domingo, 10 de mayo de 2015

9 de Mayo 2010- HACE CINCO AÑOS QUE NOS DEJO NUESTRO QUERIDO AMIGO CESAR I. ACTIS BRÚ, POETA, ESCRITOR, PROFESOR UNIVERSITARIO, DIACONO E INTELECTUAL SANTAFESINO, ARGENTINO Y UNIVERSAL


















CESAR I. ACTIS BRÚ*

Palabras al Sol


Sé que no son
- no pueden ser -
las primeras palabras
que llegan hasta Ti.

Son muchas las centurias
y muchos los milenios
durante los cuales los hombres
de todas latitudes
y de todos los rostros
sus loas proclamaron
a tu Presencia ostensible.

Algunos incluso te alabaron
  y alzaron sobre piedras
sus enormes altares
para que Tú los habitaras
y así pudieran retenerte
acariciar tu pulso
y manejar tu tránsito celeste.

Otros en cambio doblados en silencio
lanzaron en secreto
oraciones aviesas como flechas de noche
para clavarse en tu costado
y así
vivir en Ti por ellas.

Sé que no son
- entonces –
estas mis palabras
las primeras a Ti
pero lo son para mi pobre
corazón abandonado
herido latente apenas
en esta tierra-celeste desde afuera
mas  sucia y tenebrosa
desde adentro.

Esta tierra
agresiva de témpanos
devenidos en vientos
y en eriales
largos de polvo e indiferencias ominosas
mares horrendos moviendo
sus abismos de sal
y  vergeles intensos donde
los ríos y las frondas
extravían el norte
y esconden fieras
y los gritos
 los pasos tuercen y crispan la razón.

En esta tierra,
agresiva de ciudades
donde los diablos compran
venden legislan gobiernan
van al templo
enseñan a mentir
infiernos donde  los
inocentes son esclavizados,
excluidos humillados
y - sin una palabra tuya –mueren.

Oh
Estrella Fuerte y Luminosa
que
finges moverte
y aparecer por el Oriente
y das vida
para que siga la lucha infame
por la propia existencia
y asegurar el Occidente
perenne de la muerte

¡Detente alguna vez para
salvar los sueños y los hombres!



Santa Fe, Enero de 2007/Agosto de 2009

* Las tradiciones familiares - es sabido - suelen sufrir alteraciones a lo largo de los siglos, por diversos motivos: defectos en la transmisión, interferencias en la percepción auditiva, sobredimensión o reducción de acontecimientos según las circunstancias históricas, etc.
[1]Hecha esta salvedad, los orígenes de la familia paterna del autor - antes de asentarse en el Piemonte al norte de Italia perseguidos por los otomanos - se encuentran en Grecia y más precisamente en la isla de Rodas, santuario principal del Sol (“helios”), y su tradición antropomórfica en  Apolos ("apoloV", el que no es muchos). Y de allí el apellido "actiV", Actis, rayo de sol, y que este poema resulte un reproche quasi-familiar



"POEMAS EN EL OCASO" 

Vaya a donde vaya

No puedo

 

 (¿o no quiero?)

escapar


de mis fantasmas,

porque

siempre me atrapan

 cada vez que recaigo

 de la

dulce tierra de mis

sueños

al

ocre  sueño de la

tierra.








El árbol



¡Quiero ese árbol

- dijo tu deseo-

para mástil

del barco de mis sueños

y hacer

alas sus velas

para llegar muy

lejos!

¡Quiero ese árbol

-          dijo la Poesía-

para darle

las alas y que viajes

muy lejos

sin que mates

sus alas y

tronches su madera!


Quiero ese árbol,

dije en el ocaso

de lila y transparencias

para sombra

feliz de mi cansancio.




La flecha


¡Terrible instante

en que dejo de vibrar

con el impulso

de la cuerda, del arco

del corazón y el brazo

que me lanzaron

a la vida!

