miércoles, 1 de octubre de 2014

CONOZCA NUESTRO IDIOMA.-COMO SE DICE/ QUE SIGNIFICA?: algunas relaciones de parentezco familiar

madre.
(Del lat. mater, -tris).
1. f. Hembra que ha parido.
2. f. Hembra respecto de su hijo o hijos.
3. f. Título que se da a ciertas religiosas.
4. f. En los hospitales y casas de recogimiento, mujer a cuyo cargo está el gobierno en todo o en parte.
5. f. Matriz en que se desarrolla el feto.
6. f. Causa, raíz u origen de donde proviene algo.
7. f. Aquello en que figuradamente concurren algunas circunstancias propias de la maternidad. Sevilla es madre de forasteros. La madre patria.
8. f. Cauce por donde ordinariamente corren las aguas de un río o arroyo.
9. f. Acequia principal de la que parten o donde desaguan las hijuelas (‖ canales que conducen el agua desde una acequia).
10. f. Alcantarilla o cloaca maestra.
11. f. Heces del mosto, vino o vinagre, que se sientan en el fondo de la cuba, tinaja, etc.
12. f. Madero principal donde tienen su fundamento, sujeción o apoyo otras partes de ciertas armazones, máquinas, etc., y también cuando hace oficio de eje.Madre del cabrestante, del timón, del tajamar.
13. f. coloq. Mujer anciana del pueblo.
14. f. Mar. Cuartón grueso de madera que va desde el alcázar al castillo por cada banda de crujía.
~ de clavo.
1. f. madreclavo.
~ de familia, o ~ de familias.
1. f. Mujer casada o viuda, cabeza de su casa.
~ de leche.
1. f. ama (‖ mujer que cría una criatura ajena).
~ de niños.
1. f. Med. Enfermedad semejante a la alferecía o a la gota coral.
~ política.
1. f. suegra (‖ madre del marido respecto de la mujer, o de la mujer respecto del marido).
2. f. p. us. madrastra (‖ mujer del padre).
a toda ~.
1. loc. adj. vulg. Méx. estupendo. U. t. c. loc. adv.
buscar alguien la ~ gallega.
1. loc. verb. coloq. irse con su madre gallega.
darle a alguien en la, en toda la, o en la mera, ~.
1. locs. verbs. coloqs. malsons. El Salv. y Méx. Golpearlo.
de ~.
1. loc. adj. coloq. Cuba. Muy grande.
2. loc. adj. coloq. Cuba. Muy malo.
3. loc. adj. coloq. Cuba. Dicho de una persona: inaguantable.
estar alguien hasta la ~.
1. loc. verb. coloq. malson. Méx. Estar harto.
hasta la ~ de los tomates.
1. expr. Cuba U. para destacar la presencia o participación en algo de más personas de las previstas.
importar a alguien ~ algo.
1. loc. verb. coloq. malson. Méx. No importarle.
irse con su ~ de Dios.
1. loc. verb. coloq. irse mucho con Dios.
irse con su ~ gallega.
1. loc. verb. coloq. Buscar la fortuna o ganarse la vida.
la ~ que te, lo, os, etc., parió.
1. exprs. vulgs. U. para expresar gran enfado súbito con alguien.
mentar la ~ a alguien.
1. loc. verb. coloq. Decir, para injuriarle gravemente, insultos contra su madre.
mi, o su, ~.
1. exprs. coloqs. Denotan admiración, sorpresa, etc.
ni ~.
1. expr. coloq. malson. Méx. nada (‖ ninguna cosa).
no creer alguien ni en la ~ de los tomates.
1. loc. verb. coloq. Cuba. Ser severo, riguroso e intransigente.
no tener alguien ~o ni ~.
1. locs. verbs. coloqs. malsons. Cuba y Méx. Ser un sinvergüenza u observar conducta censurable.
partirse alguien la ~.
1. loc. verb. coloq. malson. Méx. Darse un golpe muy fuerte.
qué poca ~.
1. loc. interj. coloq. malson. Méx. U. para expresar enojo o disgusto por una acción de alguien.
saber a la ~.
1. loc. verb. coloq. saber a la pega.
sacar de ~ a alguien.
1. loc. verb. coloq. Molestarlo mucho, hacerle perder la paciencia.
salir, o salirse, de ~ en algo.
1. locs. verbs. Exceder extraordinariamente de lo acostumbrado o regular.
salir, o salirse, de ~ un río o un arroyo.
1. locs. verbs. desbordarse (‖ salir de los bordes).
ser algo la ~ del cordero.
1. loc. verb. coloq. U. para indicar que es la razón real de un hecho o suceso.
 V.


padre.
(Del lat. pater, -tris).

