientos relacionados con los altos niveles de esta sustancia:

Reduce la ingesta de carnes rojas y sustitúyelas por pescados, huevos o lácteos que también ofrecen proteínas de buena calidad, y contienen menos purinas. De igual manera, evita emplear extractos de carne y caldos de carne; reemplázalos por caldos vegetales, hierbas, especias u otros ingredientes para sazonar. El ceviche de dorada, salmón sobre arroz, tomates rellenos de aguacate y huevo, entre otros, son algunas opciones más saludables con las que puedes sustituir platillos basados en carnes rojas.

Si vas a emplear legumbres en la preparación de tus alimentos, cocínalas por separado e intégralas posteriormente a tu plato. De esta manera evitarás consumir su caldo con todas las purinas que poseen. Recuerda que las lentejas contienen niveles importantes de estas sustancias, por lo que es recomendable que moderes su consumo.

Ingiere más frutas y verduras frescas, además de granos integrales. Estos alimentos resultan una gran fuente de energía que reduce el aporte de purinas de otros ingredientes.
Bebe abundante agua, pues favorece la eliminación de acido úrico por medio de la orina. Asimismo, evita tomar alcohol, ya que impide la correcta eliminación del ácido úrico por la mismo vía.
Disminuye el consumo de fructosa (azúcar de frutas) y sacarosa (azúcar de mesa). Siempre que se consuman en grandes cantidades, el cuerpo reserva energía en forma de triglicéridos y de sustancias formadoras de acido úrico.

Evitar el almuerzo genera un aumento de ácido úrico en la sangre a causa de los procesos que esta acción desencadena en el organismo. Nunca salgas de tu casa sin haber probado antes alimento.
Cuida tu peso, pues el exceso de grasa en la alimentación dificulta la eliminación del acido úrico, aumentando así su nivel en sangre.
Fuente:
http://www.directoalpaladar.com/salud/acido-urico-que-es-y-como-prevenir-su-exceso-con-las-comidas
http://geosalud.com/Nutricion/dietaacidourico.htm
http://www.zonadiet.com/salud/acidourico.htm
difundido por:http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/861247.tienes-alto-el-acido-urico.html