¡Hecho para herir,

y matar,

madera de la muerte

me niego a mi destino!

En suave corriente

de los aires

me llevaré cayendo entre

las hierbas, las flores

y las piedras

evitando la carne.


Inútil y frustrado

seré

plenamente feliz

sin alcanzar

el blanco.


 América


Para que me recuerdes

y tampoco me olvides

dejaré mi pañuelo

colgado de tu puerta

y ondulará en los aires

de Rosa de los Vientos

de todos los veranos

y todos los inviernos.

Y el pañuelo es el aire,

y el aire es el pañuelo

no colgado

a tu puerta.

Es que debes saber

que no hay aires,

y tampoco pañuelo

colgado de tu puerta

y que tampoco hay puerta

abriéndose a los

vientos.

Es tan sólo mi nombre,

escucha bien,

mi nombre

que golpea a tu puerta

ondulando en los vientos

como ondea un pañuelo

con lágrimas de Cristo

por tus hombres destruidos,

 América.





[1] Según los atomistas, ese número corresponde a la suma de todos los átomos de los cuerpos, animados e inanimados, presentes en el Juicio Final.

fuente: Revista "PAGINA 1", NRO. 50
            de próxima aparición.


foto: izq a derecha: Cesar Actis Bru y Jose Pivín
        noviembre 2008.


César Isidro Actis Bru
Cesar Isidro Actis Bru (Tandil1942 - Santa Fe , 2010), Escritorpoeta y ensayista. Fue presidente del Centro de Estudios Hispanoamericanos, El Primer Diácono Permanente de Argentina, docente de nivel terceario y universitario; también de desempeñó como locutor. En su haber publicó 25 libros. Fue el fundador y primer director de la editorial "Amaltea". Apasionado a la lectura y a escritores como Jorge Luis Borges.


Libros publicados

·        "FLORES DEL AÑO" (Poesía).- Ed. Colmegna, Colección Apertura, Santa Fe, 1973
·        "EL DISCO VOLADOR Y OTRAS HISTORIAS" (Apólogos).- Ed. Colmegna, Colección Apertura, Fondo Nacional de las Artes, Santa Fe, 1975
·        "CON LAS MISMAS PALABRAS" (Poesía).- Ed. Colmegna, Santa Fe, 1976
·        "CANCIÓN TRISTE" (Poesía).- Ed. Colmegna, Santa Fe, 1979
·        "MÍNIMA PALABRA" (Poesía Mistica).- Ed. Colmegna, Santa Fe, 1979
·        "PALABRAS HASTA AQUÍ" (Poesía).- Ed. Colmegna, Santa Fe, 1982
·        "EL LIBRO DE LOS NÚMEROS" (Poesía).- Ed. Universidad Católica de Santa Fe, 1988
·        "CINCO MISTERIOS DESDE EL SUR" (Poesía (Bilingüe castellano e ingles)).- Ed. Colmegna, Santa Fe, 1989
·        "LOS MISTERIOSOS CAUCES" (Poesía).- Ed. Amaltea, Santa Fe, 1990
·        "CINCO MISTERIOS DESDE EL SUR" (Poesía (Bilingüe castellano e italiano)).- Ed. Aamaltea, Santa Fe, 1991
·        "CON LOS OJOS ABERTOS" (Poesía mistica).- Ed. Amaltea, Santa Fe, 1992
·        "LA IGLESIA EN TIEMPOS DE SANTA FE LA VIEJA 1573 - 1660" (Historia).- Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe, 1995
·        "LUNA AMERICANA" (Narrativa).- Ed. Universidad Católica de Santa Fe, 1996
·        "MANUSCRITOS ECLESIÁSTICOS DEL SIGLO XIX" (Historia).- Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe, 1996
·        "LA PAPELERA" (Poesía).- Ed. Amaltea Santa Fe / La Cachimba Rosario, 1996
·        "EL III CONCILIO LIMENSE Y DOS OBISPOS DEL RÍO DE LA PLATA: FRAY ALONSO GUERRA Y FRAY MARTIN IGNACIO DE LOYOLA" (Historia).- Ed. Universidad Católica de Santa Fe, 1997
·        "ALGUNOS APORTES PARA EL DIÁLOGO EPISTEMOLÓGICO" (Apuntes de cátedra).- Ed. Amaltea, Santa Fe, 1998
·        "GLOBALIZACIÓN - MUNDIALIZACIÓN" (Apuntes para la precisión conceptual y aproximación a una síntesis).- Ed. Amaltea, Santa Fe, 1998
·        "SANTA FE LA VIEJA. MEDITACIÓN SOBRE SU 'TIEMPO'".- Separata del N° 14 de la Revista "AMERICA" del Centro de Estudios Hispanoamericanos de Santa Fe.- 1998
·        "LO QUE RESTA DE MÍ" (Poesía).- Ed. Amaltea, Santa Fe, 2000
·        "GESTIÓN DE TAREAS EN LA INVESTIGACIÓN".- Un diseño para proyectar, ejecutar e informar. Cuadernos del Instituto Superior Particular Incorporado N° 4031, "Fray Francisco de Paula Castañeda", N° 2. Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina, 2000
·        "VICENTE F. ZASPE. Testigo insobornable de su tiempo" (Investigación - Historia).- Centro de Estudios Hispanoamericanos, Santa Fe, 2001
·        "PERMUTACIONES" (Poesía) Ed. Amaltea, Santa Fe, 2003
·        "MYSTAGOGIA POÉTICA" (Poesía Mistica).- Ed. Universidad Católica de Santa Fe, 2008
·        "MARÍA, LA DEL OÍDO FECUNDO. La concepción del Verbo de Dios. Entre San Zenón de Verona y San Efrén Sirio".- Ed. Universidad Católica de Santa Fe, 2009
Centro de Estudios Hispanoamericanos de Santa Fe