1. m. Varón o macho que ha engendrado.
2. m. Varón o macho, respecto de sus hijos.
3. m. Macho en el ganado destinado a la procreación.
4. m. Cabeza de una descendencia, familia o pueblo.
5. m. U. para referirse a ciertos religiosos y a los sacerdotes.
6. m. Origen, principio.
7. m. Autor de una obra de ingenio, inventor de otra cosa cualquiera.
8. m. Rel. Primera persona de la Santísima Trinidad.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
9. m. pl. El padre y la madre.
10. m. pl. antepasados.
11. adj. coloq. Muy grande. Se armó un escándalo padre.
12. adj. coloq. Méx. estupendo.
Beatísimo Padre.
1. m. Tratamiento que se da al Papa.
nuestros primeros ~s.
1. m. pl. Adán y Eva, progenitores del linaje humano.
~ apostólico.
1. m. Cada uno de los padres de la Iglesia que conversaron con los apóstoles y discípulos de Jesucristo.
~ conscripto.
1. m. Entre los romanos, senador.
~ de almas.
1. m. Prelado, eclesiástico o cura.
~ de familia, o ~ de familias.
1. m. Jefe de una familia aunque no tenga hijos.
~ de la patria.
1. m. Título de honor dado a alguien por los especiales servicios prestados al pueblo.
2. m. irón. Diputado a Cortes o senador.
~ del yermo.
1. m. anacoreta.
~ de mancebía.
1. m. padre que tenía a su cargo el cuidado y gobierno de la mancebía.
~ de pila.
1. m. Padrino en el bautismo.
~ de pobres.
1. m. Hombre muy caritativo y limosnero.
~ de provincia.
1. m. En algunas órdenes religiosas, padre que ha sido provincial o ha tenido puesto equivalente.
2. m. Título que durante el régimen foral se concedía en las provincias vascongadas al que había sido diputado en las juntas generales del país o había prestado a este algún servicio eminente. Los padres de provincia formaban un cuerpo consultivo para los asuntos forales.
~ de su patria.
~ espiritual.
1. m. Confesor que cuida y dirige el espíritu y conciencia del penitente.
Padre Eterno.
1. m. Rel. Padre (‖ primera persona de la Santísima Trinidad).
~ nuestro.
1. m. Oración dominical que empieza con estas palabras.
2. m. Cada una de las cuentas del rosario más gruesas que las demás o que se diferencian de ellas de alguna otra manera, para advertir cuándo se ha de rezar un padre nuestro.
Padre Santo.
1. m. por antonom. Papa (‖ Sumo Pontífice).
Santo Padre.
1. m. Cada uno de los primeros doctores de la Iglesia griega y latina, que escribieron sobre los misterios y sobre la doctrina de la religión.
2. m. Papa (‖ Sumo Pontífice).
de ~ y muy señor mío.
1. loc. adj. coloq. Dicho de una cosa: De gran intensidad o magnitud.
dormir alguien con sus ~s.
1. loc. verb. Haber muerto.
hallar alguien ~ y madre.
1. loc. verb. Hallar quien lo cuide y favorezca.
mi ~ es Dios.
1. expr. U. para ponerse, en los trabajos o desamparos, bajo paternal protección divina.
mi ~ las guardará.
1. expr. U. para reprender a quien echa el trabajo y cuidado a otros, aun debiendo aliviarlos de ellos por respeto u otra obligación.
no ahorrarse alguien con nadie, ni con su ~.
1. loc. verb. coloq. Atender solo a su propio interés.
2. loc. verb. coloq. Decir libremente su sentir, sin guardar respeto a nadie.
sin ~ ni madre, ni perro que me ladre.
1. loc. adv. coloq. U. para manifestar la total independencia o desamparo en que se halla alguien.
tener el ~ alcalde.
1. loc. verb. Contar con un poderoso protector.
tu ~.
1. loc. interj. coloq. U. para expresar irritación o enojo.
 V.

tío, a.

(Del lat. thius).
1. m. y f. Respecto de una persona, hermano o hermana de su padre o madre.
2. m. y f. Respecto de una persona, primo o prima de su padre o madre.
3. m. y f. tío abuelo.
4. m. y f. En algunos lugares, tratamiento que se da a la persona casada o entrada ya en edad. U. ante n. p. o apodos.
5. m. y f. coloq. Persona de quien se pondera algo bueno o malo. Aquel tío ganó una millonada ¡Qué tío más pelma! ¡Qué tía más lista!
6. m. y f. coloq. Persona cuyo nombre y condición se ignoran o no se quieren decir. Nos recibió un tío con poca amabilidad
7. m. y f. coloq. Persona rústica y grosera.
8. m. y f. coloq. vulg. U. como apelativo para designar a un amigo o compañero.
9. m. y f. coloq. vulg. U. para potenciar las cualidades del adjetivo o del nombre a que antecede. Tío tunante
10. m. coloq. Padrastro y, algunas veces, suegro.
11. m. Arg. Tratamiento afectuoso que se daba a los negros viejos.
12. m. pl. El tío y la tía.
13. f. prostituta.
14. f. rur. Ar. y Cast. Madrastra y, algunas veces, suegra.
~ abuelo, la.
1. m. y f. Respecto de una persona, hermano o hermana de uno de sus abuelos.
~ bueno, na.
1. m. y f. vulg. Persona que tiene buen tipo o un físico atractivo.
~ carnal.
1. m. y f. tío (‖ hermano o hermana del padre o de la madre).
~ segundo, da; ~ tercero, ra, etc.
1. m. y f. Respecto de una persona, primo o prima de su padre o madre, según el grado de parentesco.
a tu tía, que te dé para libros.
1. expr. coloq. U. para despedirse o rechazar a alguien, negándole lo que pide.
contárselo alguien a su tía.
1. loc. verb. coloq. contárselo a su abuela.
no hay tu tía.
1. (Falsa separación de no hay tutía, en el sentido figurado de 'no hay remedio', porque la tutía se empleaba con fines medicinales). expr. coloq. no hay tutía.
quedar, o quedarse, una mujer para tía.
1. locs. verbs. coloqs. Quedarse sin casar.
tener alguien tío, o un ~, en las Indias.
1. locs. verbs. coloqs. Contar con el favor o las dádivas de una persona rica o de valimiento.
 V.




cuñado, da.

(Del lat. cognātus).


1. m. y f. Hermano del cónyuge.

2. m. y f. Cónyuge del hermano.

3. m. y f. concuñado (‖ cónyuge de alguien respecto del cónyuge de otra persona hermana de aquel).

4. m. y f. Am. U. como fórmula de tratamiento afectivo para dirigirse a los amigos.


5. m. y f. ant. Pariente por afinidad, en cualquier grado.


sobrinazgo.


1. m. Parentesco de sobrino.

2. m. p. us. nepotismo.


abuelazón.


1. f. Pan. Condición anímica de los abuelos que chochean por su nieto.


madrastra.

(Del despect. de madre).

1. f. Mujer del padre respecto de los hijos llevados por este al matrimonio.

2. f. p. us. Cosa que incomoda o daña.

padrastro.

(Del lat. vulg. patraster, -tridespect. de pater, padre).

1. m. Marido de la madre, respecto de los hijos habidos antes por ella.

2. m. Mal padre.

3. m. Obstáculo, impedimento o inconveniente que estorba o hace daño en una materia.

4. m. Pedazo pequeño de pellejo que se levanta de la carne inmediata a las uñas de las manos, y causa dolor y estorbo.

5. m. dominación (‖ lugar alto que domina una plaza).




(Del lat. filiaster, filiastra).

1. m. y f. Hijo o hija de uno solo de los cónyuges, respecto del otro.


hermanastro, tra.

(Del despect. de hermano).

1. m. y f. Hijo de uno de los dos consortes con respecto al hijo del otro.

2. m. y f. medio hermano.

abuelastro, tra.

(De abuelo y el suf. despect. -astro).

1. m. y f. Respecto de una persona, padre o madre de su padrastro o de su madrastra.

2. m. y f. Respecto de una persona, segundo o ulterior marido de su abuela, o segunda o ulterior mujer de su abuelo.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

martes, 30 de septiembre de 2014

EN PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE RUEDAS Bianca Drago Ruiz, subcampeona Nacional para la Federación Santafesina de Patín



La joven santafesina obtuvo el 2º puesto en el Campeonato Nacional Categoría A y Especiales 2014, organizado por la Confederación Argentina de Patín, torneo que se desarrolló a fines de mayo en la ciudad de Mendoza.
