Se desempeñó como presidente entre 2003 y 2007, y como tesorero entre 2007 y 2009.

Vocación en la Docencia

En su carrera docente se desempeñó como:
·        Profesor de Teología Dogmática II (Universidad Católica de Santa Fe)

·        Profesor de Antropología Teórica (Universidad Católica de Santa Fe)

·        Profesor del Seminario Interdisciplinario de Síntesis Cultural en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad Católica de Santa Fe)

·        Profesor en el Seminario de Literatura Regional (Instituto Superior Particular Incorporado N° 3084 "Fray Francisco de Paula Castañeda)

·        Profesor de la Escuela Superior de Policía de la Provincia de Santa Fe
Desempeño como Miembro en Asociaciones

·        Miembro del Consejo de Investigaciones en la Universidad Católica de Santa Fe
·        Miembro de la Asociación Santafesina de Escritores (ASDE)
·        Miembro de Asociación Amigos de Santa Fe la Vieja
·        Miembro de la Sociedad Argentina de Teología
·        Miembro del Servicio Biblico de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz
Vocación con la Iglesia Católica

Fue, junto con el diácono Rodolfo Vigetti y Raúl Blanchoud (QEPD), y otros 3 en la Provincia de Salta, el primer Diacono Permanente, ordenado con dichos diáconos en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, el 07 de Octubre de 1977, por Mons. Vicente F. Zaspe. Se desempeñó en la Ciudad de Santa Fe en Iglesias como "San Antonio de Padua", "La Catedral Metropolitana" o "Iglesia de Todos los Santos", "Basilica Ntra. Sra. de Guadalupe", entre otras.
Trabajo en la Secretaría de Cultura

Trabajó como Locutor en programas de Radio, pero su mayor desempeño fue en el Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales, donde se desempeñó como Jefe de Relaciones Institucionales.