Medalla plateada. Bianca Drago Ruiz 
obtuvo el segundo puesto a nivel 
nacional.
Foto: Gentileza FZ Diseño Gráfico
Redacción de El Litoral
deportes@ellitoral.com
La subcampeona nacional, patinadora de Vanguardia del Club Independiente de Santa Fe, representó a la Federación Santafesina de Patín en el estadio Andes Talleres Sport Club de Godoy Cruz (Mendoza) en la Categoría Tercera Juveniles Especiales de Patinaje Artístico sobre ruedas, trayendo la medalla plateada para la Asociación de Patín Zona Norte de la provincia de Santa Fe.

Bianca Marina, una adolescente con síndrome de down, deslumbró a los jueces alcanzando una distinguida puntuación que la dejó tres centésimas por debajo de la campeona nacional. “Luego de 9 años de trabajo conjunto, con Bianca y su familia, nos animamos a competir y nos sorprendió su nivel deportivo y su capacidad de disfrute en una instancia tan competitiva. La verdad es que estamos muy felices y orgullosos de este gran logro”, manifestó la Técnica Natalia Mateos, su entrenadora desde que esta patinadora comenzó a dar sus primeros pasos, a los 6 años de edad en el Club Independiente de la ciudad de Santa Fe.

Este mérito deportivo se suma a los logros del Seleccionado de Competición de Vanguardia que Bianca integra: este equipo de reconocida trayectoria en la ciudad obtuvo además el 1º puesto en Precisión Mayores, 2º puesto con “De Oruga a Mariposa” en Show Infantil Grupos Grandes y 3º puesto con “Duelo de Arrabal” en cuarteto mayores, clasificando así con estas tres categorías para el Campeonato Nacional de Show, Precisión y Cuartetos 2014, a realizarse el 20, 21 y 22 de junio en el Estadio de la UTN de Tigre (Buenos Aires).

Equipo Seleccionado Infantil: Rocío Berli, Melina Buljaski, Lucía Catalán, Sofía Cenci, Sofía de Fazio, Sabrina Doldán, Martina Fantinato, María Sol Gaetani, Victoria Gómez, Nerina Haberkon, Bianca Kauffmann, Denise Ledesma, Joana Leguizamón, Luna Machuca, Martina Olivera, Paloma Ornetti, Ailén Pais, Paulina Picatto, Valentina Pintos, Catalina Posadas, Paula Rostan Toscani, Felicitas Strada, Agustina Sotelo, Aldana Trejo y Abigail Vargas. Técnicas: Melina Mateos y Natalia Mateos.
Equipo Seleccionado Juvenil y Mayores: Fiorella Batistella, Valentina Carignano, María Clara Cassiet, Melina Chiosso, Julieta Chiosso, Delfina Comuzzi, Sabrina D’Amelio, María Florencia Ferreyra, Josefina Gastaldi, Ana Govonne, Abril Hechim, Romina Lucca, Marisol Luraschi, Gisela Martínez, Mariela Martínez, Natalia Mateos, Aldana Mayrta, Azul Mussi, Sofía Noseda, Josefina Piedrabuena, Ailín Pontoni, Brisa Quiroz, Sofía Rivero, Ariadna Rivoire, Yésica Rivoire, Rocío Salomón, Micaela Santillán, Ayelén Sierra, Sofía Tamantini, Camila Valor y Yoana Villa. Técnica: Melina Mateos.

“Ella es toda luz y paz a su paso”
“¿Qué decir de nuestra princesa? Lucha día a día por superarse en sus actividades y obligaciones, y el patín artístico es su pasión, es indudablemente su lugar en el mundo para sentirse plena y feliz, demostrándolo con esa sonrisa que despliega cuando está sobre los patines cautivando a propios y extraños”, dijo con orgullo Gabriel Drago, padre de Bianca.

“Nosotros como padres la acompañamos en este camino y es todo nuestro orgullo, porque ella nos enseña día a día que los problemas que nos hacemos por banalidades son eso en sí mismos, mientras que ella cada paso que da es para lograr con esfuerzo un lugarcito en una sociedad aún llena de miedos y prejuicios para con las personas con capacidades diferentes”, agregó.

“Gracias princesita por darnos tanta felicidad viendo tus logros, gracias a su entrenadora Natalia Mateos y a todo el equipo de Vanguardia por darle la oportunidad de trabajar por un sueño: volar sobre ruedas, y estamos seguros de que vas a seguir volando para lograr todo lo que te propongas”, finalizó emocionado.

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/06/09/deportes/DEPO-15.html

domingo, 28 de septiembre de 2014

CITAS CITABLES / FRASES INTERESANTES / PENSAMIENTOS / REFLEXIONES / : HOY : 'CARLOS FUENTES'




Un escritor tiene que escuchar 
porque sino, no se sabe cómo 
habla la gente. 

Pero, sobre todo, para oír a la 
gente, para ver qué piensa. 

CARLOS FUENTES


martes, 9 de septiembre de 2014

Lunes 08/setiembre/2014: Día Mundial de la Fibrosis Quística.

Carlos O. Antognazzi

Lunes 08/setiembre/2014: Día Mundial de la Fibrosis Quística. Una enfermedad genética progresiva que afecta las vías respiratorias, el aparato digestivo (la normal absorción de los alimentos), el páncreas. Requiere de cuidados y medicación diaria de por vida y de un compromiso familiar acorde para una buena sobrevida. No es contagiosa y quienes la sufren pueden realizar una vida normal dentro de sus capacidades intelectivas y físicas.

fuente: publicado con autorización del autor.

lunes, 8 de septiembre de 2014

JOHN LENNON, SUS FRASES MAS CONOCIDAS



















20 frases que hicieron inmortal a John Lennon


Queda el recuerdo de las melodías que compuso pero también de muchas de sus frases que todavía hoy muchos de sus seguidores tienen grabadas en su mente.
Paz, amor, vida, religión, Los BeatlesYoko Ono... cualquier tema era digno de convertirse en una buena frase para Lennon. Aquí te recordamos algunas de ellas.
1. Todo es más claro cuando estás enamorado.
2. Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día.
3. La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes.
4. La religión es sólo una manera de sacarles el diezmo a los ignorantes, sólo existe un Dios, y ése no se enriquece como los curas charlatanes
5. 1+1=John+Yoko. Matemática simple.
6. Cada persona es el reflejo de la música que escucha.
7. No importa que te ocultes tras una sonrisa y uses ropa linda, si algo no puedes ocultar es lo podrido que estás por dentro.
8. Cuando hagas algo noble y hermoso y nadie se de cuenta, no estés triste. El amanecer es un espectáculo hermoso y sin embargo la mayor parte de la audiencia duerme todavía.
9. No puedo creer que me condecoren. Yo creía que era necesario conducir tanques y ganar guerras.
10. Yo no soy Los Beatles, Paul no es Los Beatles. Los Beatles son Los Beatles. Por separado, están separados. Momento a momento, así es que vivimos ahora. Apreciamos cada día y también le tenemos miedo. Podría ser el último día. Suena chistoso, pero cualquier día te podría atropellar un coche o algo así. Estoy empezando a apreciarlo.
11. Vivir es fácil con los ojos cerrados.
12. Yoko inspira toda esta creación en mi. No es que ella me inspire las canciones. Ella ME inspira.
13. Yo inicié la banda. Yo la disolví. Es así de sencillo. Mi vida con Los Beatles se había convertido en una trampa, en una cinta continua... Cuando al fin tuve las agallas de decirle a los otros tres que, entre comillas, quería el divorcio, comprendieron que lo decía en serio; a diferencia de las anteriores amenazas de Ringo y George de marcharse.
14. Todo va a estar bien al final. Si no está bien, no es el fin.
15. Soñemos con la paz.
16. Ser rico no cambia tus experiencias de vida. La única diferencia, básicamente, es que no tienes que preocuparte por el dinero, la comida, tener un techo, etc. Pero todas las otras experiencias, emociones, relaciones son las mismas. Lo sé: fui rico y pobre y Yoko también.
17. No necesitas una espada para cortar flores.
18. Mi nombre no es Beatle John. Es John Lennon.
19. En mi vida solo he tenido dos amigos, Yoko y Paul.
20. El amor es querer ser amado.El amor es pedir ser amado. El amor es necesitar ser amado.


FUENTES: 1) http://www.teinteresa.es/
 2) la ilustración es obra de NATALIO-PIPO- 
    GUELER, santafesino, arquitecto, 
    Maestro del lápiz y el pincel.