Bibliografía

·        RÍOS, Daniel. Diccionario de escritores de la provincia de Buenos Aires. La Plata: Inst. Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2008. 270 p. ISBN: 978-987-1245-45-1
·        "MARÍA, LA DEL OÍDO FECUNDO. La concepción del Verbo de Dios. Entre San Zenón de Verona y San Efrén Sirio".- Ed. Universidad Católica de Santa Fe, 2009


 Fuente: wikipedia.

miércoles, 29 de abril de 2015

SADE- FILIAL SANTA FE : 3 LLAMADOS A CONCURSOS: 1) CERTAMEN NACIONAL DE POESIA “HUGO MANDON” 2015 2) CERTAMEN DE POESÍA JOVEN “HORACIO ROSSI”-2015 3) CERTAMEN NACIONAL DE CUENTO BREVE “GASTON GORI”. 2015



===================================
SADE- FILIAL SANTA FE : 3 LLAMADOS A CONCURSOS:
===================================
1) CERTAMEN NACIONAL DE POESIA “HUGO MANDON” 2015

2) CERTAMEN DE POESÍA JOVEN “HORACIO ROSSI”-2015
3) CERTAMEN NACIONAL DE CUENTO BREVE “GASTON GORI”. 2015
====================================

CERTAMEN NACIONAL DE POESIA “HUGO MANDON” 2015
====================================
La Sociedad Argentina de Escritores –Seccional Santa Fe- convoca al Certamen de Poesía “Hugo Mandón” que se ajustará al siguiente reglamento:

1. Podrán participar todos aquellos escritores oriundos o con residencia estable en una provincia del territorio argentino, mayores de dieciocho años.
2. El tema será libre y los trabajos, inéditos.(con exclusión de temas infantiles).. Se podrán presentar hasta tres poemas con un máximo de 60 y un mínimo de 14 versos cada uno.
3. Los trabajos serán presentados en hojas tamaño A4 escritos en computadora-en una sola cara de la hoja en original y dos copias.Letra Time New Roman 12-Interlineado sencillo.
4. En caso de resultar premiados dos poemas que respondan a distintos seudónimos y cuyo autor sea el mismo, sólo se otorgará un premio.
5. Se firmarán con seudónimo. En sobre cerrado (más pequeño) y en el anverso se hará constar el concurso y el género, el título del trabajo y el seudónimo. En el interior de este sobre, se incluirán los datos personales (nombre y apellido, edad, documento de identidad, domicilio, teléfono y correo electrónico).El sobre pequeño se coloca dentro del sobre mayor.
6. Por razones de coordinación, los participantes que deseen remitir sus trabajos a los dos concursos (Hugo Mandón y Gastón Gori) deberán hacerlo en envíos totalmente separados.
7. Los trabajos se recibirán desde el 1ºde mayo de 2015 hasta el 20 de julio de 2015, en Francia 3565 o 3640-1er. Piso-Dpto.A– (3000) Santa Fe, considerándose válida la fecha del matasello postal. La fecha es impostergable.
8. El Jurado se expedirá el 28 de agosto de 2015, y los premios se entregarán en acto público en lugar, día y hora a determinar, y será comunicado oportunamente a los ganadores. El fallo del Jurado es inapelable. El Jurado puede declarar desierto cualquiera de los Premios.
9. Se recomienda a cada autor ajustarse a las bases estipuladas por el presente Concurso (cantidad de trabajos enviados, fecha de envío, cantidad de copias, etc.), a fin de que no se desestime su participación en el mismo.
10. PREMIOS: Los trabajos premiados integrarán una Publicación realizada con la colaboración del Ministerio de Innovación y Cultura de la Pcia. De Santa Fe que conjuntamente con el DIPLOMA correspondiente, se entregará a los ganadores. Se otorgará 1ro, 2do y 3er Premio y hasta tres menciones. Los trabajos no premiados no serán devueltos. Se incinerarán.
===================================

CERTAMEN DE POESÍA JOVEN “HORACIO ROSSI”-2015
===================================
La Sociedad Argentina de Escritores Santa Fe convoca al Certamen de Poesía Joven “Horacio Rossi” 2015.

1. Podrán participar todos aquellos escritores cuyas edades oscilen entre 17 y 30 años de edad, oriundos o con domicilio acreditado en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Corrientes.
2. El tema será libre y los trabajos, inéditos (no publicados en medios gráficos o electrónicos ni estar pendientes de publicación o resolución en otros concursos). Se excluyen las poesías infantiles. Se podrán presentar hasta tres poemas con un máximo de 50 y un mínimo de 14 versos cada uno.
3. Los trabajos serán presentados en hojas A4 escritos en computadora, en una sola cara de la hoja en original y dos copias. Letra Times New Roman 12. Interlineado simple.
4. En caso de resultar premiados dos poemas que respondan a distintos seudónimos y cuyo autor sea el mismo, sólo se otorgará un premio.
5. Se firmarán con seudónimo. En sobre cerrado(más pequeño)y en el anverso se hará constar el concurso y el género, el título del trabajo y el seudónimo. En el interior de este sobre se incluirán los datos personales (nombre y apellido, edad, documento de identidad, domicilio, teléfono y correo electrónico).Este sobre pequeño, cerrado, se coloca dentro del sobre mayor.
6. Los trabajos se recibirán desde el 1º de mayo de 2015 hasta el 20 de julio de 2015, en Francia 3565 o Francia 3640-1er.Piso-dpto.A– (3000) Santa Fe, considerándose válida la fecha del matasello postal. La fecha es impostergable.
7. El Jurado se expedirá el 28 de agosto de 2015, y los premios se entregarán en acto público en lugar, día y hora a determinar, y será comunicado oportunamente a los ganadores. El fallo del Jurado es inapelable.
8. Se recomienda a cada autor ajustarse a las bases estipuladas por el presente Concurso (cantidad de trabajos enviados, fecha de envío, cantidad de copias, etc.), a fin de que no se desestime su participación en el mismo.
9-PREMIOS: Los trabajos premiados integrarán una Publicación realizada con la colaboración del Ministerio de Innovación y Cultura de la Pcia. De Santa Fe, que conjuntamente con el Diploma correspondiente se entregará a los ganadores. Se otorgará 1ro, 2do y 3er Premio y hasta tres menciones. El Jurado puede declarar desierto cualquiera de los premios.
10.Los trabajos no premiados no serán devueltos. Se incinerarán.
SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES SANTA FE-
PERSONER. JURÍDICA –RESOLUC. 81/1977
==================================

CERTAMEN NACIONAL DE CUENTO BREVE “GASTON GORI”. 2015
==================================
La Sociedad Argentina de Escritores – Seccional Santa Fe - convoca al Certamen de Cuento Breve “Gastón Gori”, el que se ajustará al siguiente reglamento:

-Podrán participar todos aquellos escritores oriundos o con residencia estable en una provincia del territorio argentino, mayores de dieciocho años.
-El tema será libre y los trabajos, inéditos, con exclusión de cuentos infantiles. -Los trabajos serán presentados en hojas A4, escritos en computadora- Time New Roman 12-Interlineado simple- en una sola cara de la hoja en original y dos copias.
-En caso de resultar premiados dos cuentos que respondan a distintos seudónimos y cuyo autor sea el mismo, sólo se otorgará un premio.
-Se firmarán con seudónimo. En sobre cerrado (más pequeño)y en el anverso se hará constar el concurso y el género, el título del trabajo y el seudónimo. En el interior de este sobre se incluirán, los datos personales (nombre y apellido, edad, documento de identidad, domicilio, teléfono y correo electrónico).Este sobre pequeño se coloca dentro del sobre mayor.
-Cada autor podrá enviar hasta dos (2) trabajos, cuya extensión no deberá ser mayor de tres (3) páginas (cada cuento).
-Por razones de coordinación, los participantes que deseen remitir sus trabajos a los dos concursos (Hugo Mandón y Gastón Gori) deberán hacerlo en envíos totalmente separados.
-Los trabajos se recibirán desde el 1º de mayo de 2015 hasta el 20 de julio de 2015 en Francia 3565 o Francia 3640-1er.Piso- Dpto.A (3000) Santa Fe, considerándose válida la fecha del matasello postal. La fecha es impostergable.
-El Jurado se expedirá el28 de agosto de 2015, y los premios se entregarán en acto público en lugar, día y hora a determinar, y será comunicado oportunamente a los ganadores. El fallo del Jurado es inapelable. El Jurado puede declarar desierto cualquiera de los premios.
-Se recomienda a cada autor ajustarse a las bases estipuladas por el presente Concurso (cantidad de trabajos enviados, fecha de envío, cantidad de copias, etc.), a fin de que no se desestime su participación en el mismo.
-PREMIOS:Los trabajos premiados integrarán una Publicación realizada con la colaboración del Ministerio de Innovación y Cultura de la Pcia. De Santa Fe, que conjuntamente con el Diploma correspondiente, se entregará a los ganadores. Se otorgará 1ro, 2do y 3er Premio y hasta tres menciones. -Los trabajos no premiados no serán devueltos. Se incinerarán.

fuente: Mensaje de la SADE-FILIAL
      SANTA FE- recibido directamente.

martes, 21 de abril de 2015

FALLECIO EN LA CIUDAD DE SANTA FE (ARGENTINA) MI AMIGO EUGENIO ALBERTO ALEGRE.- IN MEMORIAM.

















Acabo de enterarme por el Facebook del 
fallecimiento del querido amigo Eugenio
Alberto, con el que compartímos
nuestro largo servicio mlitar obligatorio 
(la 'colimba'), entre 1962 y 1963.

La triste noticia de su deceso me golpeó 
fuerte...
Cada vez que yo regresaba de visita a 
"SANTA FE, MI PAIS",nos reuníamos 
un grupo de camaradas/amigos de esa
camada de soldados de la clase 1941

Entre los amigos: Pedro Cherep, Tito 
Lauxman, Elbio Roldan, Henry Lupotti, 
los primos Acebal, etc.

Quiero acercarles a sus familiares y 
amigos mi más sentido pesame y ojalá 
que tengan la fuerza suficiente para
superar tanta tristeza y dolor ante esta 
irreparable perdida de vuestro querido 
esposo, padre, abuelo,hermano, tío, 
primo....

Recuerdo a Eugenio como una persona recta, 
simpática, amistosa, amante de su familia, 
de Colón, de sus amigos.

Ustedes lo van a extrañar mucho y no va a 
ser fácil, pero tienen que tener la satisfacción 
que fue un excelente esposo, padre, abuelo 
y que Dios se lleva a los mejores, no importa 
a que edad, para que esten junto a el.

Les acerco fraternos abrazos santafesinos 
y que no sepan mas de dolor !!!
CORDIALES SALUDOS.

JOSE PIVIN

HAIFA


ALEGRE, EUGENIO ALBERTO (q.e.p.d.) Falleció el 
 20/4/15, a los 74 años, c.a.s.r. y b.p. Esposa: Vilma 
      Noemí Adrover; hijos: Darío Alejandro, Chistian 
      Javier, Jésica Rocío y Melisa Ayelen Alegre; hijas 
      políticas: Sandra y Virginia; nietos: Florencia, 
      Valentina, Mateo y Josefina; hermanos: Gladys y 
      Oscar; hermanos políticos, sobrinos y d.d. participan 
      el fallecimiento y que los restos fueron inhumados 
      hoy, a las 16.45, en el C. municipal. Serv. Santa Lucía 
      Serv. Soc. SA.


ALEGRE, EUGENIO ALBERTO (q.e.p.d.) Falleció el 20/4/15. Los compañeros del Ex. Bat. Ing. 3 Santo Tomé clase 1941: Carlos Alvarez, Pedro Cherep, Oscar Gómez, Omar Loza, Elbio Roldán, José Pivín (desde Israel) Juan Carlos Pérez, Severo y José María Acebal, Carlos Flores, Ricardo Lauxmann, Hugo Rubión y Henry Lupotti participan el fallecimiento de su querido amigo y acompañan a la familia en este doloroso momento, elevando una oración por el eterno descanso de su alma.

martes, 7 de abril de 2015

EN CIUDAD DE SANTA FE: "LuzAzul" 15 AÑOS DE POESÍA- invitación al acto de celebración: viernes 17 de abril, a las 19,30 hs, en el salón de actos de SADOP, sito en 4 de enero 2490



LuzAzul 15 AÑOS DE POESÍA 

 Tenemos el agrado de invitar a Ud. al acto de celebración de nuestros quince años de poesía compartida, que realizaremos en el salón de actos de SADOP, sito en 4 de enero 2490, el viernes 17 de abril, a las 19,30, el que comprenderá: 

 la presentación de la antología “Por haber estado”, Colección Cuadernos y Palabras Nº 33, LuzAzuL, (selección de la obra literaria de escritores santafesinos: Oreste Abiatte, Adriana Díaz Crosta, Gastón Gori, Elda Massoni, Hugo Mandón, Beatriz Vallejos y Horacio Rossi). 

 proyección del video “LuzAzuL”, 15 años de trayectoria (Realizado por Luciana Viso). 

 presentación del libro “Pasionaria”, del poeta Alfredo Castelli, por la Prof. Mónica Laurencena. (Publicación perteneciente a la Colección LuzAzuL). 

 Presentación de la hoja Luzazul Nº 144, con poemas de la poeta Sandra Gudiño. 

 Cerrando este festejo actuará el guitarrista Exequiel Ricca. 

 Contando con su presencia, lo saluda muy atentamente 

 Oscar Agú 
 Responsable Colección LUZAZUL 

AUSPICIA: SADOP –( Sindicato Argentino de Docentes Privados) - Seccional Santa Fe 

ADHIEREN

A.S.D.E. (Asociación Santafesina de Escritores) 

E.R.A. (Escritores Rafaelinos Agrupados) – 

S.A.D.E . (Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Santa Fe)


Nota del Editor de este Blog:

Felicito a mi amigo el poeta y 
escritor OSCAR-CACHO-
AGU, quien junto con su 
entrañable amigo, el poeta y 
escritor Horacio C. Rossi
(qepd) crearon este Boletín de Poesía "LuzAzul", que cumple 
sus primeros 15 años de vida. 
Igual que una joven de 15 años, 
fresca y hermosa. 

Durante todos estos años han 

difundido poesías de autores 
santafesinos y de todo el país.

Les deseo una gran Velada 

Poetica- Literaria y Musical, 
y les envío un fraterno abrazo 
santafesino desde lejanas 
tierras Bíblicas.

Lic. JOSE PIVIN
frente al puerto de Haifa
frente al mar Mediterráneo





 

viernes, 13 de marzo de 2015

JORGE LUIS BORGES: Nuestro deber es la verosímil esperanza


Yo descreí de la democracia durante mucho tiempo pero el pueblo argentino se ha encargado de demostrarme que estaba equivocado. En 1976, cuando los militares dieron el golpe de Estado, yo pensé: al fin vamos a tener un Gobierno de caballeros. Pero ellos mismos me hicieron cambiar de opinión aunque tarde en tener noticias de los desaparecidos, los crímenes y las atrocidades que cometieron. Un día vinieron a mi casa las madres de Plaza de Mayo a contarme lo que pasaba. Hace poco estuve en el juicio y conocí al fiscal, allí recordé la frase de Almafuerte: "sólo pide justicia, pero será mejor que no pidas nada". Todo esto es muy triste y habría que tratar de olvidarlo. El olvido también es una forma de venganza. Fue un periodo diabólico y hay que tratar de que pertenezca al pasado. Sin embargo, por todo lo que ocurre ahora pienso que hay mucha gente que siente nostalgia por ese pasado. Claro que a mi me resulta fácil decir que debemos olvidar, probablemente si tuviera hijos y hubieran sido secuestrados no pensaría así.

Yo fui comunista, socialista, conservador y ahora soy anarquista. Es decir, yo en el año dieciocho creí en la revolución rusa. Ahora veo que ese es un modo de llegar al imperialismo. Me observo y me veo como a un hombre que cree estar enamorado de una mujer y luego comprueba que ya no lo está. Eso no ha sido una decisión mía. Ha sido algo que me fue revelado. He comprobado eso en mi. Ahora yo querría que hubiera un sólo Estado, que desaparecieran las diversas naciones, pero sé que no estamos maduros para eso. Hay, en este país, algunas circunstancias favorables que se han dado aquí y no en otras repúblicas del continente. Desearía preguntarme por qué no han sido aprovechadas. Tenemos una fuerte clase media, también es ventajosa la inmigración de muchos países. Creo que el nacionalismo es nuestro mal mayor. No considero a Latinoamérica como núcleo generador de nada y no creo que exista nadie que se considere latinoamericano y sienta eso como algo diferenciador. Ser de un país es una actitud de fe. Yo nunca pienso que soy mexicano. ¿Por qué habría de pensarlo, si en realidad soy argentino? Pero nosotros, los argentinos, insistimos en un nacionalismo y en un latinoamericanismo que es absurdo. Hay pocos países que tengan más próceres y aniversarios que el nuestro.

Por suerte no es tan excesiva la carga de pasado. Nietzsche quería que hubiera buenos europeos y quizá nosotros, los americanos, podemos serlo. Desde luego estoy seguro que no somos aborígenes. De la violencia actual tienen la culpa las dos grandes guerras europeas. De lo contrario, Europa podría mantener la hegemonía del mundo. Ahora estamos entre dos países que fomentan la violencia, Estados Unidos y la Unión Soviética.

Soy un hombre que se sabe incapaz de ofrecer sus soluciones, pero creo poder aceptar las de otros. No entiendo de política, mi vida personal no ha sido otra cosa que una serie de errores. Pero estoy condenado a ello. He tratado de ser un hombre ético, aunque quizá sea imposible serlo en esta sociedad en la que nos ha tocado vivir, ya que todos somos cómplices o víctimas, o ambas cosas. Sin embargo, creo en la ética. La ética puede salvarnos personalmente y colectivamente también. Yo, como usted, seguramente, estoy en un estado de resignada desesperación. No veo solución a los problemas que nos aquejan. Y no me refiero sólo a nuestro país, porque lo que aquí sucede es, sin duda, menos importante que lo que ocurre en el mundo entero. Creo que Spengler tenía razón cuando habló de la declinación de Occidente. Esa declinación es general.

Recuerdo que yo estaba en Madison, Wisconsin, hace dos años. Era la noche de Halloween, de las brujas y todos iban disfrazados o con máscaras a la fiesta. Yo estaba invitado a una y me compré una cabeza de lobo que tenía un olor horrible. Entré a la reunión aullando y gritando: homo homini lupus, el hombre es el lobo del hombre. En ese momento siento un tirón en el brazo: era un argentino que me decía "ha ganado Alfonsín". Se había producido el doble milagro, el de ese triunfo y el de que yo me disfrazara. Me sentí muy bien entonces porque habíamos salido de una pesadilla y la confianza de todos era lo que podía salvarnos. Ahora nuestro deber es la esperanza, la probable, la verosímil esperanza.


Jorge Luis Borges


El País, noviembre 3 de 1985.

Palabras de Borges tomadas de una entrevista con Carlos Ares para El País, 3 de noviembre de 1985.